Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la planificación de unidades didácticas en el proceso de enseñanza, Resúmenes de Lingüística

Este documento argumentativo analiza la relevancia de la planificación de unidades didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Destaca la importancia de tener en cuenta los modelos pedagógicos, el contexto y las necesidades e intereses de los estudiantes al momento de diseñar las unidades didácticas. Además, resalta la importancia de estructurar adecuadamente los elementos clave de una unidad didáctica, como las competencias, los objetivos, los contenidos, los materiales, las actividades de aprendizaje y la evaluación, con el fin de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje integral y significativo para los estudiantes. El documento enfatiza que la planificación de unidades didácticas debe adaptarse al contexto de cada institución educativa, permitiendo que cada una tenga autonomía para desarrollar sus propias programaciones de acuerdo a las características de su comunidad.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/02/2024

alicia-jay-hernandez
alicia-jay-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEXTO ARGUMENTATIVO
La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje
alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso,
aportándole consistencia y significatividad. En este sentido se hace necesario programar y
organizar los contenidos y las temáticas que se van a abordar tanto del docente como de los
estudiantes, así que los aspectos importantes que se tienen en cuanta a la hora de realizar
unidades didácticas son los modelos pedagógicos, los cuales son de gran importancia para
las practicas en el aula.
Donde según Gobierno Vasco (2017), “El empeño del departamento de educación es
facilitar que, en todas las aulas, se desarrollen propuestas de aprendizaje que permita que
cada alumno y alumna sea lo competente posible en todos los ámbitos de su vida”. (p.7)
Esto significa que al estar planeado y tener una dirección de lo que se quiere enseñar, el
estudiante no solo aprende, sino que también pone en práctica los aprendizajes en su
contexto, para que de esta manera puedan convertirse en personas competitivas en su
sociedad, entendiendo así que lo mencionado lo origina los modelos pedagógicos ya que
este guía las estrategias, actividades, evaluaciones y además permite que todo estudiante
ponga en practica lo que adquiere en el colegio.
Por ellos, es importante tener en cuenta al realizar la planeación es el contexto, las
necesidades e intereses de los estudiantes, ya que este permite utilizar estrategias de
aprendizaje, con el fin de que ellos a su vez adquieren conocimientos que realmente les
sirve en su vida, de esta forma los estudiantes le dan importancia que necesita cada
aprendizaje que se brinda en el aula o en el colegio. El cual Gobierno Vasco. (2017), nos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la planificación de unidades didácticas en el proceso de enseñanza y más Resúmenes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

 TEXTO ARGUMENTATIVO

La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. En este sentido se hace necesario programar y organizar los contenidos y las temáticas que se van a abordar tanto del docente como de los estudiantes, así que los aspectos importantes que se tienen en cuanta a la hora de realizar unidades didácticas son los modelos pedagógicos, los cuales son de gran importancia para las practicas en el aula. Donde según Gobierno Vasco (2017), “El empeño del departamento de educación es facilitar que, en todas las aulas, se desarrollen propuestas de aprendizaje que permita que cada alumno y alumna sea lo competente posible en todos los ámbitos de su vida”. (p.7) Esto significa que al estar planeado y tener una dirección de lo que se quiere enseñar, el estudiante no solo aprende, sino que también pone en práctica los aprendizajes en su contexto, para que de esta manera puedan convertirse en personas competitivas en su sociedad, entendiendo así que lo mencionado lo origina los modelos pedagógicos ya que este guía las estrategias, actividades, evaluaciones y además permite que todo estudiante ponga en practica lo que adquiere en el colegio. Por ellos, es importante tener en cuenta al realizar la planeación es el contexto, las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que este permite utilizar estrategias de aprendizaje, con el fin de que ellos a su vez adquieren conocimientos que realmente les sirve en su vida, de esta forma los estudiantes le dan importancia que necesita cada aprendizaje que se brinda en el aula o en el colegio. El cual Gobierno Vasco. (2017), nos

orienta haciéndonos entender que “La programación didáctica forma parte de la actividad profesional docente y está ligada a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Consiste, en esencia, en un propósito que estima las necesidades y características del alumnado” (p.9) De esta manera puedo decir que las programaciones no son idénticas en todos los establecimientos educativo de nuestro país, ya cada uno de ellos debe tener la autonomía para planear y adaptar sus planeaciones a su contexto con las herramientas que ofrece el medio y con los intereses de toda la comunidad educativa. Por otro lado, también hay que tener en cuenta al construir de una unidad didáctica es realizar una lista de elementos significativos, los cuales son puntuales y de gran importancia ya que indican lo que se debe tener en cuenta y lo que no. En este orden de ideas los componentes para una unidad didáctica según Díaz Barriga (2013) “La estructura de la secuencia se integra con dos elementos que se realizan de manera paralela: la secuencia de las actividades para el aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje inscrita en esas mismas actividades” (p.4). De aquí podría decir que, a pesar de las competencias, los objetivos, los contenidos y los materiales, es indispensable direccionar la unidad para el aprendizaje y orientar también la evaluación para que también halla reflexión, oportunidad y claro esta aprendizaje, el cual esto permite que el proceso sea íntegro y no solo se limite a una nota cuantitativa, sino también se evalué el trabajo del estudiante y las estrategias docentes. El cual, la importancia de cada uno de los aspectos a considerarse en el diseño de una unidad o secuencia didáctica es porque dentro del procesos de enseñanza se debe tener estructurado un orden y unas estrategias, un clima en el aula y una evaluación formativa del