

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este resumen habla sobre la inclusión es un resumen de la actividad 1 del curso inclusión en el aula
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Belen Oliva Jurado Martínez Tema: Derecho a la educación Instrucciones: Lee y responde las siguientes preguntas. 1.- De la lectura del Art. 3ro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos identifica 5 propósitos que hagan referencia al derecho a la educación.
Será de excelencia Fomentar programas y materiales que conlleven a una mejora de la educación alcanzando la excelencia. Con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. 3.- De la lectura realizada de la Ley General de Educación, identifica y menciona 4 acciones basadas en el principio de equidad, estas acciones deben estar orientadas hacia el derecho de los NNA. 1.- Círculos de cuentos por bimestre 2.- Realizar proyectos integradores sobre la convivencia en donde se involucren los tres escenarios para conocer a profundidad las familias. 3.- Juegos dirigidos con el acompañamiento de padres de familia y docentes 4.- Mini olimpiadas en la escuela. 4.- De acuerdo con la Ley General de Educación, la educación inclusiva se define como el conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. De acuerdo con lo anterior, mencione un ejemplo de cada tipo de barrera, tome como base el contexto laboral donde labora. Tipo de barrera Ejemplo (en el contexto de la escuela) Acceso Se brinda una atención con calidad a todos los NNA que requieren atención educativa. Permanencia Se involucra a los padres de familia donde se dan cuenta de la importancia que su hijo asista de forma diaria a la escuela. Participación Involucrar a los padres de familia a los eventos como semana de la paz, de la alimentación, y eventos escolares como fiestas patrias. Aprendizaje Se planean proyectos donde se toman en cuenta las necesidades del grupo con ajustes razonables con niños que requieren mayor apoyo.