Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la hidratación: el agua, el nutriente olvidado, Resúmenes de Ciencias de la Salud

Este documento aborda la importancia de mantener una adecuada hidratación, resaltando que el agua es un componente esencial para la vida y que desempeña múltiples funciones en nuestro organismo. Se explican las necesidades de agua según diversos factores, se proporcionan recomendaciones sobre la ingesta diaria recomendada y se advierte sobre los efectos negativos de la deshidratación. Además, se incluye información sobre el compromiso social relacionado con el acceso al agua y se presentan algunas referencias artísticas y literarias que reflejan la importancia del agua. En general, este documento ofrece una visión integral sobre la relevancia de mantener una adecuada hidratación, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, profesionales de la salud y público en general interesado en el tema.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/06/2024

danae-sanchez-9
danae-sanchez-9 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
El agua, el nutriente olvidado.
Importancia de una adecuada hidratación
LLEGA EL VERANO Y LAS ALTAS TEMPERATURAS NOS RECUERDAN QUE TENEMOS
QUE CUIDAR ESPECIALMENTE LA HIDRATACIÓN. PERO ¿POR QUÉ HAY QUE
BEBER AGUA A DIARIO Y EN CANTIDAD SUFICIENTE? HAY MUCHAS RAZONES.
El agua, un compuesto extraordinariamente simple (H2O), es sin
embargo una sustancia de características tan excepcionales y únicas
que sin ella sería imposible la vida.
El hombre tiene necesidad de agua para realizar sus funciones vitales,
para preparar y cocinar los alimentos, para la higiene y los usos
domésticos, para regar los campos, para la industria, para las
centrales de energía: en una palabra, para vivir. Existen organismos
capaces de vivir sin luz, incluso sin oxígeno, pero ninguno puede vivir
sin agua.
El agua es vida y beberla es vital.
“Un hombre puede vivir días sin comer,
pero sólo 2-5 días sin agua”
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la hidratación: el agua, el nutriente olvidado y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

El agua, el nutriente olvidado.

Importancia de una adecuada hidratación

LL EGA EL VERANO Y LAS ALTAS TEMPERATURAS NOS RECUERDAN QUE TENEMOS

QUE CUIDAR ESPECIALMENTE LA HIDRATACIÓN. PERO ¿POR QUÉ HAY QUE

BEBER AGUA A DIARIO Y EN CANTIDAD SUFICIENTE? HAY MUCHAS RAZONES.

El agua, un compuesto extraordinariamente simple (H 2 O), es sin embargo una sustancia de características tan excepcionales y únicas que sin ella sería imposible la vida. El hombre tiene necesidad de agua para realizar sus funciones vitales, para preparar y cocinar los alimentos, para la higiene y los usos domésticos, para regar los campos, para la industria, para las centrales de energía: en una palabra, para vivir. Existen organismos capaces de vivir sin luz, incluso sin oxígeno, pero ninguno puede vivir sin agua.

El agua es vida y beberla es vital.
“Un hombre puede vivir días sin comer,
pero sólo 2-5 días sin agua”

Somos mayoritariamente agua. Es el componente más abundante de nuestro cuerpo (entre 50% - 70% del peso, aproximadamente, según edad y cantidad de músculo, principalmente) y es el líquido en el que se produce el proceso de la vida, un

verdadero nutriente que debe formar parte de nuestra alimentación diaria.

El agua, en el hombre, tiene múltiples funciones:

  • Es el medio de todos los líquidos del organismo.
  • Todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo tienen lugar en un medio acuoso.
  • Es el río fisiológico en el que navegan los nutrientes y todas las sustancias necesarias para la vida, y también lleva los productos de desecho hacia los pulmones, riñones, intestino o piel para ser eliminados.
  • Contribuye al correcto funcionamiento de los riñones.
  • Previene el estreñimiento.
  • Lubrifica, humedece y protege órganos, tejidos y articulaciones.
    • Una de sus funciones más importantes es la regulación de la

temperatura corporal, gracias a la gran cantidad de agua que

tenemos y a un mecanismo tan sencillo como la sudoración que nos permite eliminar una gran cantidad de calor.

