



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia del estudio de la historia en la formación de profesionales de la educación. Se destaca que la historia no es solo un relato del pasado, sino una disciplina que permite comprender las dinámicas sociales, culturales y políticas que han moldeado nuestro presente. El conocimiento histórico brinda herramientas para cuestionar las prácticas educativas actuales, reflexionar sobre la realidad, valorar la diversidad cultural y fomentar la identidad y la ciudadanía crítica. Además, se resalta que el estudio de la historia debe tener una finalidad práctica, ya que busca ofrecer alternativas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En resumen, este documento destaca la importancia del estudio de la historia en la formación de profesionales de la educación, ya que les permite desarrollar habilidades críticas, entender la diversidad cultural y valorar la importancia del cambio y la transformación social.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 6 EDUCACIÓN E HISTORICIDAD UNIDAD 1 HISTORIA, ¿PARA QUÉ? SEMANA 1 LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DEL PRESENTE ACTIVIDAD 2 PROBLEMATICANDO EL PRESENTE TUTOR RAÚL RAMÍREZ CASTILLO ALUMNA MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI GRUPO 6NMC
ACTIVIDAD 2. PROBLEMATIZANDO EL PRESENTE ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ Semana 1. La historia en la comprensión del presente. Matriz de información. Problematizando el presente. Interrogantes Alberto Romero Acevedo y Salazar ¿Qué es la historia? Da a entender que es una disciplina que nos permite comprender el mundo en el que vivimos a través de la comprensión del pasado; según el autor, la historia no es solo un relato de los hechos pasados, sino que es una interpretación de realidad histórica basada en la organización y recabacion de los datos, mantiene firme que la historia es un conocimiento múltiple que implica comprensión del proceso y consecuencias de los eventos pasados, así como de las dinámicas sociales, culturales y políticas de las que se encuentran y además que mantiene constante su invitación a pensar juntos el presente, pasado y futuro. Se puede entender de diferentes maneras, pero se refiere al estudio del pasado humano en su totalidad refleja una disciplina que busca comprender cómo las sociedades han evolucionado y como han influido en la creación y transformación de las estructuras políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas. También busca analizar las estructuras de poder, las relaciones de dominación y resistencia, y las luchas sociales que han ocurrido a lo largo de la historia, en este sentido, la historia está comprometida con la transformación social y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, por lo tanto, el estudio de la historia debe tener una finalidad práctica, ya que busca ofrecer herramientas para la comprensión de la realidad actual y la búsqueda de alternativas para un mejor futuro. ¿Por qué se afirma que el presente es el punto de Este autor sostiene que el pasado encierra muchas de las claves necesarias para entender el presente, ya que dice que este es de todos y tiene derecho a reconstruirlo como Porque es el momento en el que se encuentran los estudiantes al momento de estudiar la historia y porque es el contexto que se han construido estas visiones sobre el pasado porque permite entender
ACTIVIDAD 2. PROBLEMATIZANDO EL PRESENTE ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ ¿Para qué enseñar y aprender historia? Según Romero, es fundamental para desarrollar una comprensión crítica y reflexiva del mundo en que vivimos, y para identificar las dinámicas sociales, políticas y culturales que han moldeado nuestro presente. Además, la historia nos permite comprender las relaciones entre el pasado y el presente, y cómo las luchas y los conflictos del pasado siguen siendo relevantes en el presente y que depende de nuestros valores de aquellas cosas en las que creemos. Según Acevedo y Salazar tiene varios propósitos: Comprender el presente. Fomentar la ciudadanía critica. Reconocer la diversidad. Desarrollar habilidades investigativas. En resumen, enseñar y aprender historia puede ayudar a comprender el presente, fomentar una ciudadanía critica, reconocer la diversidad y desarrollar habilidades. Todo esto puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. ¿Por qué es importante el estudio de la historia en la formación de profesionale s de la educación? Esto les permite cuestionar y analizar las practicas educativas y proponer alternativas que respondan a las necesidades actuales como lo es comprender el contexto social y cultural, reflexionar sobre la realidad, valorar la diversidad cultural, reconocer la riqueza que cada cultura aporta a la sociedad y fomentar la identidad y la ciudadanía. Puede ayudar a los profesionales de la educación a desarrollar habilidades criticas para analizar y reflexionar sobre la sociedad y su papel en ella. Esto puede ser especialmente importante para los docentes, ya que les permite enseñar a sus estudiantes a cuestionar las estructuras de poder existentes y buscar transformaciones sociales, en fin, es importante en formación de profesionales porque les permite desarrollar habilidades críticas, entender la diversidad cultural, aprender la experiencia histórica y
ACTIVIDAD 2. PROBLEMATIZANDO EL PRESENTE ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ valorar la importancia del cambio y la transformación social. Todo esto puede contribuir a una educación mas inclusiva y orientada a la construcción de sociedades justas e igualitarias. REFERENCIAS: Acevedo y Salazar (2013:36-46). Problematizando el presente: una propuesta en la formación histórica de los estudiantes de la UPN. Romero, L., (2010:2), La historia: entre el presente y el pasado.