Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Formación Profesional Integral en Colombia: Oportunidades y Desafíos - Prof. Ariza, Esquemas y mapas conceptuales de Banco de Datos Deductivos

Este documento proporciona una visión general del sistema de formación profesional integral (fpi) en colombia, incluyendo sus modalidades, niveles, duración y enfoque pedagógico. Además, se exploran las plataformas tecnológicas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, como sofia plus, territorium, la agencia pública de empleo y el sistema de bibliotecas del sena. El documento también incluye un cuento que ilustra la importancia de una formación integral que vaya más allá del conocimiento técnico, abordando aspectos como la responsabilidad social, el trabajo en equipo y el desarrollo sostenible. Este documento podría ser útil para estudiantes, educadores y profesionales interesados en comprender mejor el sistema de fpi en colombia y cómo este enfoque integral puede beneficiar a los estudiantes y a la sociedad en general.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/06/2024

yuskemberling-villamizar
yuskemberling-villamizar 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organizador gráfico Sobre todo lo relacionado
con la formación profesional integral.
Formación Profesional Integral – FPI La Formación Profesional Integral es un
sistema educativo legalmente reconocido
en Colombia, mediante la Ley 119 de 1994,
la cual le encarga al Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA la función que le
corresponde al Estado Colombiano, de
"invertir en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores colombianos; ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional
Integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país."
Modalidades: presencial virtual y distancias combinadas
Niveles : operario, auxiliar, técnico laboral,
tecnología, profundización técnica,
Especialización Tecnológica, Formación
Complementaria, Eventos de Divulgación
Tecnológica – EDT
Duración : La duración de la Formación Profesional
Integral (FPI) varía según el programa de
estudio y la institución educativa. En
Colombia, el Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA) es el encargado de
ofrecer programas de FPI. La duración de
los programas de FPI en SENA varía entre
6 meses y 2 años, dependiendo del
programa y la modalidad
- Etapas de la formación Decidir si se necesita capacitación,
Determine qué tipo de capacitación se
necesita,
Identificar metas y objetivos,
Implementación de capacitación,
Evaluación del programa de formación
- Enfoque para el desarrollo de
competencias
: El Enfoque Pedagógico para el Desarrollo
de Competencias es un modelo educativo
que se centra en el desarrollo de
habilidades y capacidades específicas en
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Formación Profesional Integral en Colombia: Oportunidades y Desafíos - Prof. Ariza y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

Organizador gráfico Sobre todo lo relacionado

con la formación profesional integral.

Formación Profesional Integral – FPI La Formación Profesional Integral es un sistema educativo legalmente reconocido en Colombia, mediante la Ley 119 de 1994, la cual le encarga al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA la función que le corresponde al Estado Colombiano, de "invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país." Modalidades: presencial virtual y distancias combinadas Niveles : operario, auxiliar, técnico laboral, tecnología, profundización técnica, Especialización Tecnológica, Formación Complementaria, Eventos de Divulgación Tecnológica – EDT Duración : La duración de la Formación Profesional Integral (FPI) varía según el programa de estudio y la institución educativa. En Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es el encargado de ofrecer programas de FPI. La duración de los programas de FPI en SENA varía entre 6 meses y 2 años, dependiendo del programa y la modalidad

  • Etapas de la formación Decidir si se necesita capacitación, Determine qué tipo de capacitación se necesita, Identificar metas y objetivos, Implementación de capacitación, Evaluación del programa de formación
  • Enfoque para el desarrollo de competencias : El Enfoque Pedagógico para el Desarrollo de Competencias es un modelo educativo que se centra en el desarrollo de habilidades y capacidades específicas en

lugar de limitarse a la acumulación de conocimientos teóricos1. Este enfoque busca mejorar la coordinación en la formación de los estudiantes y allí radica su importancia

  • Programa de formación : Los tipos de programas de formación que hacen parte de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano se encuentra definidos en el Decreto 1075 de 2015 en su artículo 2.6.4.1. y son los siguientes: Programas de formación laboral: tienen por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente.

Diagrama de llaves con aspectos claves del

proyecto formativo.

información sobre cursos, eventos, noticias relevantes y consejos útiles para

el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Construir un texto de cuatro párrafos (cuento o

narración) en el que se advierta inicio,

desarrollo y cierre con relación a los

fundamentos de la formación profesional

integral y aspectos que se deben profundizar en

el proceso formativo.

En un pequeño pueblo llamado Sabiduría, vivía una joven llamada Ana, quien anhelaba convertirse en una arquitecta reconocida. Desde temprana edad, demostró un gran interés por el diseño y la construcción de edificaciones que mejoraran la calidad de vida de las personas. Su pasión por la arquitectura la llevó a buscar una formación integral, no solo en aspectos técnicos, sino también en habilidades de liderazgo, gestión de proyectos y sostenibilidad. Durante su formación universitaria, Ana se enfrentó a desafíos que pusieron a prueba su determinación y creatividad. Aprendió a trabajar en equipo, a gestionar recursos de manera eficiente y a considerar el impacto ambiental de sus diseños. Además, se involucró en proyectos comunitarios que le permitieron entender la importancia de la responsabilidad social del arquitecto en la sociedad. Finalmente, tras años de estudio y práctica, Ana se graduó como arquitecta con una formación integral que trascendía lo puramente académico. Su enfoque en el desarrollo sostenible y su compromiso con el bienestar de las comunidades la llevaron a convertirse en un ejemplo a seguir en su campo. Consciente de la importancia de una formación integral, se convirtió en mentora de jóvenes estudiantes, transmitiéndoles no solo conocimientos técnicos, sino también valores éticos y sociales imprescindibles para el ejercicio profesional.

Este cuento resalta la importancia de una formación integral que vaya más allá del conocimiento técnico, abordando aspectos como la responsabilidad social, el trabajo en equipo y el desarrollo sostenible. Espero que este ejemplo te sea útil.