




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la geomorfología de la selva amazónica y la antártida, dos ecosistemas únicos y fascinantes. Explora la división de la selva amazónica en selva alta y selva baja, destacando características como los pongos, cavernas, cochas y tipishcas. También aborda la antártida, el continente más elevado del mundo, cubierto en su mayoría por un gigantesco inlandsis de hielo. Se discuten temas como el clima, la flora y la fauna de estos dos entornos extremos, así como la importancia científica, económica y geopolítica de la antártida. Una perspectiva integral sobre la diversidad geográfica y ecológica de estas regiones, brindando información valiosa para estudiantes, investigadores y amantes de la naturaleza.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Junín) 2,847 mts. de profundidad.
Gruta de mayor profundidad: Huagapo
La selva amazónica es un tesoro aparentemente ilimita- do y oculto. Los científicos siguen encontrando nuevas especies fascinantes en la región que se mantienen por el poderoso río Amazonas, numerosos ríos pequeños y altos niveles de precipitaciones.Es la región más extensa y oriental del territorio peruano. Se caracteriza por es- tar cubierta por una densa vegetación de tipo tropical, regada por el sistema hidrográfico del río más largo y caudaloso del mundo, el Amazonas.
La Amazonía comprende el piso altitudinal de 80 a 1000 msnm, al que Javier Pulgar Vidal, debido a su configuración topográfica, la divide en dos regiones: Selva Alta o Rupa Rupa y la Selva Baja u Omagua.
Es la faja altitudinal ubicada entre los 400 y 1000 msnm de la vertiente oriental de la cadena orien- tal de los Andes peruanos; es el piso superior de la Amazonía. Se caracteriza por ser accidentado, presentando cerros más o menos elevados, con laderas de fuerte pendiente.
Son áreas con gran actividad agrícola, debido a la calidad de sus suelos (fluviosoles). Ejemplos: ● Quincemil, Quillabamba, La Convención (Cusco).
¿Sabías que...?
● Chanchamayo, San Román, La Merced (Junín) ● Tingo María, Monzón, Huallaga (Huánuco) ● Huallaga, Mayo (San Martín) ● Jaén, San Ignacio (Cajamarca) ● Huagapo (Junín) considerada la caverna más profunda de Sudamérica, con 2847 m.
Es producto de la erosión fluvial que desgastan verticalmente el relieve andino central y oriental. La fuerte pendiente de las aguas es aprovechada para la instalación de centrales hidroeléctricas.
Ejemplos: ● Manseriche (más largo y peligroso), ● Rentema (río Marañón) ● Aguirre (río Huallaga) ● Maynique (río Urubamba)
Y CAVERNAS Son formaciones producto de la acción erosi- va del agua subterránea.
Ejemplos: ● Las Lechuzas, las Pavas (Huánuco) ● Los Guacharos (San Martín)
GEOMORFOLOGÍA DE LA SELVA
●
vegetales como el bambú amazónico o paca.
zonas inundadas con gran concentración de
Puerto Maldonado, Tarapoto, Contamana.
importantes como Iquitos, Pucallpa. Requena,
Elevaciones donde se ubican las ciudades más
de el cultivo es migratorio.
que en esa zona se inunda por estaciones don-
Lugares apropiados para la agricultura ya
Comprende el piso inferior de la Amazonía pe- ruana, se ubica al extremo oriental del territorio, entre los 80 y 400 msnm. Presenta un relieve on- dulante, drenado por grandes ríos, con presencia de sistema de terrazas escalonadas, sistema de depresiones pantanosas (tipishcas) y meandros (ríos sinuosos o serpenteantes).
Llamadas colinas, son áreas con una densa vegetación arbórea. El problema que surge es la tala indiscri minada por el hombre, lo que permite la degradación de suelos por acción de la ero sión pluvial.
Son curvas sinuosas que realizan los ríos en la llanura amazónica, debido a la baja pendiente.
Y COCHAS O TIPISHCAS Son lagunas en forma de media luna o herra- dura. Se forman en los antiguos cauces de los ríos meándricos.
¿Sabías que...?
Y
Y
Y
encuentra entre -23 ºC y –68 ºC. La tempera- tura mínima registra- da ha sido de -89 ºC. En todo el continente, las escasas precipita- ciones ocurren mayo- ritariamente en forma de nieve. El continente antár- tico es considerado en parte un desierto, a pesar de la enorme reserva de agua dulce que posee, porque las precipitaciones son esca- sas y, además, al estar el agua en forma de hielo o nieve, no se halla disponible para la flora y la fauna. Solo un pequeño porcentaje de las precipi- taciones se producen en forma de lluvia, durante el verano austral y, principalmente, en las zonas costeras y en las islas aledañas.
