Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fiebre en los Niños: Guía para Padres - Prof. Matute, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una guía completa para padres sobre la fiebre en los niños, incluyendo información sobre cómo identificar la fiebre, los tipos de termómetros, la interpretación de la temperatura, las causas de la fiebre, cuándo es más frecuente, qué pasa con la fiebre, cómo actuar ante la fiebre, las convulsiones febriles, la educación sanitaria y la medicación. El documento también incluye información sobre cuándo consultar a un pediatra.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/09/2024

eucarispareja20
eucarispareja20 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grupo
Educación
para la Salud
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA
SALUD
La fiebre en el
niño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fiebre en los Niños: Guía para Padres - Prof. Matute y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

EducaciónGrupo para la Salud PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La fiebre en el

niño

¿Cómo saber si el niño

tiene fiebre?

Síntomas que nos sugieren que el niño tiene fiebre: mejillas enrojecidas, ojos vidriosos, está apagado o más irritable, escalofríos o sensación de frío. Lo más objetivo es medir la temperatura corporal con un termómetro.

¿Que termómetro

utilizar?

El más fiable es el digital

¿Cómo se mide? Tomando la temperatura rectal en los niños más pequeños y en la axila en los niños más mayores.

¿Cómo se mide?

Limpieza

¿Qué es la

fiebre?

Es el aumento de la temperatura del cuerpo No es una enfermedad, es un síntoma de otras enfermedades Generalmente no es dañina

¿Cuándo es mas

frecuente?

Son más frecuentes en niños con edades comprendidas entre los 3 y los 36 meses. Es mayor en los niños que acuden a guarderías. Se da un aumento en la incidencia durante los meses de invierno. No diferencias en cuanto al sexo ni nivel socioeconómico.

¿Qué pasa con la

fiebre?

La fiebre hace que los niños se sientan molestos: mas irritables algunos niños se tornan menos activos y más dormidos tener algunos dolores menos apetito En algunos casos la fiebre se asocia a temblores (escalofríos). Es uno de los métodos que emplea el organismo para tratar de regular la temperatura. No son convulsiones- La mayoría de los casos de fiebre causada por virus, dura entre 2 y 3 días, pero en algunos casos puede durar una semana o incluso 2 semanas. Cuando la causa es una infección bacteriana, puede durar hasta que el niño sea tratado con antibióticos.

Lo más probable es que la

enfermedad de su hijo no sea

grave si:

  • le sigue interesando jugar
  • bebe bien
  • está alerta y le sonríe
  • tiene la piel de color normal
  • (^) tiene buen aspecto cuando le

baja la temperatura.

Acuda a urgencias si aparece:

  • (^) Llanto inconsolable
  • (^) inquietud o irritabilidad extremas
  • (^) aletargamiento o problemas para despertarse
  • (^) sarpullido o manchas moradas similares a los moretones en la piel (que no estaban antes de que el niño enfermara)
  • (^) labios, lengua o uñas azuladas
  • (^) las fontanelas de la cabeza de un lactante parecen sobresalir hacia afuera o están hundidas
  • (^) rigidez de cuello
  • (^) fuerte dolor de cabeza
  • (^) flacidez o negativa a moverse
  • (^) dificultades para respirar
  • (^) convulsiones
  • (^) dolor abdominal (estómago o vientre)

Manchas de color rojo-púrpura sobre la piel que no desaparecen al presionarlas con un vaso transparente

  • test del vaso- o al estirar la piel PETEQUIAS

Pida cita con su pediatra si:

  • (^) lleva más de 24 horas con fiebre (en un

niño menor de 2 años) o más de 72 horas

(en los mayores de 2 años)

Paracetamol 10- 15 mg/kg/dosis, vía oral o rectal cada 4- 6 horas. PESO x 0,15 ml en cada toma Ibuprofeno 5- 10 mg/kg/dosis, vía oral cada 6- 8 horas. IBUPROFENO 100 mg/5ml. PESO:3 ml en cada toma IBUPROFENO 200 mg/5ml. PESO:6 ml en cada toma No combinar antitérmicos salvo que sea necesario Los antibióticos : En caso de infección bacteriana bastante probada. Siempre indicados por su pediatra

Medicaci

ón