Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La globalizacion en la funcion publica, Ejercicios de Derecho Administrativo

En el presente ensayo se llevara a cabo un breve análisis de como ha impactado la globalización en el entorno laboral de la suscrita, con la finalidad de establecer en primer término un concepto de la globalización, sus aportaciones y desventajas en la función pública en la que la tendencia es a llevar a cabo una administración pública por resultados, desde la óptica de quien escribe, quien es servidor público desde hace 16 años, lo que me ha permitido experimentar diversas formas de generar

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/01/2023

daniela-valdivia-6
daniela-valdivia-6 🇲🇽

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL
ESTADO DE JALISCO
ENSAYO
“GLOBALIZACION EN EL ENTORNO LABORAL”
NOMBRE DEL MAESTRO:
DR. IVAN ANTONIO ROSALES ILIZALITURRI
NOMBRE DEL ALUMNO:
CYNTHIA DANIELA VALDIVIA DIAZ
NOMBRE DE LA MATERIA:
CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
4° CUATRIMESTRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La globalizacion en la funcion publica y más Ejercicios en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL

ESTADO DE JALISCO

ENSAYO

“GLOBALIZACION EN EL ENTORNO LABORAL”

NOMBRE DEL MAESTRO:

DR. IVAN ANTONIO ROSALES ILIZALITURRI

NOMBRE DEL ALUMNO:

CYNTHIA DANIELA VALDIVIA DIAZ

NOMBRE DE LA MATERIA:

CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

4° CUATRIMESTRE

Guadalajara, Jalisco a 12 de enero de 2023 INTRODUCCION En el presente ensayo se llevara a cabo un breve análisis de como ha impactado la globalización en el entorno laboral de la suscrita, con la finalidad de establecer en primer término un concepto de la globalización, sus aportaciones y desventajas en la función pública en la que la tendencia es a llevar a cabo una administración pública por resultados, desde la óptica de quien escribe, quien es servidor público desde hace 16 años, lo que me ha permitido experimentar diversas formas de generar la gestión de la administración pública, es decir, se buscara analizar las cuestiones elementales desde la teoría, para continuar con un diagnóstico de la problemática localizada desde un punto de vista objetivo. El tema que nos ocupa parece interesante en virtud de la importancia que tiene la participación ciudadana en el desarrollo de la gestión pública, la cual también ha sido impulsada por la globalización, ya que en diversos países del continente Europeo, forma parte de su cultura habitual el estar enterados y pedir resultados al Estado, lo cual ha generado la tendencia a la transparencia publica en América Latina, por lo tanto podríamos encuadrar las políticas de transparencia entre las ventajas que tiene la globalización en la administración pública y en ese mismo sentido el impulso de la Gestión de la Administración Publica por Resultados, entre otros.

la industrialización, así como la internacionalización de un sistema financiero, dando origen a un Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional; dentro las más destacadas ventajas que ha generado es sin duda el desarrollo tecnológico, lo cual ha resultado de provecho para la sociedad mundial, abriendo el mundo a la tecnología y sus avances, además gracias a esta interconexión se ha facilitado el movimiento migratorio en el mundo, y se ha permitido la evolución de los Derechos Humanos. Una vez que se ha analizado de forma general la globalización, procedo a enfocarme a su aportación en la Administración Publica, la cual es extensa, en primer término por que ha permitido que la ciudadanía tenga visibilidad del actuar del Estado, además que ha obligado a los servidores públicos al respeto de los Derechos Humanos, no de una forma parcial, sino total, generando las directrices para que se cumpla con la función del Estado de Garantizar el respeto a dichos derechos internacionales. Otra aportación que se ha generado es La Gestión por Resultados, o también denominada administración por objetivos o dirección por resultados, resulta una perspectiva de gestión que busca aumentar la eficacia y el impacto de las política públicas de la organización a través de un mayor compromiso de los funcionarios por los resultados de su misión o mandato. Es un sistema emprendedor que integra la necesidad de eficientar recursos económicos, materiales y humanos para alcanzar más y mejores objetivos de crecimiento, para dicho objetivo se requiere de personal capacitado para construir los resultados que se esperan y la medición de los mismos. Es un estilo exigente y equilibrado de administración. Se caracteriza por la adecuación maleable de los

recursos, sistemas de gestión y estructura de responsabilidades, a un conjunto de resultados estratégicos precisos, definidos y dados a conocer con anticipación, posibles de cumplir en un período establecido de tiempo. CONCLUSION A modo de conclusión de forma personal señalo que como servidor público se observan grandes ventajas de la implementación de la nueva gestión por resultados, ya que de esta forma los objetivos en el sector público estarán claros, las metas serán identificadas con facilidad lo que provoca un trabajo concentrado y con eficiencia en la operatividad. Ahora bien, el hecho de que gracias a la Globalización la ciudadanía tiene una visoria del actuar público, eso obliga a los funcionarios a que la gestión pública deba llevarse a cabo siempre dentro de la legalidad, procurando la productividad y la eficiencia y eficacia de los recursos económicos, y humanos, siendo prioritario que las instituciones cuenten con servidores públicos capacitados en la aplicación de leyes para que su actuar se encuentre en todo momento con fundamento en derecho y se debe contar con la capacitación necesaria en materia de administración pública para asegurar el uso racional de los recursos y generar acciones y estrategias que aseguren la eficiencia de los mismos, para de esta forma otorgar un valor agregado a la gestión en la administración pública.