Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Estadística en BusinessWeek: Un Análisis de Datos y Aplicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Estadística

Este documento explora la importancia de la estadística en el contexto de la revista businessweek, analizando cómo se utilizan los datos estadísticos en la elaboración de artículos, la toma de decisiones empresariales y la comprensión de las tendencias económicas. Se examinan diferentes tipos de datos, métodos estadísticos y aplicaciones prácticas, proporcionando una visión general de la relevancia de la estadística en el mundo empresarial.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/09/2024

olfer1990
olfer1990 🇨🇴

4.8

(4)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Párrafo
Contenido
Ideas componentes de la estadística encontrados
(elementos, variables, escalas de medición, datos
cuantitativos, cualitativos, fuentes de informaion estadisticos,
estadística descriptiva) https://blogs.upn.edu.pe/estudios-
generales/2022/06/14/estadistica-que-es-definicion-y-
concepto/
1
Con una circulación mundial de más de 1 millón de
ejemplares, BusinessWeek es la revista más leída en
el mundo. Más de 200 reporteros y editores
especializados en 26 oficinas alrededor del mundo
producen diversos artículos de interés para la
comunidad interesada en los negocios y la economía.
Junto a los artículos principales y los tópicos de
actualidad, la revista presenta diversas secciones
regulares sobre negocios internacionales, análisis
económicos, procesamiento de la información y
ciencia y tecnología. La información en las secciones
regulares ayuda a los lectores a mantenerse al día de
los avances y novedades y a evaluar el impacto de
éstos en los negocios y en las condiciones
económicas.
El primer párrafo del texto proporcionado describe la
relevancia y el alcance global de la revista BusinessWeek,
que tiene una circulación mundial de más de 1 millón de
ejemplares y es la revista más leída en el mundo.
Destacando la presencia de más de 200 reporteros y editores
especializados en 26 oficinas alrededor del mundo, quienes
producen una variedad de artículos relacionados con
negocios y economía para la comunidad interesada en estos
temas.
Desde el enfoque y aplicación de la estadística en la práctica
dentro de la revista BusinessWeek, se pueden identificar
varios aspectos importantes:
Aplicación en negocios: BusinessWeek, al dirigirse a la
comunidad interesada en negocios y economía,
potencialmente incluirá análisis estadísticos en áreas como
contaduría, finanzas, marketing, producción y economía en
sus artículos, ya que estos temas son importantes para la
audiencia de la revista.
Importancia de los datos: La revista se basa en la
recopilación y el análisis de datos relevantes para ofrecer
información precisa y actualizada sobre los negocios y la
economía global.
Variables, observaciones y escalas de medición: Es
probable que los artículos de BusinessWeek presenten
diferentes variables, observaciones y escalas de medición al
analizar diversos aspectos del mundo empresarial y
económico.
Datos cuantitativos y cualitativos: Es probable que la
revista incluya tanto datos cuantitativos como cualitativos en
sus análisis, ya que ambos tipos de datos son importantes
para comprender completamente los temas relacionados con
los negocios y la economía.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Estadística en BusinessWeek: Un Análisis de Datos y Aplicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estadística solo en Docsity!

Párrafo Contenido Ideas componentes de la estadística encontrados (elementos, variables, escalas de medición, datos cuantitativos, cualitativos, fuentes de informaion estadisticos, estadística descriptiva) https://blogs.upn.edu.pe/estudios- generales/2022/06/14/estadistica-que-es-definicion-y- concepto/ 1 Con una circulación mundial de más de 1 millón de ejemplares, BusinessWeek es la revista más leída en el mundo. Más de 200 reporteros y editores especializados en 26 oficinas alrededor del mundo producen diversos artículos de interés para la comunidad interesada en los negocios y la economía. Junto a los artículos principales y los tópicos de actualidad, la revista presenta diversas secciones regulares sobre negocios internacionales, análisis económicos, procesamiento de la información y ciencia y tecnología. La información en las secciones regulares ayuda a los lectores a mantenerse al día de los avances y novedades y a evaluar el impacto de éstos en los negocios y en las condiciones económicas. El primer párrafo del texto proporcionado describe la relevancia y el alcance global de la revista BusinessWeek, que tiene una circulación mundial de más de 1 millón de ejemplares y es la revista más leída en el mundo. Destacando la presencia de más de 200 reporteros y editores especializados en 26 oficinas alrededor del mundo, quienes producen una variedad de artículos relacionados con negocios y economía para la comunidad interesada en estos temas. Desde el enfoque y aplicación de la estadística en la práctica dentro de la revista BusinessWeek, se pueden identificar varios aspectos importantes: Aplicación en negocios: BusinessWeek, al dirigirse a la comunidad interesada en negocios y economía, potencialmente incluirá análisis estadísticos en áreas como contaduría, finanzas, marketing, producción y economía en sus artículos, ya que estos temas son importantes para la audiencia de la revista. Importancia de los datos: La revista se basa en la recopilación y el análisis de datos relevantes para ofrecer información precisa y actualizada sobre los negocios y la economía global. Variables, observaciones y escalas de medición: Es probable que los artículos de BusinessWeek presenten diferentes variables, observaciones y escalas de medición al analizar diversos aspectos del mundo empresarial y económico. Datos cuantitativos y cualitativos : Es probable que la revista incluya tanto datos cuantitativos como cualitativos en sus análisis, ya que ambos tipos de datos son importantes para comprender completamente los temas relacionados con los negocios y la economía.

