Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La frustración en niños: Estrategias para padres, Apuntes de Psicología

Este documento tiene como objetivo ayudar a los padres a comprender la frustración en los niños, identificar sus causas y aprender estrategias efectivas para ayudar a sus hijos a manejarla de manera saludable. Se aborda la frustración como una emoción normal y común en el desarrollo de los niños, se explican las formas en que puede expresarse, las posibles causas y la importancia del apoyo parental. Se proponen actividades prácticas para que los padres puedan aplicar lo aprendido y evaluar su comprensión sobre el manejo de la frustración en los niños. El documento busca proporcionar a los padres las herramientas necesarias para acompañar a sus hijos en el desarrollo de habilidades de afrontamiento y resiliencia ante situaciones frustrantes.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/10/2023

sebastian-mauricio-poma-carlos
sebastian-mauricio-poma-carlos 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÍTULO: LA FRUSTRACION EN NIÑOS
Objetivo: Ayudar a los padres a comprender la frustración en niños, identificar sus causas y aprender estrategias efectivas para ayudar
a sus hijos a manejarla de manera saludable.
Moment
o
Nombre de la
actividad
Objetivo de la
actividad Descripción de la actividad Materiales Tiempo
A "Círculo de
Comunicación
Familiar"
Promover la
comunicación
abierta y la
construcción
de relaciones
entre los
padres.
PASOS:
Círculo inicial: Coloca las sillas en un círculo grande y pide a los padres
que tomen asiento. Asegúrate de que todos estén cómodamente sentados.
Tarjetas en blanco: Entrega a cada padre una tarjeta en blanco y un
marcador.
Anécdota significativa: Pide a los padres que escriban en sus tarjetas una
breve anécdota significativa relacionada con su experiencia como padres.
Esto podría ser un recuerdo especial, un desafío que hayan superado o una
lección importante que hayan aprendido en su rol como padres.
Presentación y compartir: Comienza la dinámica explicando que cada
padre tendrá la oportunidad de presentarse y compartir su anécdota con el
grupo. Esto puede hacerse de la siguiente manera:
Un padre se presenta, menciona su nombre y lee su anécdota en voz alta.
Luego, ese padre escoge a otro participante y le pasa la tarjeta. El nuevo
participante repite el proceso y elige a otro padre para pasar la tarjeta.
Continúa hasta que todas las tarjetas hayan sido compartidas.
Preguntas y discusión: Después de que todas las tarjetas hayan sido
Sillas
tarjetas en
blanco
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La frustración en niños: Estrategias para padres y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

TÍTULO: LA FRUSTRACION EN NIÑOS

Objetivo: Ayudar a los padres a comprender la frustración en niños, identificar sus causas y aprender estrategias efectivas para ayudar a sus hijos a manejarla de manera saludable. Moment o Nombre de la actividad Objetivo de la actividad Descripción de la actividad^ Materiales^ Tiempo A (^) "Círculo de Comunicación Familiar" Promover la comunicación abierta y la construcción de relaciones entre los padres.

PASOS:

Círculo inicial: Coloca las sillas en un círculo grande y pide a los padres que tomen asiento. Asegúrate de que todos estén cómodamente sentados. Tarjetas en blanco: Entrega a cada padre una tarjeta en blanco y un marcador. Anécdota significativa: Pide a los padres que escriban en sus tarjetas una breve anécdota significativa relacionada con su experiencia como padres. Esto podría ser un recuerdo especial, un desafío que hayan superado o una lección importante que hayan aprendido en su rol como padres. Presentación y compartir: Comienza la dinámica explicando que cada padre tendrá la oportunidad de presentarse y compartir su anécdota con el grupo. Esto puede hacerse de la siguiente manera: Un padre se presenta, menciona su nombre y lee su anécdota en voz alta. Luego, ese padre escoge a otro participante y le pasa la tarjeta. El nuevo participante repite el proceso y elige a otro padre para pasar la tarjeta. Continúa hasta que todas las tarjetas hayan sido compartidas. Preguntas y discusión: Después de que todas las tarjetas hayan sido Sillas tarjetas en blanco

compartidas, abre un espacio para preguntas y discusión. Anima a los padres a hacer preguntas sobre las anécdotas de los demás y a compartir sus propias experiencias o reflexiones relacionadas. M (^) “El Desafío de la Torre” Generar conciencia sobre la importancia de abordar la frustración en los niños y motivar a los padres a participar en el taller.

