

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La cruz de motupe es un símbolo de la religiosidad popular con una larga tradición de 150 años que ha trascendido el ámbito de la región de lambayeque y atrae cada vez más, a principios de agosto, la presencia de visitantes de todo el perú y del extranjero atraído por esta manifestación única de fe y cultura regional. En este video documental etnográfico, se presenta la historia, las costumbres y tradiciones de esta importante festividad, a través de entrevistas a pobladores locales que comparten sus experiencias y creencias en torno a la cruz de motupe. Se destaca cómo esta tradición se mantiene viva gracias a la transmisión de las prácticas culturales a las nuevas generaciones, preservando así el patrimonio cultural de la comunidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Cruz de Motupe es un símbolo de la religiosidad popular con una larga tradición de 150 años que ha trascendido el ámbito de la región de Lambayeque y atrae cada vez más, a principios de agosto, la presencia de visitantes de todo el Perú y del extranjero atraído por esta manifestación única de fe y cultura regional.
Según Andina (2018), "La Santísima Cruz de Motupe es un ícono religioso del cristianismo en la ciudad de Motupe, su fiesta atrae a una gran cantidad de turistas cada año y los seguidores del departamento son considerados en el turismo nacional". La fiesta principal se lleva a cabo del 2 al 14 de agosto de cada año, siendo el día 5 el más importante, donde los habitantes ofrecen una misa en su honor, seguida de fuegos artificiales. Impresionantes conjuntos musicales toman los matices de una gran fiesta interpretando el papel de los alegres marineros del Norte en la ciudad de Motupe.
Edilma Espinoza Vallejos
Edilma Espinoza Vallejos, una de las visitantes durante la festividad de la Cruz de Motupe, nos narra su experiencia:
¿Cuántas veces ha visitado la Cruz de Motupe? "He tenido la oportunidad de viajar dos veces a la localidad de Motupe, ya que tenía muchas ansias de conocer este lugar tan hablado por muchas personas y quise experimentar estos viajes con una larga trayectoria y ver sus costumbres y tradiciones que realizan estos fieles devotos a la Cruz de Motupe."
¿Qué sabe de su historia? "Lo que he escuchado hablar de su historia es que en el año 1850 la tradición ha surgido cuando un sacerdote permaneció en el cerro Chalpón, entregado a una austera penitencia, y talló en sus propias manos una madera para que proteja al pueblo. Y para el año 1868 un 5 de agosto, un joven llamado Mercedes Antepara descubrió dentro de una gruta del cerro Chalpón la cruz de madera y
desde ese entonces se empezó con esta tradición y que hasta ahora se sigue preservando."
¿Cree usted que la Cruz de Motupe hace milagros? "Yo pienso que sí porque he escuchado muchos testimonios de la gente creyente de ese lugar donde les concede muchos milagros, un ejemplo claro de esto es que el señor Jesús Pardo es un fiel creyente de la Cruz de Chalpón gracias a que su esposa es natural de Motupe y le presentó al Santo Madero, el mismo que le concedió el milagro de poder darle una hija. Este testimonio me motivó mucho y desde ese entonces yo también soy una fiel creyente de esta cruz."
¿Cuál ha sido su mejor experiencia al viajar a este lugar? "Lo que puedo destacar de mi mejor experiencia es que a este lugar llegan muchas personas de diferentes partes del Mundo y algunos de ellos empiezan a hablar sobre su historia, sus milagros, costumbres y tradiciones que se dan en ese lugar, y te sientes muy a gusto de haber podido llegar a conocer a la Santísima Cruz de Motupe."
Emerson Aguilar Coronel
Emerson Aguilar Coronel, otro visitante a la localidad de Motupe, nos comparte su experiencia:
¿En qué fecha del año se celebra esta festividad? "La celebridad empieza el 2 de agosto y dura aproximadamente una semana."
¿Cuáles son sus costumbres y tradiciones de esta festividad? "La Santísima Cruz de Chalpón es bajada en hombros de sus fieles peregrinos. El día 3 de agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe. El día 4 de agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de Motupe. El 5 de agosto, día Central de la Festividad, en el cual a las 11 a.m. se celebra la Santa Misa. El día 6 de agosto se ofrece una misa en atrio de la iglesia a las 11 a.m. y a las 7 de la noche sale nuevamente en procesión por las calles de la localidad. El día 14 de agosto se celebra la misa de despedida al pueblo en el parque principal."
¿Nos podría describir cuál es la vestimenta de la Cruz de Motupe? "Se informa que es un vestido verde, típico de la región y bordado con hilo de oro, ofrecido por un devoto. Asimismo, se sabe que poco después del 150 aniversario del descubrimiento de la Cruz de Motupe, se busca al Papa Francisco para que corone la imagen."
¿Qué significa para usted realizar esta actividad? "Realizar esta actividad significa para mí un símbolo de la religiosidad popular que muchas personas creyentes acudimos a este lugar en busca de consuelo y esperanza que esperamos recibir la caricia amorosa de Dios en sus circunstancias particulares."