Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA GERENCIA BASADA EN EL VALOR PARA EMPRESA Y LA PRESENCIA DEL EVA, Tesis de Contabilidad

LA GERENCIA BASADA EN EL VALOR PARA EMPRESA Y LA PRESENCIA DEL EVA

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 08/05/2021

lizet-gomez-1
lizet-gomez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA GERENCIA BASADA EN EL VALOR PARA LAS EMPRESAS Y LA PRESENCIA DEL EVA
El concepto de la gerencia basada en el valor domina actualmente el panorama de la planeación y
el diagnostico de las empresas, por esta razón es importante comenzar a evaluar los factores
internos y externos no solamente en medir el EVA sino más bien en instaurar una cultura de
rentabilidad dentro de ella; además las compañías no solo deberán basarse en la importancia y el
conocimiento de sus utilidades “ ganancia”; deben de ir un poco mas allá; la generación de valor
toda una filosofía que está cambiando la forma de ver las finanzas en las empresas y la forma de
enfocar la gestión empresarial gestión empresarial que pone énfasis en la creación del valor, esto
es, en la creación de riqueza para todos los agentes de la empresa, y particularmente para los
propietarios. Para cumplir este objetivo, el valor enlaza la estrategia a largo plazo de la empresa
con la actividad diaria y con sus resultados.
El autor plantea dentro del texto que generar rentabilidad no es labor exclusiva del área de
finanzas; pues su labor principal es registrar y alertar en casos de problemas; pero es una área de
las áreas con menos posibilidades para generar rentabilidad, en realidad quienes generar la mayor
rentabilidad en las organizaciones son la personas que interactúan en los procesos de la misma;
uno de los objetivos de la gerencia basada en valor es romper paradigmas y poder cambiar la
conducta de los gerentes y alinear que los objetivos de os accionistas sean los mimos de la
empresa. Por lo tanto, deberán ser dinámicos durante la toma de decisiones y no solo pensar en
lucrarse o mantener un punto de equilibrio dentro de ella, se debe ver la rentabilidad como una
variable cuantificada. Estas decisiones deberán estar acompañadas con análisis detallado y en el
mismo rumbo de forma que genere valor; es decir; implementar métodos que mejoren la
eficiencia, la eficacia en la organización.
La gerencia del valor es una estrategia innovadora que optimizando el rendimiento empresarial y
cambiando la forma de forjar las cosas; perfecciona la gestión organizacional, asegura la inversión
de accionistas y da estabilidad a todos los involucrados en la organización, certifica la permanencia
en el mercado, que la inversión y métodos de financiación de la organización tengan un análisis
financiero completo asegurando tanto la inversión como la financiación; es en esta parte donde se
adopta la participación del EVA (Valor Económico Agregado) la cual permitirá nos permitirá
mejorar la competitividad y aumentar la capitalización de mercado determinando la riqueza de los
accionistas; ya que es la manera más eficiente y clara para medir la rentabilidad y a partir de allí
ganar dinero.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA GERENCIA BASADA EN EL VALOR PARA EMPRESA Y LA PRESENCIA DEL EVA y más Tesis en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

LA GERENCIA BASADA EN EL VALOR PARA LAS EMPRESAS Y LA PRESENCIA DEL EVA

El concepto de la gerencia basada en el valor domina actualmente el panorama de la planeación y el diagnostico de las empresas, por esta razón es importante comenzar a evaluar los factores internos y externos no solamente en medir el EVA sino más bien en instaurar una cultura de rentabilidad dentro de ella; además las compañías no solo deberán basarse en la importancia y el conocimiento de sus utilidades “ ganancia”; deben de ir un poco mas allá; la generación de valor toda una filosofía que está cambiando la forma de ver las finanzas en las empresas y la forma de enfocar la gestión empresarial gestión empresarial que pone énfasis en la creación del valor, esto es, en la creación de riqueza para todos los agentes de la empresa, y particularmente para los propietarios. Para cumplir este objetivo, el valor enlaza la estrategia a largo plazo de la empresa con la actividad diaria y con sus resultados. El autor plantea dentro del texto que generar rentabilidad no es labor exclusiva del área de finanzas; pues su labor principal es registrar y alertar en casos de problemas; pero es una área de las áreas con menos posibilidades para generar rentabilidad, en realidad quienes generar la mayor rentabilidad en las organizaciones son la personas que interactúan en los procesos de la misma; uno de los objetivos de la gerencia basada en valor es romper paradigmas y poder cambiar la conducta de los gerentes y alinear que los objetivos de os accionistas sean los mimos de la empresa. Por lo tanto, deberán ser dinámicos durante la toma de decisiones y no solo pensar en lucrarse o mantener un punto de equilibrio dentro de ella, se debe ver la rentabilidad como una variable cuantificada. Estas decisiones deberán estar acompañadas con análisis detallado y en el mismo rumbo de forma que genere valor; es decir; implementar métodos que mejoren la eficiencia, la eficacia en la organización. La gerencia del valor es una estrategia innovadora que optimizando el rendimiento empresarial y cambiando la forma de forjar las cosas; perfecciona la gestión organizacional, asegura la inversión de accionistas y da estabilidad a todos los involucrados en la organización, certifica la permanencia en el mercado, que la inversión y métodos de financiación de la organización tengan un análisis financiero completo asegurando tanto la inversión como la financiación; es en esta parte donde se adopta la participación del EVA (Valor Económico Agregado) la cual permitirá nos permitirá mejorar la competitividad y aumentar la capitalización de mercado determinando la riqueza de los accionistas; ya que es la manera más eficiente y clara para medir la rentabilidad y a partir de allí ganar dinero.

El sistema de creación de valor se promueve de tres maneras: I. A través del direccionamiento estratégico: Adopción de mentalidad estratégica, Implementación de la estrategia. II. A través de la gestión financiera: Definición y gestión de los indicadores de valor, Identificación y gestión de los micro inductores de valor, valoración de la empresa y Monitoreo del valor. III. A través de la gestión del Talento Humano: Educación, entrenamiento y comunicación además compensación atada a resultados asociados con el valor. [CITATION Fin17 \l 9226 ] La teoría financiera se ha desarrollado en torno al objetivo de maximizar el valor de una empresa, por lo que la mejor gestión de valor consiste en aplicar los principios de política financiera en la gestión diaria de las operaciones, en el análisis de las inversiones, en las políticas de endeudamiento y en los dividendos, así como en la ejecución táctica de dichas políticas. La Gerencia Basada en Valor (GBV), se puede definir como un proceso integral diseñado para mejorar las decisiones estratégicas y operacionales hechas a lo largo de la organización, a través del énfasis en los inductores de valor corporativos El objetivo fundamental de cualquier empresa es satisfacer a sus satkeholders (accionistas, empleados, directivos, clientes, proveedores, aliados estratégicos , etc.), por ello la creación de valor se ha hecho un imperativo en todas las organizaciones. La GBV es un proceso administrativo total que requiere conectar la fijación de objetivos corporativos con el empleo de recursos, con la estrategia de desarrollo, con la medición del desempeño y la remuneración según éste y finalmente, con la creación de valor. Para la gran mayoría de empresas, lo anterior requiere un cambio dramático de cultura organizacional, el cual genera tensiones al interior de las compañías que lo adoptan y la forma de mejorar estos problemas internos es el compromiso y apoyo de los directivos y la alta gerencia. El cambio se inicia por la cabeza de la organización, sin este apoyo y compromiso, se corre el riesgo de fracasar en la implementación del sistema.[ CITATION Car02 \l 9226 ]