Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La influencia de los contextos familiares, escolares y sociales en el desarrollo psicológi, Apuntes de Psicología

Este documento analiza cómo los diferentes contextos en los que se desenvuelve un ser humano, como la familia, la escuela y la sociedad, influyen en su desarrollo psicológico y emocional. Se destaca la importancia de la familia como el principal entorno de desarrollo durante los primeros años de vida, proporcionando seguridad, confianza y un clima educativo adecuado. Asimismo, se explica cómo el entorno escolar y las relaciones sociales también tienen un impacto significativo, ya que pueden derivar en problemas de comportamiento, aprendizaje y salud mental si no se abordan adecuadamente. El documento enfatiza la necesidad de una estrecha relación entre la familia y la escuela para aprovechar los aprendizajes informales y compensar las deficiencias, con el objetivo de promover un desarrollo integral y saludable del individuo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/06/2024

keren-del-carmen-galvez-hernandez-1
keren-del-carmen-galvez-hernandez-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Reflexiona cada uno de los temas que se vieron en esta unidad de trabajo.
2. Acude a los apuntes que realizaste durante las lecturas de los capítulos y
artículos.
3. En un procesador de texto (Word), realiza un escrito reflexivo y crítico,
respecto a cómo influyen los contextos familiares, escolares y sociales en el
desarrollo psicológico de un ser humano.
4. La extensión del escrito debe ser de 2 - 5 cuartillas, agrega una portada con
los siguientes datos: nombre del profesor, nombre del alumno, nombre de la
materia, nombre de la actividad y fecha de entrega.
5. En caso de citar fuentes dentro del escrito, agrega un apartado de
bibliografía, donde contemples la redacción de tus citas.
6. Entrega en tiempo y forma en el buzón.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La influencia de los contextos familiares, escolares y sociales en el desarrollo psicológi y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

  1. Reflexiona cada uno de los temas que se vieron en esta unidad de trabajo.
  2. Acude a los apuntes que realizaste durante las lecturas de los capítulos y artículos.
  3. En un procesador de texto (Word), realiza un escrito reflexivo y crítico, respecto a cómo influyen los contextos familiares, escolares y sociales en el desarrollo psicológico de un ser humano.
  4. La extensión del escrito debe ser de 2 - 5 cuartillas, agrega una portada con los siguientes datos: nombre del profesor, nombre del alumno, nombre de la materia, nombre de la actividad y fecha de entrega.
  5. En caso de citar fuentes dentro del escrito, agrega un apartado de bibliografía, donde contemples la redacción de tus citas.
  6. Entrega en tiempo y forma en el buzón.

CÓMO INFLUYEN LOS CONTEXTOS FAMILIARES, ESCOLARES Y

SOCIALES EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DE UN SER HUMANO

La familia conforma el contexto en el que se construyen las personas. Como consecuencia de un clima educativo que aporta seguridad y confianza en sí mismo y en los demás, es el contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros años de vida de los seres humanos. Para la mayoría de las personas la familia de origen sigue teniendo gran importancia y repercusión a lo largo de su trayectoria vital. En el seno de la familia se establecen desde muy temprano relaciones interpersonales muy profundas y estables, este vínculo paternal permite desarrollar un sentimiento básico de confianza y seguridad en su relación tal que el niño se siente tranquilo para aventurarse a explorar el entorno. Los padres de niños con trastornos de la personalidad o ansiedad se caracterizan por la irresponsabilidad, la impaciencia y el rechazo hacia sus hijos. Por otro lado, el niño ansioso y desorganizado se debe a que es víctima de negligencia y maltrato físico. La familia tiene cierta influencia en cada uno de nosotros, porque hay costumbres y comportamientos que tendemos a repetir, de forma inconsciente, lo cual nos hace aprender de ellos, esto puede ocasionar patrones repetitivos en el seno familiar. La familia debe permitir la socialización del niño y promover el desarrollo de su identidad. Para poder hacerlo posible debe generar un entorno adecuado como fruto de una crianza que permita el desarrollo de diversas habilidades, patrones conductuales y valores que lo dejen desenvolverse positivamente. La familia es la que debe proporcionar refugio, alimentación, vestimenta y todos aquellos elementos que requieren para sentirse tranquilos, apoyar, estimular y promover experiencias de aprendizaje positivas mediante la guía de los padres, guiar a los pequeños en el proceso de aprendizaje y de consciencia sobre el entorno, sus responsabilidades y derechos. Los padres se convierten en guías que apoyan la realización de la actividad y van retirándose a medida que el conocimiento se construye y se interioriza. La

un modo apropiado de hacer amigos y de establecer relaciones interpersonales. Por tanto, son niños infelices, aislados por sus compañeros de curso e impopulares entre sus profesores. Se considera el aprendizaje como un proceso de reconstrucción del conocimiento producido por la interacción entre la experiencia personal del alumno y su contexto social. El contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona, está constituido por personas, familias, vecinos, el mismo alumno con conocimientos, valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo habitantes, sino elementos activos y con valor propio. Lo que se busca es la relación entre lo que se aprende fuera y dentro de la escuela intentando que haya un acuerdo entre familia y escuela, aprovechando los aprendizajes informales, compensando las deficiencias. Todo planteamiento educativo ha de articularse en la estrecha relación que se establece con el entorno en el que se ubica y en el que interactúan diversos agentes educativos: la familia, los medios de comunicación, las instituciones escolares. El contexto social constituye el entorno en el que transcurre y acontece el hecho educacional que influye e incide en el desarrollo. La educación, tiene lugar siempre en la vida social, relacionándose en dicho contexto todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, fuera del cual sería imposible la relación interpersonal.

Referencias Gonzales Larrea, B. (2021). NeuroClass. Obtenido de Psicología social: El entorno y su influencia en el individuo : https://neuro-class.com/psicologia- social-y-sus-expositores/ Learning Portal. (22 de 09 de 2021). El entorno psicosocial de la escuela. Obtenido de https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-praticas/mejorar-el- aprendizaje/el-entorno-psicosocial-de-la-escuela MundoPsicologos. (3 de 12 de 2020). ¿Cuál es la importancia del entorno en la educación? Obtenido de ¿Cómo influye el entorno escolar y familiar a nuestros hijos? Descubre la importancia del entorno en la educación y las claves para mejorarlo a través de la psicología: https://www.mundopsicologos.com/articulos/como-influye-el-entorno-en-el- comportamiento-de-los-ninos López, E. E., Ferrer, B. M., & Jímenez Guitiérrez, T. I. (18 de 11 de 2009). Las Relaciones Sociales en la Escuela: El problema del Rechazo Escolar. Obtenido de https://www.uv.es/lisis/belen/psicolog-educt.pdf