Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la higiene del agua y su importancia, Resúmenes de Hidráulica

Este documento trata de la importancia de la higiene del agua

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 29/04/2025

maribel-manzueta-polanco
maribel-manzueta-polanco 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)
Asignatura:
Sanitaria II
Tema:
La Higiene del Agua
Sustentado por:
Maribel Manzueta Polanco ………2014-0908
Facilitador:
Ing. Pedro Aquino
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la higiene del agua y su importancia y más Resúmenes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) Asignatura: Sanitaria II Tema: La Higiene del Agua Sustentado por: Maribel Manzueta Polanco ……… 2014 - 0908 Facilitador: Ing. Pedro Aquino

Introducción La higiene del agua es un aspecto fundamental para garantizar la calidad del agua que consumimos y, por ende, nuestra salud. En este informe, veremos algunas de las prácticas que aseguran la potabilidad del agua y cómo con un adecuado uso de las mismas contribuyen a prevenir enfermedades transmitidas por este vital recurso. También veremos desde los diferentes tipos de contaminantes presentes en el agua, así como también las medidas necesarias para su tratamiento y almacenamiento, también se aborda la relevancia de mantener una higiene del agua optima en nuestros hogares.

Tanto el agua que no proviene de las cañerías, así como las que, si provienen, pero no es segura microbiológicamente, requieren de tratamiento en el punto de uso y en el almacenamiento. Existen métodos de tratamientos físicos y químicos para mejorar la calidad del agua, pero no todos son eficaces en la eliminación de agentes patógeno. Agua doméstica. El agua doméstica puede volverse segura mediante ebullición, cloración o filtración. En la ebullición el procedimiento recomendado es elevar la temperatura hasta lograr una ebullición continua la cual debe mantenerse por al menos 1 minuto antes de retirar el agua de la fuente de calor. En la cloración se puede lograr agregando 2 gotas de cloro de uso doméstico sin aroma (5 o 6%) por cada litro de agua clara y 4 gotas, por cada litro de agua turbia. Mientras que en la filtración existen diferentes tipos de filtros caseros, como son el filtro de vela y los filtros de piedra. En el filtro de vela, el agua se filtra lentamente a través de un material cerámico poroso y retiene los parásitos grandes y algunas bacterias, pero no elimina los virus, mientras que los filtros de piedra son tallados de piedras porosas, pero son difíciles de limpiar. Problemáticas asociadas a la atención en salud En los centros de atención en salud, es necesario contar con un suministro continuo de agua segura. Dependiendo del tipo de suministro de agua, existen diferentes enfoques que pueden ser efectivos para optimizar la seguridad del agua. Si hay un suministro de agua vía cañerías, la cloración puede ser un método eficiente para tratar dicha agua, y para el agua que no proviene de las cañerías se pueden utilizar plantas de tratamiento de agua potable, ya que estas combinan los procesos de coagulación y floculación, filtrado y desinfección. Es necesario realizar evaluaciones regulares de los resultados del tratamiento de aguas, por medio de recuentos en placas de cultivo y pruebas de coliformes totales. Tanques de almacenamiento Los tanques de almacenamiento deben estar libres de contaminantes, ser herméticos y estar cubiertos para evitar la contaminación del agua y debe estar ubicado en la sombra y aislado. Los tanques de almacenamiento de agua fría deben mantener la temperatura interior de menos de 20o^ C, mientras que los de agua caliente deben mantener una temperatura superior a los 600 C. El tanque debe de ser inspeccionado, vaciado, limpiado y desinfectado regularmente, debido al riesgo de formación de biofilms en las paredes del mismo.

Agua de diálisis-desionización El agua desionizada para diálisis se produce por osmosis inversa y debe contener menos de 0,5 ppm de cloro libre, o menos de 0, 1 ppm de cloraminas. El agua debe someterse mensualmente a una evaluación bacteriológica, después de su proceso de osmosis inversa. Si las bacterias no son eliminadas por la unidad de desionización, es preciso agregar un ultrafiltro para endotoxinas submicrométricas a continuación de la unidad de desionización. Ingeniería Ámbitos domésticos y de atención en salud La mantención del sistema de suministro de agua debe estar a cargo de un equipo altamente capacitado ya que es necesario conocer la calidad de las fuentes de agua y los posibles focos de contaminación. Las fuentes de agua deben estar protegidas y los procesos de tratamiento deben contar con mecanismos de control. Atención en salud Es necesario evitar el estancamiento del agua en el interior del sistema de cañerías durante su construcción y la temperatura del agua fría como la del agua caliente debe monitorearse en el grifo o punto de salida. Los equipos de tratamiento de agua y tanques de almacenamiento deben ser limpiados y desinfectados periódicamente, a fin de evitar la formación de biofilm, y deben mantener un sistema de tratamiento de agua de flujo constante en todo momento. Papel del equipo de prevención y control de infecciones El equipo de prevención y control de infecciones debe vigilar a los pacientes a fin de investigar sobre enfermedades que se puedan asociar al agua, también debe evaluar los riesgos del sistema de cañerías de su respectivo centro de atención en salud, y de todos los equipos de tratamiento de aguas. El equipo PCI debe coordinar los análisis microbiológicos y químicos del agua potable, agua desionizada, agua de baño, etc., para así observar la evaluación de los riesgos elaboradas por el mismo centro y las regulaciones nacionales. Los centros de atención en salud que alberguen pacientes en riesgo de contraer la enfermedad del legionario deben evaluar regularmente la presencia de Legionella spp. en el sistema de agua caliente y establecer un método de vigilancia para detectarla. Una forma de hacerlo es realizando pruebas de laboratorio a todos los casos de neumonía y si hay evidencia de la enfermedad debe realizar una evaluación ambiental para determinar la fuente.

Conclusión En conclusión, la higiene del agua es fundamental para garantizar la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por el agua. Las prácticas adecuadas de tratamiento, distribución y almacenamiento del agua potable son esenciales para evitar la contaminación y asegurar su calidad. Durante esta investigación pude ver que la contaminación puede ser de diversas fuentes, ya sean químicas, biológicas o físicas, y puede provocar serias consecuencias para la salud, incluyendo epidemias o enfermedades. La implementación de métodos de tratamiento como la ebullición, cloración y la filtración son esenciales para purificar el agua antes de su consumo, ya que el agua es de vital importancia en nuestras vidas y es por eso que debemos cuidarla.