En nuestra casa, en el planeta Tierra en el que

vivimos, el agua cubre las tres cuartas partes y estas grandes masas de agua, mares y océanos, también actúan como termostatos que regulan la temperatura del planeta.

«El agua es el origen del mundo y de todas sus criaturas»

Paracelso (1493-1541)

Además, puesto que no almacenamos agua, debe ser ingerida diariamente en

cantidad aproximadamente igual a la que se pierde. Normalmente la sensación de sed , invitándonos a beber permite satisfacer nuestras necesidades de agua, pero no siempre ocurre así. En muchas ocasiones la sensación de sed puede estar disminuida, como en las personas mayores, o puede aparecer cuando el proceso de deshidratación ya se ha iniciado. Por ello, es aconsejable beber incluso aunque no se tenga sed.

En muchas ocasiones es incluso necesario prescribir su
consumo como si de un medicamento se tratase, es decir,

recetar: “beber agua suficiente diariamente”.

✓ La mejor bebida es el agua (del grifo o embotellada). ✓ Conviene limitar las bebidas carbonatadas y azucaradas, con muchas calorías, y las estimulantes, ricas en cafeína. ✓ Evitar las bebidas alcohólicas pues, además de los efectos perjudiciales del alcohol, tienen un efecto diurético y aumentan la sudoración.

«Bendita sea el agua por sana y por barata»

Efectos de la deshidratación

La deshidratación se asocia con
hipotensión, aumento de la
temperatura corporal, alteración del
rendimiento físico, confusión mental,
dolor de cabeza, irritabilidad,
debilidad, apatía y desvanecimiento.

Riesgo de deshidratación en:

  • Elevada temperatura ambiental.
  • Ejercicio físico intenso.
  • Diarrea, vómitos, hemorragias.
  • Exudado por quemaduras.
  • Ingesta de diuréticos.
  • Infección, fiebre.
  • Alteraciones renales. Una ingesta excesiva de agua
también tiene efectos negativos sobre
la salud como la hiponatremia.

Y ..… Un Paseo por el Arte Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 - 1682) - Rebeca y Eliezer - Hacia 1660 Óleo sobre lienzo, 108 x 151,5 cm. Museo del Prado, Sala 017 De entre todos los pintores españoles de su época, Murillo fue uno de los que desarrollaron mayor interés por la representación de la vida cotidiana y los tipos populares. Para ello recurrió, a veces, a escenas de carácter infantil, y en algunas ocasiones hizo uso del Antiguo Testamento, que le proporcionaba relatos fácilmente trasladables al campo de la experiencia cotidiana, como en este que representa el momento en que Eliezer, en su búsqueda de una esposa para Isaac, encuentra a Rebeca que le ofrece beber al pie del pozo. El relato es una excusa perfecta para ofrecer una escena cotidiana de cualquier plaza de una ciudad andaluza: cuatro mujeres que se dirigen a llenar de agua sus cántaros. Es un grupo lleno de encanto, en el que Murillo acierta a expresar con gran viveza una rica variedad de expresiones femeninas y que, aunque en su resultado final constituye una prueba de la capacidad de observación de su autor, su punto de partida es, en parte, una estampa de Luc Vosterman (Texto extractado de Portús, J.: Guía de la pintura barroca española, Museo del Prado, 2001, p. 204).

Nutrición y Literatura

Revolución, León Felipe

Siempre habrá nieve altanera
que vista el monte de armiño …
y agua humilde que trabaje
en la presa del molino.
Y siempre habrá un sol también
⎯un sol verdugo y amigo⎯
que trueque en llanto la nieve
y en nube el agua del río.

León Felipe, Felipe Camino Galicia de la Rosa (Tábara, Zamora, 1884 - México, 1968)

La fuente, Manuel Machado

No se callaba la fuente,
no se callaba...
Reía,
saltaba,
charlaba.... Y nadie sabía
lo que decía.
No se callaba la fuente,
no se callaba....
Subía,
bajaba,
charlaba... Y nadie sabía
lo que decía.

Manuel Machado (Sevilla, 18 74 - Madrid, 19 47 ) Curiosidades Fuente romana de La Reana o Fuentes Tamáricas Velilla del Río Carrión. Palencia. Monumento provincial ( 9 - mayo- 1961 ). Bien de interés cultural ( 11 - julio- 2002 ).