Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de la Educación Inicial: Desarrollo Neurológico y Acciones Educativas - Prof. , Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

esquemas, reportes, ensayos, etc.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 01/02/2023

priscila-de-ochoa
priscila-de-ochoa 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
ACTIVIDAD SEMANA 2
REPORTE
DOCENTE: LIC. JAZMIN ELIDETH PEÑA REYES
ALUMNA: PRISCILA BERENICE DE OCHOA PÉREZ
MATRICULA: 212280333
A 18 DE ENERO DE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de la Educación Inicial: Desarrollo Neurológico y Acciones Educativas - Prof. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

ACTIVIDAD SEMANA 2

REPORTE

DOCENTE: LIC. JAZMIN ELIDETH PEÑA REYES

ALUMNA: PRISCILA BERENICE DE OCHOA PÉREZ

MATRICULA: 212280333

A 1 8 DE ENERO DE 2023

INTRODUCCIÓN

Educación Inicial es una realidad mundial, indispensable para garantizar el óptimo desarrollo de los niños y las niñas. La importancia que tienen los primeros años de vida en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan en favor de la niñez cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes adecuados para elevar la calidad del servicio que se ofrece.

  • La función pedagógica: hace referencia a la enseñanza intencional y sistemática de un conjunto de contenidos curriculares específicos y a la construcción de estrategias de exploración del medio y del fomento de aprendizajes distintos de los familiares. De manera general, se podría afirmar que todas las funciones señaladas tienen una dimensión pedagógica; sin embargo, se pretenden delimitar en esta función los procesos cognitivos propios de este tramo de la escolaridad. La función preparatoria para el nivel primario: constituye una especificación de la función pedagógica; trata de enfatizar el carácter propedéutico del nivel de cara al ingreso a la escolaridad elemental, éste se manifiesta en dos vertientes: a) desarrollar habilidades especialmente para la introducción a la lecto-escritura y la matemática elemental y b) introducir los códigos y las reglas propias de la cultura escolar. Por otro lado existen factores que intervienen en el neurodesarrollo en la primera infancia. Primera infancia es el periodo que va desde que el niño nace hasta que cumple 6 años de edad (otros establecen hasta que cumple ocho años de edad). La genética y el ambiente, son los factores principales que impactan el desarrollo cognitivo. Se debe promover la salud preconcepcional. Entre las mujeres en edad fértil, es frecuente la anemia por deficiencia de hierro y la ingestión de ácido fólico en esta población no resulta suficiente para llegar a los niveles deseables. El cerebro inicia su crecimiento a la tercera semana de gestación. Principales factores externos (ambientales) que intervienen en el neurodesarrollo en primera infancia:
  • Horas de sueño (según edad).
  • Actividad física (Incluye juegos).
  • Aprendizaje de calidad.
  • Estimulación temprana.
  • Nutrición adecuada (incluye lactancia materna).
  • Sistema de asistencia sanitaria adecuado.
  • Salud ambiental.

Factores que afectan el neurodesarrollo en la vida intrauterina:

  • Desnutrición materna. Constituye una causa de bajo peso al nacer y es uno de los principales factores no genéticos, capaces de ocasionar daños en el desarrollo del Sistema Nervioso Central.
  • La anemia en el embarazo, puede provocar daños irreversibles en el hipocampo fetal, área del cerebro importante en el aprendizaje y la memoria.
  • La deficiencia de Micronutrientes en embarazo como; Zinc, Hierro Yodo, ácido fólico y vitamina A, durante el embarazo son causa conocida de bajo peso al nacer y trastornos cognitivos posteriores.
  • Estrés durante el embarazo. Produce alteraciones permanentes en el cerebro del recién nacido, debido entre otros aspectos al aumento crónico del cortisol (hormona de estrés).
  • Embarazo en la vida intrauterina. adolescencia. Produce bajo peso al nacer. Se ha estudiado el contenido de calcio, hierro y zinc, en placentas de adolescentes y mujeres adultas y se ha observado que están influenciados por la edad materna. El cerebro humano no ha completado su desarrollo al nacer. A final del primer año de edad, el cerebro alcanza el 70% del peso del cerebro adulto y el 90% a los 5 años. Por otra parte, hablar de las acciones educativas desde la educación social y en el marco de las situaciones de dificultad social ha de ser de alguna manera sinónimo de palabras e ideas que esconden tras de sí un sentido y un valor pedagógico. Así, podríamos hablar de acompañamiento, apoyo, conexión, alimento, acotamiento, firmeza, contención, control, conciencia, descubrimiento, significación, proceso, cambio, referente, etc.

CONCLUSIÓN

Se puede decir que la primera infancia comprende hasta los 8 años de edad, es la etapa del desarrollo más rápida y significativa en la vida del ser humano. Es un período crucial del desarrollo que establece las bases para el bienestar futuro, el aprendizaje a lo largo de la vida y la participación de las niñas y niños. Un desarrollo adecuado en la primera infancia es un factor importante que puede reducir las disparidades sociales, sostener la economía del mañana y definir el futuro de las naciones.

BIBLIOGRAFÍA

de la Primera Infancia en América Latina y el Caribe, E. D. (s/f). Identificar las desigualdades para actuar: Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/media/9821/file/IdentificarLasDesigualdadesParaActuar _Resumen.pdf Desarrollo neurológico normal del niño. (2016, enero 14). Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion- 2015 - 11/desarrollo-neurologico- normal-del-nino/ Infancia en riesgo social… ¿De quién hablamos? (2005, septiembre 13). RES. Revista de Educación Social. https://eduso.net/res/revista/4/infancia-en-situacion- de-riesgo-social/infancia-en-riesgo-social-de-quien-hablamos Regino Piñeiro Lamas, C. (s/f). Factores que intervienen en el neurodesarrollo en la primera infancia. Oea.org. http://www.iin.oea.org/pdf- iin/RH/XIreunion/ANEXO%202%20Regino%20PINEIRO%20LAMAS%20%20% Cuba.pdf Reglas de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2022. (2022, febrero 28). Gob.mx. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5643990&fecha=28/02/ SEP. (2023, enero 1). Educación Inicial / Dirección de Educación Inicial. gob.mx. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/educacion-inicial-direccion-de- educacion-inicial