Fuentes de datos estadísticos : BusinessWeek probablemente utilice una variedad de fuentes de datos estadísticos confiables para respaldar sus análisis y conclusiones. Estadística descriptiva e inferencia estadística: Es posible que los artículos de la revista incluyan tanto análisis estadísticos descriptivos para resumir y presentar datos, como inferencia estadística para hacer predicciones o sacar conclusiones sobre poblaciones basadas en muestras. Importancia de las computadoras y el análisis estadístico: Dado el volumen de datos y la complejidad de los análisis requeridos, es probable que BusinessWeek haga un uso significativo de la tecnología y el análisis estadístico asistido por computadora para procesar y presentar la información de manera efectiva. 2 La mayor parte de los números de BusinessWeek contienen un artículo de fondo sobre algún tema de interés actual. Por ejemplo, el número del 6 de diciembre de 2004 contenía un reportaje especial sobre los precios de los artículos hechos en China; el número del 3 de enero de 2005 proporcionaba información acerca de dónde invertir en 2005 y el número del 4 de abril de 2005 proporcionaba una panorámica de BusinessWeek 50 , un grupo diverso de empresas de alto desempeño. Además, la revista semanal BusinessWeek Investor proporciona artículos sobre el estado de la economía, que comprenden índices de producción, precios de las acciones de fondos mutualistas y tasas de interés. Uno de los aspectos más interesantes, que encuentran los lectores de esta revista radica en que en cada número de sus ejemplares siempre habrá un tema de actualidad, con ello los suscriptores podrán estar al tanto de las noticias económicas alrededor del mundo ya que sus editores recopilan y procesan información estadística que proviene diversas empresas exitosas a nivel mundial y la presentan de manera clara y concisa a sus lectores, logrando con ello mantener una gran expectativa referente a la economía mundial. En el párrafo se menciona la importancia de los datos y las observaciones sobre temas de actualidad. Estos temas pueden abordarse desde diferentes campos de la estadística, como contaduría, finanzas, marketing, producción y economía, dependiendo del enfoque del artículo. Ejemplo Businessweek podría tener un artículo que analiza el impacto de las políticas comerciales de China en la economía global, utilizando datos sobre exportaciones, importaciones y precios de productos manufacturados. Este ejemplo específico sobre los precios de artículos en china destaca la importancia de la estadística descriptiva en el análisis de precios y costos de producción, importante para campos como la producción y el comercio internacional. Ejemplo En este caso, el artículo podría incluir datos sobre la variación de precios de productos específicos fabricados en

proporcionados a sus anunciantes potenciales. Los elevados porcentajes de personas que tienen una computadora en casa y que realizan compras por computadora en el trabajo podría ser un incentivo para que los fabricantes de computadoras se anunciaran en BusinessWeek. Identificación de tendencias: al tener datos estadísticos se puede identificar y tener una visión hacia donde apunta el mundo en materia de información e innovación. Formas de interrelación entre empresa: fortaleciendo alianzas del mercado en pro del crecimiento económico aprovechando las tendencias que se identificaron en la recolección de datos. Ya para terminar es de vital importancia reconocer que businessweek tiene una idea clara de como conocer y llegar a sus usuarios mediante las herramientas estadísticas y la recolección de información. 4 Este capítulo muestra los tipos de datos con que se cuenta en un análisis estadístico y describe cómo se obtienen los datos. Presenta la estadística descriptiva y la inferencia estadística como medios para convertir los datos en información estadística que tienen un significado y que es fácil de interpretar. Finalmente el texto aborda la importancia de los datos y su utilización mediante herramientas como estadística permiten convertir datos aleatorios con la ayuda de la estadística descriptiva y la inferencial. En el ultimo párrafo se destaca que los datos en el contexto de un análisis estadístico, son diversos y s epueden obtener de varias formas. Es asi como la importancia de la estadística descriptiva y la inferencia estadística como herramientas esenciales para transformar datos aleatorios en información significativa y comprensible. los tipos de datos que pueden encontrarse en un análisis estadístico, desde datos cuantitativos hasta datos cualitativos, y cómo estos datos pueden ser recolectados mediante diferentes métodos, como encuestas, experimentos o registros. Esta diversidad de datos subraya la complejidad y la riqueza del mundo empírico que intentamos comprender a través de la estadística. El articulo destaca el papel que juega la estadística descriptiva en la síntesis y organización de datos, permitiendo una comprensión más clara de las características fundamentales de un conjunto de datos, como su tendencia central, dispersión y forma de distribución. Esto facilita la interpretación inicial de los datos y proporciona una base sólida para análisis posteriores.