Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Formación Docente Continua: Un Debate Necesario en la Educación Argentina, Monografías, Ensayos de Formación y Orientación Laboral

Este ensayo explora la importancia de la formación docente continua en el contexto educativo argentino, destacando la necesidad de un enfoque integral que reconozca la complejidad del trabajo docente y la constante evolución del entorno educativo. Se analizan las diferentes perspectivas sobre la formación docente, incluyendo la formación inicial y la formación continua, y se argumenta por la necesidad de un proceso de aprendizaje permanente que permita a los docentes adaptarse a los desafíos del siglo xxi.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 01/11/2024

jorge-luis-jesus-amarelo
jorge-luis-jesus-amarelo 🇲🇽

1 documento

1 / 123

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMACIÓN DOCENTE
REVISIONES, DESAFÍOS Y APUESTAS
LILIANA ABRATE
7
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Formación Docente Continua: Un Debate Necesario en la Educación Argentina y más Monografías, Ensayos en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

F O R M A C I Ó N D O C E N T E

R E V I S I O N E S , D E S A F Í O S Y A P U E S T A S

L I L I A N A A B R A T E

Liliana Abrate es Profesora de Educación Pre-escolar (Escue- la Normal Superior A. Carbó); Profesora y Licenciada en Cs. de la Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) y Magister en Cs. Sociales (UNC). Docente en diversas institu- ciones educativas de Nivel Inicial; Nivel Secundario y Terciario (Formación Docente). Desde el año 1986 integra la cátedra de Pedagogía de la Escuela de Cs. de la Educación, y actualmente se desempeña como Profesora Titular en dicha cátedra. Entre los cargos de Gestión, se menciona el de Vice-rectora en la Escuela Nueva Juan Mantovani; como Vice-Directora y Directora de la Escuela de Cs. de la Educación en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Es investigadora reconocida en el programa de Incentivos Docentes, abordando temas pedagó- gicos. Ha publicado diversos artículos en revistas especializa- das y capítulos de libros. En tareas de capacitación ha dictado cursos de formación docente continua en temas de Gestión Institucional. Actualmente, se desempeña en el cargo de Directora General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Ministro de Educación Dr. Nicolás Trotta Jefe de Gabinete Dr. Matías Novoa Haidar Directora Ejecutiva del INFoD Dra. Mercedes Leal Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador Lic. Julia Saldaño Directora Nacional de Desarrollo Profesional e Investigación Dra. Ana Laura Pereyra Coordinadora de gabinete INFoD Lic. Eva Fontdevila BIBLIOTECA DEVENIR DOCENTE Equipo Editorial Coordinación editorial: Nicolás Arata y Eva Fontdevila Corrección de estilo: María Fernanda Pampín Dirección de arte y diseño: Pablo Amadeo Ilustración: Rep Abrate, Liliana del Carmen Formación Docente: revisiones, desafíos y apuestas / Liliana del Carmen Abrate; ilustrado por Miguel Repiso. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2020. 120 p.: il.; 17 x 11 cm. - (Biblioteca Devenir Docente ; 7) ISBN 978-950-00-1381-

  1. Formación Docente. I. Repiso, Miguel, ilus. II. Título. CDD 371.

Introducción | Devenir docente como búsqueda esperanzadora Nicolás Trotta Nota editorial Mercedes Leal Prólogo | Lo incompleto como condición de posibilidad Nicolás Arata Formación docente: revisiones, desafíos y apuestas 11 15 19 27

ÍNDICE

35 49 71 81 107 117 Revisando el concepto de Formación Acerca de la formación docente La incomodidad de la formación docente continua El trabajo pedagógico en el contexto virtual: Acompañando la Formación Apuestas y preguntas para la continuidad Referencias

