






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se puede ver a la planeación como la función principal de la administración. Aunque este planteamiento no permite captar la magnitud de la importancia de la planeación en la administración. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio fútil. Con frecuencia, los planes erróneos afectan la salud de toda la organización. La naturaleza esencial de la Planeación se resalta al examinar sus cuatro aspectos principales: 1) La contribución de la Planeación a los propósitos y objetivos. -Cada plan y todos sus planes de apoyo deben contribuir al logro del propósito y los objetivos de la empresa.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitador: Angela Sorrentino Integrantes: Naturaleza e importancia de la planificación :
Se puede ver a la planeación como la función principal de la administración. Aunque este planteamiento no permite captar la magnitud de la importancia de la planeación en la administración. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio fútil. Con frecuencia, los planes erróneos afectan la salud de toda la organización. La naturaleza esencial de la Planeación se resalta al examinar sus cuatro aspectos principales:
Poder adquisitivo de la población. O Ingreso per cápita. o Renta nacional. o Producto nacional bruto. Inversión extranjera. -Sociales Crecimiento y distribución demográfica. Movilidad de la población. Empleo y desempleo. Nuevas construcciones y obras públicas. Alfabetización. Sistemas de salubridad e higiene. -Técnicas Rapidez de los avances tecnológicos. O Cambios en los sistemas. -Otros factores
Tipos de planes: Existen varios tipos de planes, pero estos tienen diferentes formas de clasificarse debido a su función o a que va dirigido. Una forma más general de enfocar este tipo de planes es tres y estos se clasifican así debido a que trabajan con el tiempo. Ejemplo los planes a largo, mediano y corto plazo.
factores de mayor peso en una empresa o quizás los más problemáticos estos por lo general pueden llegar a ser indicadores económicos, las tendencias del mercado, la competencia y los recursos con los que cuenta la empresa.
problemática que se encuentra actualmente que te van a llevar a tomar una decisión precisa que busque solucionar la situación. Esta primera etapa es para hacer el análisis, establecer el tema y el contexto de la problemática.
se buscan salidas soluciones y alternativas, para esto se debe de escuchar los puntos de vista y opiniones para llegar a un acuerdo.
para saber cuál es más conveniente prestando atención a las fortalezas y debilidades de la alternativa.
en sopesar el impacto y la efectividad de cada una de las alternativas presentadas. Evaluar con cuáles de ellas es posible conseguir el objetivo deseado, pero sin perder de vista cómo afectará al conjunto general de la empresa. Por ejemplo, se debe evaluar los costes económicos o las dificultades de su implementación.
mesa todas alternativas posibles y viables, llega el momento de optar por una de ellas. Para ello se deben definir unos criterios de selección y método a utilizar, además de ponderar cada una de alternativas.
establecidos y el análisis hecho de cada alternativa, es el momento de seleccionar aquella alternativa posible, la que, en principio, se adecue más a los objetivos que se quieres conseguir.
decisión tomada ya que puede que se vean afectadas. La implantación de cualquier decisión requiere de un proceso de planificación y organización previo.
ha dado solución al problema de manera satisfactoria o, si por el contrario, no lo ha hecho y es necesario volver a comenzar todo el proceso, corrigiendo los errores que sea necesario solventar. También nos servirá para saber si para solucionar un problema determinado, la medida tomada a provocado la aparición de otros problemas. El proceso termina estableciendo los mecanismos necesarios para controlar y evaluar los resultados obtenidos tras la implantación de la decisión tomada. El proceso termina estableciendo los mecanismos necesarios para controlar y evaluar los resultados obtenidos tras la implantación de la decisión tomada
se pormenorice el desarrollo de todo el proceso desde la implementación de la decisión tomada y cómo ha ayudado o no a mejorar la situación de partida o acabar con el problema. Diseño de planes: La planeación o planeamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos puedan ser alcanzados. Como un proceso de toma de decisiones, la planeación está formada por varias etapas. En principio, hay que identificar el problema. Una vez hecho esto, se debe continuar con el desarrollo de alternativas, para seleccionar la alternativa más conveniente. Recién en ese entonces es posible comenzar con la ejecución efectiva del plan. El diseño de la planificación es un proceso integrado por varios elementos y se organiza en tres grandes fases:
https://www.crecemujer.cl/-Rosa-Lidia roja-18 Julio de 2020- Importancia de la planificación https://es.snhu.edu/- – Importancia de la planificación https://html.rincondelvago.com/- naturaleza de la planificación http://adminitracionyplaneaciondionicio.blogspot.com/ - DIONICIO ROMANO- 0 2 abril de 2010 Premisas de la planeación. https://html.rincondelvago.com/ - Naturaleza de la planificación https://la-respuesta.com/ - García Flores- 23 marzo de 2021 - Premisas de la planeación. https://blog.docentes20.com/ - Ruth Mujica- 11 abril de 2016 – Tipos de planificación. https://concepto.de/ - Equipo editorial, Etecé. - 19 de septiembre de 2020 - Tipos de planificación. http://es.geocities.com - José Alfredo-18 de diciembre de 2008- Proceso de ejecución de la planificación https://economipedia.com/ - Myriam Quiroa- 08 de abril, 2021- Proceso de ejecución. https://www.euroinnova.edu.es/