






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la hisoria de la papa en la actualidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
COLEGIO: SEBA PRONOEPSA PROFESOR : ROLANDO OSCCO SOLORZANO INTEGRANTES:
QUE CULTURAS ANCESTRALES CULTIVO papel de las culturas andinas en el cultivo de la papa: Pueblos pre-incaicos: Los pueblos que precedieron a los Incas ya cultivaban la papa, mostrando su importancia como alimento y cultivo ancestral. Cultura Inca: La civilización Inca adoptó y perfeccionó el cultivo de la papa, integrándola a su economía, alimentación y sistema social. Diversidad de variedades: Los Incas y sus antepasados cultivaron alrededor de 200 variedades diferentes de papa.
La papa es un ingrediente esencial en la gastronomía peruana y un símbolo de nuestra identidad cultural. Es increíble pensar que en Perú existen más de 3,000 variedades, cada una con sabores, colores y texturas únicas. Desde tiempos precolombinos, las civilizaciones andinas han cultivado este tubérculo, adaptándolo a las condiciones de altura y clima de los Andes. Lo maravilloso de la papa es su versatilidad. En nuestra cocina, forma parte de platos tradicionales que han trascendido generaciones. Por ejemplo, la Papa a la Huancaína, un clásico donde las papas cocidas se sirven con una deliciosa salsa de ají amarillo, queso fresco y leche evaporada. También está la Causa Limeña, un pastel frío de papa amarilla, relleno con atún, pollo o mariscos, acompañado de mayonesa, aguacate y huevo duro. Otro plato emblemático es la Papa Rellena, una masa de papa dorada por fuera y rellena con carne, aceitunas y huevo duro, una verdadera delicia.
La papa es mucho más que un alimento en el Perú; es parte de nuestra identidad y cultura. Su diversidad, con más de 3,000 variedades, la convierte en un ingrediente único y esencial en la gastronomía peruana, presente en platos tradicionales que han trascendido generaciones. Además de su impacto culinario, la papa tiene un papel fundamental en la economía y el desarrollo agrícola del país. Miles de familias dependen de su cultivo, y su exportación refuerza la presencia del Perú en el mundo. Su valor nutricional la hace indispensable en la alimentación, aportando energía, vitaminas y minerales esenciales para la salud. A lo largo de la historia, la papa ha demostrado ser un símbolo de tradición y evolución. Desde sus orígenes en los Andes hasta su influencia en cocinas internacionales, sigue siendo un alimento que une culturas y generaciones. Preservar su diversidad y valorar su importancia es clave para garantizar su legado en el futuro.