Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La industria restaurantera en el apoyo a la reducción de basura desechable al no utilizar, Apuntes de Derecho

Se aborda un tema extenso sobre cómo las industrias restauranteras toman la decisión de ya no utilizar productos desechables para ayudar al medio ambientes

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/11/2023

andres-garibay
andres-garibay 🇲🇽

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La industria restaurantera colaborando al
incremento de basura desechable
UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
Maestra: Juárez Carmona, María Angela.
Alumno: Andres Eduardo Garibay Zepeda.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La industria restaurantera en el apoyo a la reducción de basura desechable al no utilizar y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

La industria restaurantera colaborando al

incremento de basura desechable

UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

Maestra: Juárez Carmona, María Angela. Alumno: Andres Eduardo Garibay Zepeda.

La industria restaurantera colaborando al incremento de basura desechable Introducción La gran mayoría de las personas, y me atrevo a decir que todas, han ido a un restaurante a degustar algo rico; al terminar la comida y quedando restos en el plato se les hace fácil pedirle al mesero que lo ponga para llevar, es una práctica que se realiza constantemente, pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto desechable es necesario para llevar esa comida a tu hogar? Esta práctica no solo aplica en esas ocasiones; el servicio para llevar, a lo largo del tiempo, y, gracias a la pandemia del COVID- 19 se ha incrementado, es uno de los principales responsables del alto consumo de desechables dentro de la industria restaurantera, pues, a todos se nos ha hecho muy fácil el simple hecho de abrir una aplicación, pedir tu comida y que en menos de una hora esté en la puerta de tu casa. Algunos restauranteros han empezado a aplicar algunas medidas responsables con el ambiente, sin embargo, es imprescindible que todas las personas comencemos a generar hábitos que ayuden a reducir el consumo de desechables dentro de este sector de comercio, como el llevar contenedores de más de un solo uso si piensas pedir para llevar, o, cargar con popotes de acero inoxidable para evitar requerir uno dentro del establecimiento. Cabe resaltar que, en la actualidad, el incremento de la basura desechable se ha convertido en un problema ambiental cada vez más importante en todo el mundo. La producción y el uso excesivo de productos desechables, como plásticos, envases y bolsas, han generado un aumento significativo en la cantidad de residuos que se generan diariamente. Este aumento en la cantidad de basura desechable no solo afecta negativamente al medio ambiente, sino que también tiene impactos negativos en la salud pública, la economía y la calidad de vida en general. La basura desechable puede contaminar el suelo, el aire y el agua, lo que puede afectar la salud de los seres humanos y los ecosistemas.

A nivel internacional Japón es conocido por su cultura de la comida rápida y la con- veniencia, y la industria restaurantera en el país ha sido criticada por su contribución al aumento de la basura desechable. Muchos establecimientos de comida rápida y restaurantes de comida para llevar utilizan envases, platos, cubiertos y otros uten- silios desechables que generan grandes cantidades de residuos. (GARCÍA,” JAPÓN IDUSTRIA”,2008, PP, 113 - 115 ). SEGÚN EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE JAPÓN, SE ESTIMA QUE EL PAÍS PRODUCE MÁS DE 9 MILLONES DE TONELADAS DE DESECHOS PLÁSTICOS AL AÑO, Y GRAN PARTE DE ESTOS DESECHOS PROVIENEN DE ENVASES Y UTENSILIOS DESECHABLES. Para abordar este problema, el gobierno japonés ha implementado regulaciones y campañas de concientización para reducir el uso de productos desechables y pro- mover el uso de alternativas más sostenibles y reutilizables. También se han desa- rrollado tecnologías para reciclar y convertir residuos en energía. A pesar de que Japón tiene un sistema de reciclaje eficiente, hay dificultades para reciclar productos desechables debido a su complejidad y diversidad. Aunque los esfuerzos del gobierno japonés para promover la conciencia ambiental, muchos consumidores y establecimientos de comida aún no son conscientes del impacto ambiental de los productos desechables y no toman medidas para reducir su uso. Es importante que la industria restaurantera y los consumidores tomen medidas para reducir la cantidad de basura desechable generada, y así proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Han llegado a la conclusión de que la alta producción y consumo de productos desechables en la industria alimentaria en Japón ha llevado a un aumento en la cantidad de residuos generados, lo que ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente.

