





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de gestión estratégica del capital humano, su importancia para las organizaciones y cómo se relaciona con la creación de una 'ventaja competitiva'. Se abordan niveles estratégicos, funciones y procesos claves en este campo.
Tipo: Apuntes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prieto (2011), define la gestión estratégica organizacional, como la herramienta esencial para el análisis y valoración de la situación actual de la empresa, debido a que permite a la alta gerencia desarrollar las actividades de caracterización, formulación y evaluación de alternativas estratégicas satisfactorias, en el complejo contexto de la compañía, generando como resultado la optimización de los recursos disponibles en su unidad productiva.
La Gestión Estratégicadel Capital Humano
Concepto e Importancia de la Gestión Estratégica
Concepto de Gestión
Estratégica
En el ámbito empresarial una estrategia es el plan de acción que sigue la administración para competir con éxito y obtener utilidades, a partir de un conjunto integrado de opciones.
La estrategia está relacionada con competir de manera diferente: hacer lo que los competidores no hacen o hacer lo que no pueden hacer. Toda estrategia necesita un elemento distintivo que atraiga a los clientes y genere una ventaja competitiva.
La administración estratégica, también denominada dirección estratégica, direccionamiento estratégico, gerencia estratégica o planificación estratégica, exige el análisis de las organizaciones desde la perspectiva integral, asi como la adopción de visiones ampliadas, adoptando y adaptando por parte de los tomadores de decisiones, modelos mentales que faciliten armonizar la visión del mundo y de sus participantes (Chiavenato y Sapiro, 2011).
Concepto de la Gestión Estratégica
Enfoque sistemático de la organización y asume una perspectiva del futuro a largo
plazo , y se basa en la identificación de los impulsos claves
Valores Creencias Hábitos
Pensar Sentir Actuar
Realización Éxito Felicidad
Concepto de la Gestión Estratégica
Estrategia Corporativa
Estrategia Competitiva
Estrategia Funcional
Niveles de la estrategia en la
arquitectura organizacional
Concepto de la Gestión Estratégica
Niveles de la estrategia en la arquitectura organizacional
Mejorar e innovar de manera recurrente y puntual.
La Gestión Estratégicadel Capital Humano
Concepto e Importancia de la Gestión Estratégica
Importancia de
la Gestión Estratégica La administración estratégica, también denominada dirección estratégica, direccionamiento estratégico, gerencia estratégica o planificación estratégica, exige el análisis de las organizaciones desde la perspectiva integral, así como, la adopción de visiones ampliadas, adoptando y adaptando por parte de los tomadores de decisiones, modelos mentales que faciliten armonizar la visión del mundo y de sus participantes (Chiavenato y Sapiro, 2011).
Ayuda a crecer y mejorar su competitividad
Estar a la vanguardia de los nuevos hechos
¿Cuál es la importancia de la gestión estratégica
en las empresas?
III
IV
II
I
Determinación de la visión, la misión, los valores y los objetivos estratégicos
El análisis estratégico
La construcción, implementación y monitorización de la estrategia
El control estratégico.
Proceso de
Gestión
Estratégica
Término acuñado en el mundo de la estrategia de negocio por Michael Porter en 1984.
Para Philip Kotler, “La capacidad de una empresa para actuar de una o varias maneras que los competidores no pueden o no quieren igualar”.
Warren Buffet, mundo, decía que él evaluaba una compañía por su “ventaja competitiva sostenida”. Incluir aquí el término “sostenida” implica añadir a esa ventaja el hecho de que los competidores no logran mejorarla a lo largo del tiempo.
“Una empresa tiene ventajas competitivas si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña”. (Michael Porter)
Es la habilidad de una empresa para
posicionarse en una parte del mercado, sostenerse a lo largo del tiempo y crecer.
Cuando todo el mercado o parte de este prefieren sus productos o servicios; esta se obtiene a partir de los recursos de la propia organización.
Tipos de ventajas competitivas
El objetivo es seguir una estrategia que te
permita reducir los costes sin mermar la
calidad del producto ofrecido.
En este caso la empresa logra obtener los
costes de producción más bajos que sus
competidores, para poder ofrecer el precio
más bajo del mercado.
Siempre existen y existirán clientes, cuya
principal variable de decisión de compra sea
el precio más económico, obviando otros
atributos como la calidad o el servicio.
Disponer de características que no poseen los productos competidores te permite elevar el precio de venta, obviamente siempre y cuando sean apreciadas y valoradas por el cliente.
Liderazgo en costes: Diferenciación:
Se basa en las personas como individuos y no como meros recursos de la organización. Las personas como seres humanos
Las personas como actividades de los recursos de la organización
Las personas como asociadas de la organización
Las personas como talentos proveedores de competencias.
Las personas como el capital humano de la organización
Se basa en las personas como fuente de impulso que dinamiza la organización (dotar talento, constante renovación y competitividad) no como agentes pasivos, inertes, estáticos. Personas capaces de conducir a la organización a la experiencia y al éxito. Como asociados, las personas hacen a la organización; esfuerzo, de dedicación, compromiso, riesgos, etc., con la esperanza de obtener rendimientos de dichas inversiones. "Reprocidad entre las personas y la organización.". Personas como elementos vivos y portadores de competencias esenciales para el éxito de la organización.
Como el principal activo de la empresa que agrega inteligencia a su negocio..