11 Devenir docente como búsqueda esperanzadora La matriz de la esperanza es la misma de la educa- bilidad del ser humano: lo inacabado de su ser, de lo que se hizo consciente. Sería una contradicción grosera si, inacabado y consciente de estar inacabado, el ser humano no se insertara en un proceso permanente de búsqueda esperanzadora. Este proceso es la educación. Paulo F reire, “Educación y esperanza” en Pedagogía de la indignación. Devenimos por nuestro carácter de inacaba- dos e inacabadas. Devenimos porque estamos inmersos en un proceso vital, porque nos hallamos insertos en un movimiento de des- pliegue continuo que es social e individual. Devenimos porque nos encontramos en cami- no de un llegar a ser que, a cada paso, nos en- frenta con nuestra capacidad para conservar y al mismo tiempo para transformar eso que ya somos. Por eso, “ser” docente no se puede en- tender como una substancia detenida y acaba- da. Eso simplemente no parece algo posible. “Ser” docente es más bien el “estar siendo” de | (^) DEVENIR DOCENTE COMO BÚSQUEDA ESPERANZADORA

12 una tarea esperanzada y esperanzadora para con nosotros y para con los otros, como lo re- cuerda la cita de Paulo Freire. La biblioteca digital Devenir Docente que hoy estamos presentado no es solo un espa- cio de lectura, es una invitación a encontrar ideas, trazos, indicios, preguntas, experien- cias para reflexionar sobre los procesos de formación, para indagar sobre los modos en que las dimensiones institucional, cultural, pedagógica, social, psicológica intervienen en los procesos de enseñanza, cómo ellas se pliegan sobre la práctica docente volviéndo- la un elemento fundamental en los procesos de transmisión y aprendizaje, de qué manera esas dimensiones y en qué sentido nuestras propias representaciones y la de nuestros es- tudiantes hacen de la práctica docente algo a la vez complejo y problemático. Por lo tanto, los estamos convidando también a pensar nuevos escenarios en la relación entre la educación y el mundo digital, a analizar en qué sentido y de qué formas nuestro devenir docente se ve atra- vesado e interpelado por los cambios epo- cales que estamos viviendo. N I C O L Á S T R O T T A |

14 no solo a poner en valor y en circulación el conocimiento educativo y pedagógico que producen nuestros docentes e investigado- res, sino que ellos nos animen también a imaginar esperanzadamente entre todos y todas nuevos modos de hacer escuela. Nicolás TroTTa MiNisTro de educacióN N I C O L Á S T R O T T A |

15 Nota editorial Editar una colección de libros sobre temas pedagógicos es una enorme satisfacción y un gran desafío. Implica colocar en el centro de la política de formación docente algunos asuntos que nos atraviesan y nos interpelan. Así también, animarnos a dejar plasmadas ideas, preguntas y propuestas de cara a un escenario incierto, apostando a un futuro cercano donde estas reflexiones sean con- sultadas por quienes se están formando como educadores/as y por docentes con trayectoria en el campo. Devenir Docente reúne aportes de inte- lectuales, especialistas, investigadores e investigadoras del quehacer educativo que desde diversas disciplinas, enfoques y ex- periencias, han producido generosamente reflexiones para este proyecto. Las series Docentes, Aulas, Políticas, Escuelas y Derechos constituyen en conjunto un reco- rrido que dialoga con las necesidades de for- mación que advertimos en los primeros meses de gestión al frente del INFoD, un organismo querido y respetado por la docencia argen- | (^) N O T A E D I T O R I A L

17 las acciones. El fortalecimiento de la red de 1.000 campus virtuales de ISFD a lo largo y ancho del país, la capacitación y la forma- ción en saberes necesarios para enseñar en entornos virtuales, Jornadas Nacionales de Formación Docente, la Semana Federal de Formación Docente para el retorno a la pre- sencialidad, una serie de producciones au- diovisuales y sonoras orientados articular nuestra historia con los desafíos del presente, fueron alguna de ellas. La colección de libros que estamos pre- sentando complementa dichas políticas. Los/as autores/as invitados/as, con esme- ro y convicción abren caminos a los saberes generados en este tiempo, colocando en el centro de la reflexión las vivencias, expe- riencias y escenas pedagógicas de las y los docentes argentinos. Los invitamos a recorrer cada uno de los volúmenes con la expectativa de que una lectura atenta aporte saberes necesarios a la formación docente. dra. Mercedes leal direcTora ejecuTiva iNF od | (^) N O T A E D I T O R I A L