Por otro lado, España es uno de los países que genera una cantidad significativa de residuos desechables. El uso de envases, platos, cubiertos y otros utensilios desechables en la industria alimentaria, así como en la vida cotidiana, ha llevado a un aumento en la cantidad de residuos generados. Según los datos de Eurostat, en 2019 España generó más de 24 millones de tone- ladas de residuos urbanos, de los cuales alrededor del 15% correspondía a envases y plásticos. Además, según un informe de la organización Ecologistas en Acción, España es el quinto país de la Unión Europea que más residuos plásticos genera, con una media de 10,7 kg por persona al año. Eurostat. A (2019, febrero 13 ). Es- paña contaminando en la industria restaurantera. Esta contaminación en España se ha marcado específicamente en dos rubros lo que viene siendo en la contaminación de los océanos y esto lleva a tener un impacto en la salud humana de la población. Contaminación de los océanos: una parte significativa de los residuos plásticos ge- nerados en España termina en los océanos, contribuyendo a la contaminación ma- rina y al daño a la fauna y flora marinas. Impacto en la salud humana: la exposición a residuos desechables y plásticos puede tener efectos negativos en la salud humana, como la contaminación del aire, la acumulación de residuos tóxicos y la liberación de sustancias químicas dañinas. Además, con el pasar de los años se ha visto como es que el turismo ha sido afec- tado por la gran contaminación que se genera en este país, el turismo no es buen visto ya que la contaminación generada afecta la imagen y la reputación del país, disuadiendo a los turistas de visitar o regresar. También se dice que la gestión de los residuos desechables puede generar altos costos para el país, ya que se requiere infraestructura y recursos para la recolec- ción, transporte y tratamiento de los residuos.

A nivel nacional a pesar de ser un impulso para la economía del país también ha generado un incremento en la generación de residuos desechables; como se mencionó antes, la gran mayoría de los restaurantes han aplicado esta medida, eso quiere decir que un gran porcentaje de establecimientos han estado adquiriendo productos desechables para poder llevar a cabo este servicio lo que generará una gran cantidad de basura, la cual, muy poca será reciclada debidamente. “Aunque no hay cifras oficiales después de la contingencia, en un día normal en Ciudad de México se generan 13.000 toneladas de desechos, de acuerdo con datos del Gobierno capitalino.” (Rodríguez, 2020) Clientes y restauranteros ante el problema Rodríguez (2020) proporciona algunos comentarios de dueños de restaurantes y personas que hacen uso del servicio a domicilio a menudo en su artículo, dentro de este podemos ver diferentes puntos de vista de las personas ante la situación, por ejemplo, Arturo Domínguez comenta que se le hace bastante fácil pedir a domicilio ya que no se le da muy bien la cocina y prefiere evitar el fracaso a su intento de hacer de comer, además que cuenta con mucho trabajo lo cual le impide el poder preparar algo; además menciona que sus pedidos los recibe en empaques de papel o cartón, unicel y contendores de plástico. En ese mismo artículo se comenta la observación de González, quien, junto con su pareja, piden dos órdenes de tacos cada fin de semana, González mencionó que se dio cuenta de la gran cantidad de plástico que se genera en su solo pedido: “Una bolsa para la salsa, envases pequeños para los limones, los platos, el envoltorio de los tacos y la bolsa en la que viene todo”. Falsas soluciones que algunos restaurantes ofrecen. Con el fin de disminuir su huella ambiental, algunos restauranteros han implementado “soluciones” con el fin de seguir ofreciendo el servicio para llevar sin afectar al ambiente, sin embargo, algunas de estas soluciones no cumplen con su función principal, en el artículo de Garelli (2021) nos muestran los siguientes ejemplos:

  • Plásticos de origen biológico: Este tipo de plástico es producido con materiales de origen vegetal como el maíz o la caña de azúcar, pero eso no quiere decir que sean libres del plástico de origen fósil, lo que ocasiona “deforestación y riesgos para la seguridad alimentaria, ya que su fabricación depende de cultivos agrícolas no alimentarios que compiten con los cultivos de alimentos. Cambio climático, ya que el uso de suelo para cultivos agrícolas industriales contribuye a un cuarto de las emisiones globales.” Garelli (2021)
  • Biodegradables: Estos plásticos para que puedan degradarse necesitan de varias condiciones específicas de calor y humedad que no existen en la naturaleza, lo que ocasiona que no logran desaparecer automáticamente; lo que genera este plástico es que pueden fragmentarse en pedazos más pequeños los cuales pueden ser ingeridos por los animales.
  • Plásticos compostables: Los plásticos compostables no son la opción más viable pues no pueden compostarse en los hogares comunes porque están diseñados para descomponerse bajo ciertas condiciones que se dan exclusivamente en instalaciones de compostaje industrial. La mayoría de los municipios no tienen estas instalaciones, se requiere mejorar los sistemas de separación de residuos y asegurar que estos lleguen a las plantas para su composta. Las alternativas que Garelli (2019) propone dentro de su artículo son: Algunos materiales de envasado de origen biológico, cultivados según los principios de la agricultura agroecológica, o que utilizan residuos agrícolas locales o subproductos, pueden formar parte del plan general para eliminar el envasado de plástico de un solo uso, siempre y cuando estos materiales no compitan con el suelo para los cultivos alimentarios o no sean un obstáculo para mantener la fertilidad del suelo. Un ejemplo: envolver los alimentos con hojas de plátano.