PASOS:

  • Entrega un conjunto de bloques de construcción a cada padre y da las siguientes instrucciones:
  • Cada padre tiene la tarea de construir una torre de sorbetes lo más alta y estable posible.
  • Hay una regla importante: los padres deben hacerlo sin hablar ni comunicarse entre ellos de ninguna manera.
  • Deja que los padres trabajen en silencio para construir sus torres de bloques. Después de un período de tiempo establecido (por ejemplo, 5-10 minutos), detén la actividad.
  • Inicia una discusión sobre la actividad. Pregunta a los padres cómo se sintieron al no poder comunicarse mientras construían sus torres de bloques.
  • Esto puede llevar a una conversación sobre cómo los niños se sienten cuando enfrentan situaciones frustrantes y no saben cómo expresar sus emociones.
  • Relaciona la actividad con el objetivo del taller. Explica que, al igual que en la actividad, los niños pueden sentirse frustrados y a veces no saben cómo expresar sus emociones. Sorbetes A: (^) “Concientizan do” Ayudar a los padres a comprender y empatizar con la frustración que pueden

PASOS:

La frustración en niños se refiere a la respuesta emocional y conductual que experimentan cuando se ven impedidos en la obtención de un objetivo, deseo o necesidad. Esta respuesta puede variar en intensidad y puede manifestarse de diferentes maneras en función de la edad y la personalidad del niño. La frustración es una emoción natural y común que todos los niños Papelotes Plumones

habilidad valiosa que se desarrolla a medida que los niños aprenden a lidiar con la frustración. Los padres pueden ayudar a los niños a comprender que no siempre pueden obtener lo que quieren de inmediato. En resumen, la frustración en niños es una emoción común que forma parte de su desarrollo emocional. Los padres y cuidadores juegan un papel crucial al proporcionar apoyo, enseñar habilidades para lidiar con la frustración y modelar comportamientos emocionalmente saludables. Aprender a manejar la frustración de manera constructiva es una habilidad valiosa que los niños llevarán consigo a lo largo de su vida. T "Escenas de Situaciones Frustrantes" Evaluar la comprensión de los padres sobre la gestión de la frustración en niños y su capacidad para aplicar lo aprendido.

PASOS:

  • Prepara tarjetas o fichas con escenarios de situaciones frustrantes que podrían experimentar los niños. Por ejemplo, un niño que no puede encontrar su juguete favorito, un niño que está luchando con una tarea escolar, un niño que no puede alcanzar un objeto en una estantería alta, etc.
  • Reúne a los padres y explícales que van a participar en una actividad que les permitirá aplicar lo que han aprendido en el taller sobre la frustración en niños.
  • Divide a los padres en grupos de 5, dependiendo del número de participantes. Cada pareja o grupo recibirá una tarjeta con un escenario frustrante.
  • Se pedirá a cada grupo que escenifique la situación frustrante de acuerdo con la tarjeta que les ha sido asignada. Deben demostrar cómo aplicar las estrategias aprendidas en el taller para ayudar al niño a lidiar con la frustración de manera saludable.
  • Después de que cada pareja o grupo haya representado su escenario, invita a todos los padres a observar y prestar atención a cómo se aplicaron las estrategias de manejo de la frustración. Hojas de papel y bolígrafos. Tarjetas o fichas con escenarios de situaciones frustrantes.

E "Presentación de Aprendizajes" Evaluar y consolidar el conocimiento adquirido en el taller.

PASOS:

  • Entrega un post- it a cada padre para que escriba una pregunta que quisiera que otro participante responda.
  • Coloca las preguntas en una bolsa para después repartir a todos los participantes.
  • Reparte las preguntas al azar a todos los participantes
  • Invita a cada padre a presentar sus respuestas a la pregunta que se les asignó. Pueden compartir sus respuestas en voz alta o por escrito en pizarras o tarjetas. Post it Lapiceros