Otra importante característica que diferencia a las regiones polares del Norte y Sur es la vegetación que las cubre. En el Polo Norte, durante el verano, crece una vegetación llamada tundra, sin embar- go, en la Antártida solo existen formas primitivas de vida vegetal como musgos, algas y líquenes. De igual forma, la vida animal en el Polo Norte está formada por mamíferos y otras especies que se han adaptado a esas bajas temperaturas, en cambio, en la Antártida muy pocas de las especies que allí existen son nativas, la mayor parte migra de zonas menos frías hacia el Polo en el verano. Millones de aves, focas, ballenas y otros animales se reúnen en la Antártida, en el verano, en busca de alimento y de zona de apareamiento, pero re- gresan a sus regiones de origen cuando empieza el invierno polar.
Gracias a las actividades científicas que se reali- zan en la Antártida y al impresionante avance de las últimas décadas se conoce hoy con certeza, las magníficas riquezas que guardaba de manera in- sospechada el continente antártico. Así, por ejemplo, entre los recursos vivos, se puede mencionar que en el océano Austral existen más de 25 géneros de algas, más de 200 especies de peces, focas, ballenas y el famoso krill, pequeño crustáceo de alto contenido proteínico que, debi- do a su abundancia, llega a teñir de un color roji- zo algunas zonas marinas. En cuanto a los recursos minerales, se ha com- probado también la presencia de más de 220 ti- pos de minerales y energéticos tales como hierro, carbón, oro, gas, petróleo y uranio; las reservas de petróleo y uranio, según estimaciones prelimina- res, serían las mayores existentes en la tierra.
El Perú tiene interés económico, puesto que, las dos principales actividades económicas del país, son la minería y la pesca, actividades íntimamen- te ligadas a lo que pueda suceder en el continen- te antártico, siendo una realidad la existencia de recursos alimenticios, minerales y energéticos antárticos (cordillera Transantártica, similar a la cordillera de los Andes). Por ello, debemos estar presentes cuando llegue la hora de su explotación efectiva. En este sentido, debe propiciarse un ré- gimen que, de un lado, no afecte los precios de nuestras materias primas, y que de otro lado, ase- gure y disfrute de dichos bienes en favor del Perú (recursos pesqueros privilegiados por las aguas frías de la Corriente Peruana proveniente de la Antártida) y de los países de menor desarrollo.
La Antártida es un lugar privilegiado, destinado a la convivencia internacional y la ciencia que se rige bajo las condiciones previstas en el Tratado Antártico. El Tratado, hecho en Washington el 1 de diciembre de 1959, garantiza el uso de la An- tártida exclusivamente para fines pacíficos, la no militarización de la zona, la única desnucleariza- ción efectiva y plena de una región del mundo, la libertad de investigación científica y coopera- ción internacional hacia ese fin, el intercambio de observaciones y resultados científicos así como el intercambio de personal entre expediciones y estaciones en la Antártida y la preservación del
como Parte Consultiva en 1989.
4,892 m de altitud es el Vinson
elevación es de 3794 m. La mayor altura del continente es la montaña con
medio ambiente antártico y de sus ecosistemas dependientes y asociados a través de numerosos instrumentos y medios de protección ecológica. Desde su entrada en vigor, el 23 de junio de 1961, 50 países lo han firmado, de los cuales 29 son Par- tes Consultivas (miembro de pleno derecho con voz y voto) y 21 son Partes No Consultivas (no participan en la toma de decisiones). Perú se ad- hirió al Tratado Antártico en 1981 y fue admitida
Es el continente más elevado del mundo, con una altura promedio de 2000 m sobre el nivel medio del mar. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. El monte Erebus es un volcán activo de la Antárti- da, situado en la costa oriental de isla de Ross. Su
La mayor parte de la Antártida o Antártica se encuentra cubierta por un gigantesco inlandsis
(cubierta de hielo); el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2500 m, siendo el máximo espesor registrado de 4776 m, en la Tie- rra Adelia (69°54'S 135°12'E), lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la es- tructura rocosa de la Antártida. Entre las especies que viven en el océano Antártico, destaca el kril un pequeño crustáceo de 3 cm de largo que es la base de la cadena ecológica antártica. El primer ser humano nacido en el continente antártico fue el argentino Emilio Marcos Palma, en la base argentina Base Esperanza, el 7 de enero de 1978. Debido al calentamiento global, la Antártica pier- de unos 152 km^3 de hielo/año, lo que supone un aumento del nivel del mar de unos 0,4 milíme- tros. Posiblemente, los datos de meteorología y de climatología de Antártida, no den los prome- dios de temperaturas necesarios para fundir hielo continental (el único que puede hacer ascender el nivel del mar). El grosor del hielo en la región disminuyó en 40% en solo 50 años y a septiembre de 2005 el área congelada era de 5,3 millones de km² de un total de 14 millones km².
