Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La gestión del tiempo, Apuntes de Economía

Documento para habilidades directivas o gerenciales

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/05/2024

laura-alejandra-baquero-martinez-1
laura-alejandra-baquero-martinez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA GESTIÓN DEL TIEMPO COMO HABILIDAD DIRECTIVA
LAURA ALEJANDRA BAQUERO MARTINEZ
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
HABILIDADES GERENCIALES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN GIL
SEDE YOPAL
2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La gestión del tiempo y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

LA GESTIÓN DEL TIEMPO COMO HABILIDAD DIRECTIVA

LAURA ALEJANDRA BAQUERO MARTINEZ

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

HABILIDADES GERENCIALES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN GIL

SEDE YOPAL

La definición de gestionar el tiempo apropia el significado de dominar el propio tiempo y trabajo, es importante evitar que esos términos no logren desequilibrar los objetivos o metas plasmadas con anterioridad en cualquier circunstancia en caso de recurrir a ellos de una manera incorrecta. El buen uso de la gestión del tiempo permite abordar herramientas coherentes y adecuadas que le facilitarán la selección con mejor inversión en cada momento de su tiempo, por ello, el tiempo se debe manejar a través de horarios claros especificando a donde se quiere ser y llegar; principalmente se tiene en cuenta dos cosas: la clarificación de los objetivos y la identificación de los principales factores en donde ocurre la pérdida de tiempo. Entonces existen fases como la interiorización, la conciencia propia, ejercicios de voluntad y automotivación como también modelos reactivos o proactivos ante la optimalización del uso que se hace del tiempo reconociéndose como uno de los mejores recursos de las personas. Notablemente el mejor modelo que se puede practicar de manera personal es el proactivo ya que nos capacita para hacer elecciones constantes en cuanto a reacciones en ciertas situaciones, pudiendo así, tomar decisiones más prudentes con iniciativa propia. Para conseguir esas capacidades proactivas se tiene en cuenta el autoconocimiento en donde este es el gestor de apartarse de sí mismo y observar pensamientos y acciones conscientemente para lograr distinguir lo que estaría bien o mal, asimismo, se debe contemplar nuevas posibilidades y posibles consecuencias que posibilitan la elección a la mejor alternativa. Algunas pautas pueden llegar a ser funcionales en el momento que se requiera ser más proactivos como: Cumplir con la palabra, prestar atención en caso de usar un lenguaje reactivo cambiándolo, identificar las situaciones frente al futuro, buscar la realización de viejos objetivos, manejar proactivamente las emociones o sentimientos que puedan surgir en una situación y establecer metas a corto, medio y largo plazo sin derecho a no cumplirlas. A veces se refiere en ocasiones a la eficacia o eficiencia, la relación que suele confundir entre ellas, existiendo una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz. La eficacia se define como el nivel de consecución de metas y objetivos, quiere decir, que hace referencia a la capacidad de lograr lo propuesto. Mientras que la eficiencia se define mayormente en la relación de los recursos sean mayores o menores utilizados para el desarrollo en un proyecto (tiempo, recursos humanos, técnicos, etc.) y logros conseguidos con el mismo.

En conclusión, la gestión del tiempo es una habilidad directiva crucial para lograr resultados efectivos y eficientes en cualquier ámbito de la vida. Este artículo ha proporcionado una visión detallada sobre la importancia de la gestión del tiempo y ha ofrecido diversas estrategias y técnicas para mejorarla. En primer lugar, se destaca la importancia de establecer objetivos claros y específicos. Establecer metas nos permite enfocar nuestros esfuerzos en las tareas más importantes y nos ayuda a priorizar nuestras actividades diarias. Además, se menciona el principio de Pareto, que establece que el 20% de las acciones importantes generan el 80% de los resultados buscados. Este principio nos insta a identificar y enfocarnos en las tareas que realmente marcan la diferencia. La matriz de administración del tiempo también es una herramienta útil para establecer prioridades. Esta matriz nos ayuda a clasificar nuestras tareas en función de su importancia y urgencia, lo que nos permite asignar nuestro tiempo de manera más efectiva. Además, se mencionan otras herramientas como la planificación y programación, el uso de la agenda y la importancia de ser asertivo en la gestión del tiempo. El texto también aborda los ladrones de tiempo, es decir, las distracciones y actividades que consumen nuestro tiempo de manera innecesaria. Se mencionan estrategias para evitar estos ladrones de tiempo, como establecer filtros para las visitas y llamadas, controlar el uso de correos electrónicos y redes sociales, y mantener el puesto de trabajo ordenado. Además, se mencionan técnicas para mejorar la gestión de las reuniones, como establecer una agenda clara y limitar su duración. En resumen, la gestión del tiempo es esencial para maximizar nuestra productividad y lograr nuestros objetivos. Para mejorar nuestra gestión del tiempo, es importante establecer metas claras, establecer prioridades, utilizar herramientas y técnicas adecuadas, y evitar las distracciones y ladrones de tiempo. Al implementar estas estrategias, podemos optimizar nuestro tiempo y lograr resultados más efectivos y eficientes en todas las áreas de nuestra vida.