Ejemplos de restaurante que implementan medidas ecofrienly Restaurante: Pan comido Los empaque y contenedores que utilizan son de productos biodegradables. Cuentan con un sistema de reciclado bien implementado, hasta el 80% de las decoraciones que adornan el restaurante son de productos reciclados. Dirección: Tonalá 99, Roma Norte Restaurante: Peltre Cuentan con empaques de vidrio además de utilizar empaques de material reciclable. Lo más llamativo de este restaurante es que los residuos del café que se prepara lo convierten en plantas, de esa manera no se genera ningún desperdicio. Dirección: Córdoba 85, Roma Norte Restaurante: Forever Los empaques que se utilizan para llevar y los utensilios que usan para el servicio son biodegradables. La filosofía de este establecimiento es reciclaje consciente, comercio justo y son un restaurante que su enfoque se basa en ofrecer productos órganicos y veganos. Dirección: Alejandro Dumas 16, Polanco Uno de los restaurantes que ha sido muy bien acogido por las personas es el Silo, ubicado en Australia, este establecimiento es un muy buen ejemplo de un restaurante “cero residuos” pues sus simples botes de basura los sustituyeron por una máquina de compostaje que transforma los restos de comida en abono.

Algo innovador y fuera de lo común es que los vasos que se utilizan para el servicio son frascos de mermelada reciclados, además que las bebidas que ofrecen dentro del comercio son llevadas en sus propias cajas o garrafas. Uno de sus propósitos a corto plazo es crear sanitarios secos, los sanitarios secos son baños que no utilizan agua y convierte el excremento en abono. En Aparté, restaurante de estilo francés ubicado en Barcelona es un restaurante que, al igual que los anteriores, lo que busca es generar la mínima cantidad de residuos dentro de su local; en el establecimiento sustituyeron los botes de litro y medio de leche por otras de 20 litros provenientes de negocios locales, además que los elementos que son vendidos de manera individual como el azúcar y la mantequilla lo cambiaron por productos a granel; los dueños de este restaurante notaron un cambio notorio en el ahorro económico que lograron. Para que un restaurante pueda eliminar en la medida de lo posible los residuos desechables o alimentarios los consumidores debe de poner también de su parte, pues no es solo beneficio individual el reciclar y mejorar la calidad del ambiente, sino que es beneficio en conjunto, si los clientes tuvieran voluntad e iniciativa propia a mejorar sus hábitos de consumo mejoraría de manera evidente la reducción de residuos.

Para abordar este problema, es necesario tomar medidas en varios niveles, incluyendo a nivel individual, empresarial y gubernamental. Esto puede incluir la implementación de políticas de reducción de residuos, el fomento de la educación ambiental y la conciencia pública, la promoción de la utilización de materiales biodegradables y la creación de infraestructuras de reciclaje y gestión de residuos adecuadas. Es importante abordar el problema de la contaminación por desechables de manera integral y colaborativa para minimizar su impacto en el medio ambiente y en la salud humana. Es importante que reflexionemos sobre nuestros hábitos de consumo y cómo podemos reducir la cantidad de basura desechable que producimos. Podemos comenzar por usar bolsas reutilizables en lugar de bolsas de plástico, botellas reutilizables en lugar de botellas de agua desechables y elegir productos con empaques sostenibles. También podemos practicar el reciclaje y la compostación para reducir nuestra huella de basura. Si todos trabajamos juntos, podemos marcar una diferencia positiva y crear un futuro más sostenible para todos.

Referencias: A. Ambit Technology. (2018, 17 julio). Cómo Evitar Residuos Plásticos en tu Restaurante. Ambit. https://ambit.com.mx/noticias/evitar-residuos- plasticosen-tu-restaurante/ B. Chamorro, C. (2017, 10 septiembre). Estos son los restaurantes eco- friendly de la CDMX. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/forbes- life/restauranteseco-friendly-cdmx/ C. Derecho del Medio Ambiente. (2020, 27 marzo). Generación y manejo de residuos durante la pandemia del COVID- 19. a. https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-y-manejo- deresiduos-durante-la-pandemia-del-covid-19/ D. Díaz, A. O. (2021, 7 enero). Prohibición de plásticos pone en ‘aprietos’ a restaurantes de la CDMX. Forbes México. a. https://www.forbes.com.mx/negocios-prohibicion-plasticos- aprietosrestaurantes-cdmx/ E. Diez maneras de eliminar el embalaje y las envolturas de su vida. (2022, 11 abril). US EPA. https://espanol.epa.gov/espanol/diez-maneras-de-eliminar- elembalaje-y-las-envolturas-de-su-vida F. Eljarrat, E. (2020, 14 mayo). El resurgir del plástico por culpa del coronavirus. www.nationalgeographic.com.es. a. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/resurgir-plastico- porculpa-coronavirus_

O. Velázquez, F. (2021, 4 enero). Así pueden evitar los desechables en restaurantes. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/menu/asi- pueden-evitar-losdesechables-en-restaurantes P. (2020, 25 septiembre). Soluciones para reducir. Hubworks. Q. https://ziptemperature.com/es/food-waste/food-waste-solutions.html