Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la inclusión en el campo educativo, Resúmenes de Lenguaje publicitairio

este resumen habla sobre la inclusión es un resumen de la actividad 1 del curso inclusión en el aula

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 16/03/2025

belen-jurado-1
belen-jurado-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 01
Nombre: Belen Oliva Jurado Martínez
Tema: Derecho a la educación
Instrucciones: Lee y responde las siguientes preguntas.
1.- De la lectura del Art. 3ro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
identifica 5 propósitos que hagan referencia al derecho a la educación.
1. La educación básica y a nivel superior será obligatoria de calidad y excelencia.
2. Toda persona tiene derecho a la educación
3. Las escuelas deben estar equipadas con los materiales necesarios para un mejor
funcionamiento.
4. Se basa en el respeto y equidad con un enfoque de los derechos humanos e igualdad.
5. Promueve la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza
aprendizaje.
2.- A continuación, se mencionan algunos criterios que debe cumplir la educación en
nuestro país, realiza un comentario en cada principio.
Criterio Comentario
Será democrático
Se basa en el respeto, tolerancia empatía y afecto, los estudiantes
son ciudadanos libres, responsables de sus propias vidas
educativas y participan o pueden participar, directa o
indirectamente, en la toma de decisiones que les afectan.
Será equitativo
Fomenta la igualdad.
Fomenta la honestidad, el civismo y los valores.
Promueve la comprensión, el conocimiento y la enseñanza de la
pluralidad, el intercambio intercultural.
Será inclusivo
Se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar,
prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia
participación y aprendizajes de todos los educandos eliminando
las prácticas de discriminación, favoreciendo al máximo los logros
de aprendizaje.
Será integral
Se basa en educar para la vida, con el objeto de desarrollar en las
personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que le
permitan alcanzar su bienestar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la inclusión en el campo educativo y más Resúmenes en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

Actividad 01

Nombre: Belen Oliva Jurado Martínez Tema: Derecho a la educación Instrucciones: Lee y responde las siguientes preguntas. 1.- De la lectura del Art. 3ro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos identifica 5 propósitos que hagan referencia al derecho a la educación.

  1. La educación básica y a nivel superior será obligatoria de calidad y excelencia.
  2. Toda persona tiene derecho a la educación
  3. Las escuelas deben estar equipadas con los materiales necesarios para un mejor funcionamiento.
  4. Se basa en el respeto y equidad con un enfoque de los derechos humanos e igualdad.
  5. Promueve la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. 2.- A continuación, se mencionan algunos criterios que debe cumplir la educación en nuestro país, realiza un comentario en cada principio. Criterio Comentario Será democrático Se basa en el respeto, tolerancia empatía y afecto, los estudiantes son ciudadanos libres, responsables de sus propias vidas educativas y participan o pueden participar, directa o indirectamente, en la toma de decisiones que les afectan. Será equitativo Fomenta la igualdad. Fomenta la honestidad, el civismo y los valores. Promueve la comprensión, el conocimiento y la enseñanza de la pluralidad, el intercambio intercultural. Será inclusivo Se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia participación y aprendizajes de todos los educandos eliminando las prácticas de discriminación, favoreciendo al máximo los logros de aprendizaje. Será integral Se basa en educar para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que le permitan alcanzar su bienestar

Será de excelencia Fomentar programas y materiales que conlleven a una mejora de la educación alcanzando la excelencia. Con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. 3.- De la lectura realizada de la Ley General de Educación, identifica y menciona 4 acciones basadas en el principio de equidad, estas acciones deben estar orientadas hacia el derecho de los NNA. 1.- Círculos de cuentos por bimestre 2.- Realizar proyectos integradores sobre la convivencia en donde se involucren los tres escenarios para conocer a profundidad las familias. 3.- Juegos dirigidos con el acompañamiento de padres de familia y docentes 4.- Mini olimpiadas en la escuela. 4.- De acuerdo con la Ley General de Educación, la educación inclusiva se define como el conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. De acuerdo con lo anterior, mencione un ejemplo de cada tipo de barrera, tome como base el contexto laboral donde labora. Tipo de barrera Ejemplo (en el contexto de la escuela) Acceso Se brinda una atención con calidad a todos los NNA que requieren atención educativa. Permanencia Se involucra a los padres de familia donde se dan cuenta de la importancia que su hijo asista de forma diaria a la escuela. Participación Involucrar a los padres de familia a los eventos como semana de la paz, de la alimentación, y eventos escolares como fiestas patrias. Aprendizaje Se planean proyectos donde se toman en cuenta las necesidades del grupo con ajustes razonables con niños que requieren mayor apoyo.