San Martín
departamento de _____.
La caverna Los Guácharos se ubica en el
Bagua
Jaén
Pucallpa Quillabamba
Mantaro
Valle longitudinal ubicado en el Cusco:
Mantaro
Manseriche
Aguirre
Maynique
Rentema
Pongo má largo y peligroso de la selva peruana:
Verificando el aprendizaje
1. En la selva, los lugares más apropiados para la agricultura son: a) Las tahuampas
d) Los boquerones
b) Las restingas
e) Las lomas
c) Los pongos
a)
d)
b)
e)
c)
a) b) c) d) e)
a) Cusco b) c) Junín
d) Pasco e) Huánuco
Alexander Von Humboldt Antonio Raymondi
Pulgar Vidal
Antonio Brac Egg
Pablo Macera
y Selva Baja u Omagua:
Dividió la Selva en dos regiones: Selva Alta o Rupa
te pendiente por las aguas del río:
Urubamba
Huallaga
Amazonas
Ucayali
Marañón
El pongo de Rentema es aprovechada su fuer-
a)
d)
b)
e)
c)
a)
d)
b)
e)
c)
k
especies en la Antártida: El___________
Príncipe Carlos Esperanza
Roald Amundsen Ross
Scott
Weddell James Cook
descubierto en 1773 por:
En 1840 se determinó que era un continente, fue
Ross
Lamber
3,794 m. es el:
El volcán más alto del continente antártico con
Everest
Lamber
Príncipe Carlos
Vinson
Erebus
montañas de:
Las grandes reservas de hierro se encuentran en las
El Oso polar
Los pinguinos
La ballena azul
Las focas
Las Orcas
se reproducen en el invierno es:
La fauna más representativa en la Antártida que
zooplancton
Langostino
Camarón
Plancton
Krill
co que se constituye en el alimento de numerosas
Pequeño crustáceo de alto contenido proteíni-
macizo o montaña:
La mayor altura del continente antártico es el
Estrella polar
Los griegos llamaron a la Antártida:
Verificando el aprendizaje
a)
d)
b)
e)
c)
a) Tierra helada b) Tierra blanca c) Tierra incognita d) Tierra australisincognitus e)
3. El Tratado Antártico se firmó en la ciudad de _________ en el año ____________. a) París - 1965 b) Londres - 1972 c) Tokio - 1981 d) Lima - 1989 e) Washington - 1959
a) b) c) d) e)
5.
a)
d)
b)
e)
c)
6. La base científica del Perú, ubicada en la Antárti- da, se llama: a) b) c) Kuélap d) Machu Picchu e) Colca 7. Según el Tratado Antártico, el Perú tiene la con- dición de un país _________ a) consultivo b) no consultivo c) signatario d) sin voz ni voto e) fundador 8. El Perú se adhirió al Tratado Antártico el 10 de abril de _________. a) 1979
d) 1987
b) 1981
e) 1989
c) 1985
9. El Tratado Antártico prohíbe: a) Tomar fotos a la biodiversidad del continente b) Observar la flora y la fauna c) Pisar suelo antártico d) Instalar bases científicas e) Las explosiones nucleares
a) Erebus b) Everest c) Elbruz d) Vinson e) Cervino
a) Erebus b) c) Elbruz d) Vinson e)
a) b) c) d) e)
Lomas
Líquenes
Musgos
Algas
Tundra
Durante el verano crece una vegetación llamada:
Transantártica
denomina: Continente___________
Osa Polar
Incógnita
Blanca
Polar
Pulsante
(verano disminuye, en el invierno aumentá) se le
La Antártida por presentar una superficie variada
Español
Brasilera
Argentina
Chilena
Peruana
fue Emilio Marcos Palma (1978) nacionalidad:
El primer ser humano nacido en la Antártida
1911 hasta el 25 enero 1912 (94 días)
Exploró la Antártida desde el 14 de diciembre de
Argentina
Brasil
Canadá
Estados unidos
Chile
funciona desde 1904 es Orcadas del país de:
La base científica más antigua en la Antártida que
Orcadas
Reina Victoria
Ross
Príncipe Carlos
San Jorge
locidades de 321 km./hora se producen en la isla:
Los vientos más intensos que llegan alcanzar ve
a) b) c) d) e)
a)
d)
b)
e)
c)
a) b) c) d) e)
Roald Amundsen Ross
Scott
Weddell James Cook
a) b) c) d) e)
a) b) c) d) e)
a) b) c) d) e)
occidental):
divide el continente en dos sectores (oriental y
Cordillera de mayor longitud (3,058 km.) que
Lamber
a) Erebus b) c) Elbruz d) Vinson e)
km. de ancho es el:
El glaciar más grande de 400 km. de largo y 64
Transantártica
Lamber
a) Erebus b) c) Elbruz d) Vinson e)