

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la bioestructura y la microbiología del suelo para la fertilidad y la salud de las plantas. Se explica cómo la composición del suelo se forma gracias a la colaboración activa de la vida microbiana y la mesofauna, que junto a la materia orgánica de lenta degradación, forman los grumos que hacen al suelo suave y estable, favoreciendo la infiltración del agua. Además, se destaca el papel de los cientos de miles de organismos vivos que conviven en el suelo, desde microorganismos hasta insectos y nematodos, y que son fundamentales para la fertilidad y salud del suelo. Se enfatiza la necesidad de mantener el equilibrio de esta vida microbiana, evitando el uso excesivo de sustancias tóxicas, humedad, sequía, alteración del suelo, entre otros. En resumen, este documento resalta la importancia de la bioestructura y la microbiología del suelo para el adecuado desarrollo y nutrición de las plantas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El suelo aporta nutrimentos y otros compuestos a las plantas y estas después dan la materia orgánica elemental para conservar la vida, la fertilidad, y la composición del suelo. LA BIOESTRUCTURA La composición del suelo se forma con la colaboración activa de la vida microbiana y la mesofauna, las que, junto a la materia orgánica de lenta degradación, forman los grumos que realizan al suelo suave y estable a la lluvia, favoreciendo la infiltración y no el escurrimiento, por lo cual se le llama bioestructura. La bioestructura está formada por la capa superficial, grumosa o esponjosa del suelo, la que se ubica entre los 0 y 20 centímetros de hondura, la que posibilita la infiltración del agua. MICRO-MESOFAUNA Y EL SUELO En el suelo conviven cientos de miles de organismos vivos importantes para la fertilidad y la salud del suelo, dichos son de diversos tamaños, ciertos son tan pequeños que para verlos se debería utilizar un microscopio, a dichos se les denomina microorganismos. MICRO-MESOFAUNA Y LA NUTRICION EN LAS PLANTAS El suelo funciona como un estómago, debido a que se le agrega materia orgánica el alimento natural del suelo, el cual digiere y pone a disposición de las plantas como nutrimentos, proteínas, aminoácidos y vitaminas. El no uso de materia orgánica provocará una reducción de la vida del suelo y la pérdida de su bioestructura (Primavesi 1984). El suelo con las condiciones óptimas de materia orgánica, vida microbiana y mesofauna (bacterias, hongos, actinomicetos, levadura, protozoarios, insectos y nematodos), degradará los remanentes orgánicos y va a estar en disposición de nutrir las plantas. MANEJO DE LOS MICROORGANISMOS El balance de la vida microbiana en el suelo es delicado, por lo cual se debería defender. Se debería minimizar o remover la utilización de sustancias tóxicas, la humedad desmesurada, la sequía, la temperatura, la luz directa o la insolación, el disturbio recurrente de los suelos con arado de discos o bien esos que vuelvan el suelo. De igual manera eludir las deshierbas, las quemas, la fertilización nitrogenada y la pérdida de la bioestructura del suelo.
El suelo proporciona nutrientes y otros compuestos para las plantas, y luego estos nutrientes y otros compuestos orgánicos proporcionan materia orgánica elemental para mantener la vida, la fertilidad y la composición del suelo. La composición del suelo está formada por la cooperación activa de la vida microbiana y los animales de tamaño mediano, que forman grumos con materia orgánica que se degrada lentamente, lo que ablanda el suelo y estabiliza el agua de lluvia, lo que favorece la infiltración más que la infiltración. Escorrentía, por eso se le llama estructura biológica. La estructura biológica está formada por la capa superficial del suelo, una capa masiva o esponjosa, que tiene entre 0 y 20 cm de profundidad y puede penetrar el agua. En el suelo conviven miles de organismos que son vitales para la fertilidad y la salud del suelo, son de diferentes tamaños, algunos son tan pequeños que hay que usar un microscopio para verlos, estos microorganismos se llaman microorganismos. El suelo funciona como un estómago, porque se agrega materia orgánica a los alimentos naturales del suelo, y los alimentos naturales se digieren y aportan nutrientes, proteínas, aminoácidos y vitaminas a las plantas. El equilibrio de la vida microbiana en el suelo es delicado y, por lo tanto, debe defenderse. Se debe minimizar o eliminar el uso de sustancias tóxicas, humedad excesiva, sequía, temperatura, luz directa o luz solar, alteración repetida del suelo por el suelo con un arado de disco, o alteración del retorno del suelo al suelo. Del mismo modo, evite el deshierbe, la quema, la aplicación de nitrógeno y la pérdida de la estructura biológica del suelo.