Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la importancia de la cognición, Apuntes de Psicología Escolar

Capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro. "el ambiente no solo es activado de la conducta, sino también juega un papel decisivo en el desarrollo de las cogniciones del sujeto y, por ende, en cómo este procesa aquel"

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/12/2020

veronica-arce-felix
veronica-arce-felix 🇵🇪

5

(2)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. COGNICIÓN:
La palabra cognición proviene del vocablo latino cognoscere “conocer” se define como
la facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido
y las características subjetivas que permiten valorar dicha información
Para Neiser “la psicología cognitiva se ocupa de todos los procesos por los cuales la
información de los sentidos se transforma, reduce, elabora, guarda, recupera y utiliza”.
Así aquello que conozcamos de la realidad tiene que ser mediada no solo por los órganos
de los sentidos, sino también por un complejo de sistemas que interpretan y
reinterpretan la información sensorial.
2. PROCESOS COGNITIVOS
Son procesos por los cuales vamos adquiriendo conocimientos. A través de ello
podemos aprender, crear, imaginar, pensar, percibir, razonar, recordar.
Estos procesos se relacionan entre sí; por ejemplo cuando recordamos también
imaginamos. Ello sucede porque la conducta es una integral donde los procesos
psicológicos que la sustentan se interrelacionan.
Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de
manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar
el momento en que estos hagan su aparición llevando finalmente al complejo proceso
denominado aprendizaje.
2.1 clasificación de los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos pasan a ser sistemas autónomos en relaciones de mutualidad
dentro del sistema cognitivo se encuentran clasificados dentro de un continuo de
menor a mayor complejidad
3. APRENDIZAJE
Los procesos cognitivos también se definen como procesos intelectuales que preceden
al aprendizaje de tal forma que las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción,
TEMA 06: LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SU RELACIÓN
CON EL APRENDIZAJE
Procesos
cognitivos
Basicos
Atención
Memoria
Percepción
Sensación
Superiores
Inteligencia
Lenguaje
Pensamiento
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la importancia de la cognición y más Apuntes en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

1. COGNICIÓN:

La palabra cognición proviene del vocablo latino cognoscere “conocer” se define como la facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y las características subjetivas que permiten valorar dicha información Para Neiser “la psicología cognitiva se ocupa de todos los procesos por los cuales la información de los sentidos se transforma, reduce, elabora, guarda, recupera y utiliza”. Así aquello que conozcamos de la realidad tiene que ser mediada no solo por los órganos de los sentidos, sino también por un complejo de sistemas que interpretan y reinterpretan la información sensorial.

2. PROCESOS COGNITIVOS Son procesos por los cuales vamos adquiriendo conocimientos. A través de ello podemos aprender, crear, imaginar, pensar, percibir, razonar, recordar. Estos procesos se relacionan entre sí; por ejemplo cuando recordamos también imaginamos. Ello sucede porque la conducta es una integral donde los procesos psicológicos que la sustentan se interrelacionan. Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento en que estos hagan su aparición llevando finalmente al complejo proceso denominado aprendizaje.

2.1 clasificación de los procesos cognitivos Los procesos cognitivos pasan a ser sistemas autónomos en relaciones de mutualidad dentro del sistema cognitivo se encuentran clasificados dentro de un continuo de menor a mayor complejidad

3. APRENDIZAJE

Los procesos cognitivos también se definen como procesos intelectuales que preceden al aprendizaje de tal forma que las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción,

TEMA 06: LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SU RELACIÓN

CON EL APRENDIZAJE

Procesos cognitivos

Basicos

Atención

Memoria

Percepción Sensación

Superiores

Inteligencia

Lenguaje

Pensamiento

es decir, primero se procesa información y después se analiza se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques

3.1 Definición dela aprendizaje

El aprendizaje es el resultado de procesos cognitivos individuales por los cuales se interioriza nueva información (hechos, concepto valores), se construyen nuevas representaciones mentales (conocimiento) que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

3.2 Relación cerebro – aprendizaje

De acuerdo a estudios psicológicos, durante el aprendizaje, el cerebro realiza dos funciones: memorizar la información y predecir cuándo esa información será necesitada más adelante. Así una región específica del cerebro se encuentra muy activa cuando se memoriza algo, mientras que otra región separada de ella alcanza ese nivel de actividad cuando la persona predice el momento que necesitara recordar dicha información

La primera región está ubicada en el lóbulo medio temporal cerca del oído, la segunda descansa sobre el córtex pre frontal ventrocentral que esta sobre los ojos. Estas dos regiones alejadas se comunican entre sí a través de la Córtex prefrontal dorsal y lateral, y la parte externa del córtex.

ETAPAS DEL APRENDIZAJE

Preparación: proveeun marco para el nuevo aprendizaje : atencion, interes, voluntad, motivación, etc.

Adquisición: el nuevo aprendizaje ingresa al cerebro en forma de sensaciones u otras formas de precepción que se transforman a estimulos electricos o sustancias quimicas.

Elaboración: El cerebro procesa los estimulos eléctricos y establece las conexiones neuronales

Formacion: El cerebro crea una red neuronal nueva que interconecta con otras ya existentes asimilacion cognoscitiva

Integracion funcional: El cerebro genera los mecanismos para usar el nuevo aprendizaje, reforzarlo o expandirlo. para ello, define un circito neuronal estable que puede ser tomado como base para un nuevo aprendizaje