Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La fisica y su formula, Resúmenes de Ingeniería Física

Temas tan interesantes que nos da la física

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/03/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇨

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura Vertical en el Estrato Arbóreo
La estructura vertical en el estrato arbóreo se refiere a cómo se distribuyen los
árboles en un eje vertical, es decir, la altura que alcanzan sobre el suelo.
La estructura vertical en el estrato arbóreo se refiere a la organización y
distribución de las diferentes especies de árboles y plantas en función de su altura y
posición en el bosque. Este estrato es el más alto y dominante en los ecosistemas
forestales, y su estructura vertical puede variar dependiendo del tipo de bosque y las
condiciones ambientales.
Las variables que influyen en la estructura vertical en el estrato arbóreo
incluyen:
1. Altura del dosel: La altura del dosel es la distancia entre el suelo y la copa de
los árboles más altos.
2. Densidad de árboles: La densidad de árboles se refiere al número de árboles
por unidad de área.
3. Distribución de tallas: La distribución de tallas se refiere a la proporción de
árboles de diferentes tallas en el estrato arbóreo.
4. Especie dominante: La especie dominante es la especie que tiene la mayor
abundancia o cobertura en el estrato arbóreo.
5. Complejidad del estrato: La complejidad del estrato se refiere a la variedad
de especies y la estructura vertical del estrato arbóreo.
Niveles de Estrato Arbóreo:
1. Emergentes:
Características: Árboles que sobresalen por encima del dosel del bosque.
Suelen ser los más altos y tienen copas extensas.
Función: Capturan la mayor cantidad de luz solar, lo que les permite crecer
rápidamente.
2. Dominantes:
Características: Árboles que alcanzan la parte superior del dosel, pero no
sobresalen tanto como los emergentes.
Función: Compiten eficazmente por la luz y son fundamentales para la
estructura del bosque.
3. Codominantes:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La fisica y su formula y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

Estructura Vertical en el Estrato Arbóreo La estructura vertical en el estrato arbóreo se refiere a cómo se distribuyen los árboles en un eje vertical, es decir, la altura que alcanzan sobre el suelo. La estructura vertical en el estrato arbóreo se refiere a la organización y distribución de las diferentes especies de árboles y plantas en función de su altura y posición en el bosque. Este estrato es el más alto y dominante en los ecosistemas forestales, y su estructura vertical puede variar dependiendo del tipo de bosque y las condiciones ambientales. Las variables que influyen en la estructura vertical en el estrato arbóreo incluyen:

  1. Altura del dosel: La altura del dosel es la distancia entre el suelo y la copa de los árboles más altos.
  2. Densidad de árboles: La densidad de árboles se refiere al número de árboles por unidad de área.
  3. Distribución de tallas: La distribución de tallas se refiere a la proporción de árboles de diferentes tallas en el estrato arbóreo.
  4. Especie dominante: La especie dominante es la especie que tiene la mayor abundancia o cobertura en el estrato arbóreo.
  5. Complejidad del estrato: La complejidad del estrato se refiere a la variedad de especies y la estructura vertical del estrato arbóreo. Niveles de Estrato Arbóreo: 1. Emergentes: Características: Árboles que sobresalen por encima del dosel del bosque. Suelen ser los más altos y tienen copas extensas. Función: Capturan la mayor cantidad de luz solar, lo que les permite crecer rápidamente. 2. Dominantes: Características: Árboles que alcanzan la parte superior del dosel, pero no sobresalen tanto como los emergentes. Función: Compiten eficazmente por la luz y son fundamentales para la estructura del bosque. 3. Codominantes:

Características: Árboles con copas similares en altura, que reciben luz solar de manera equitativa. Función: Mantienen la diversidad del estrato arbóreo y contribuyen a la estabilidad del ecosistema.

4. Dominados: Características: Árboles más bajos que crecen bajo la sombra de los árboles más altos. Función: Su crecimiento es restringido por la falta de luz, pero son esenciales para la regeneración futura del bosque. Regeneración Natural La regeneración natural asegura la sostenibilidad del ecosistema, promoviendo la continuidad de las especies y la resiliencia ante perturbaciones. La regeneración natural es el proceso mediante el cual un ecosistema forestal se recupera y se regenera después de una perturbación, como un incendio, una tala o una enfermedad. Este proceso es fundamental para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas forestales. Las variables que influyen en la regeneración natural incluyen:

  1. Dispersión de semillas: La dispersión de semillas se refiere a la forma en que las semillas son transportadas y depositadas en el suelo.
  2. Germinación: La germinación se refiere al proceso por el cual las semillas germinan y producen plántulas.
  3. Crecimiento de plántulas: El crecimiento de plántulas se refiere al aumento en tamaño y complejidad de las plántulas después de la germinación.
  4. Competencia por recursos: La competencia por recursos se refiere a la lucha entre las plántulas y otros organismos por recursos como la luz, el agua y los nutrientes.
  5. Perturbaciones: Las perturbaciones se refieren a eventos como incendios, talas o enfermedades que pueden afectar la regeneración natural. Niveles de Regeneración 1. Plántulas: Descripción: Son las etapas iniciales del crecimiento de los árboles. Necesitan luz, agua y nutrientes para desarrollarse.

Especies características : Árboles, plantas epífitas como orquídeas y bromelias. Bosque nublado. Bosque muy variable en composición de especies, pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas durante todo el año. Estos bosques han funcionado como refugios para especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años. Características Principales: Ubicación: Se encuentran en las regiones montañosas de los trópicos y subtrópicos, donde la niebla y las nubes son frecuentes. Clima: Alta humedad y temperaturas moderadas, con lluvias frecuentes, alta frecuencia de niebla y nubes, temperatura promedio anual entre 10°C y 15°C. Vegetación: Árboles altos cubiertos de musgos, líquenes y epífitas. La vegetación es densa y variada. Fauna: Alberga una rica biodiversidad, incluyendo aves, mamíferos, insectos y reptiles, muchos de los cuales son endémicos. Ciclo del Agua: Contribuyen a la captación de agua, lo que favorece el suministro de agua dulce en las regiones circundantes.