Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Felicidad: Factores, Estrategias y Bienestar Emocional, Apuntes de Pedagogía

Este documento explora la naturaleza de la felicidad, presentando una visión general de los factores que la constituyen, incluyendo la genética, las circunstancias de la vida y las decisiones personales. Se exploran estrategias para alcanzar la felicidad, como el desarrollo de relaciones interpersonales, la práctica del altruismo, la interpretación positiva de las circunstancias y la realización de ejercicio físico. El documento destaca la importancia de cultivar un pensamiento positivo y trabajar en el bienestar emocional para alcanzar una felicidad duradera.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/09/2024

mary-perez-bartolon
mary-perez-bartolon 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD HUMANITAS
La felicidad: La felicidad: Factores que la constituyen y estrategias para alcanzar dicho
estado.
Presenta:
Karen Ramos Flores
Matrícula: L42245
Queretaro, Querétaro, 25/06/2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Felicidad: Factores, Estrategias y Bienestar Emocional y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD HUMANITAS

La felicidad: La felicidad: Factores que la constituyen y estrategias para alcanzar dicho estado. Presenta: Karen Ramos Flores Matrícula: L Queretaro, Querétaro, 25/06/

INDICE

  • ▪ Delimitación del tema……………………………...
  • ▪ Planteamiento del problema……………………....
  • ▪ Justificación………………………………………….
    1. Antecedentes……………………………………….. ▪ Marco Teórico:
    1. Bases Teóricas……………………………………...
    1. Variables……………………………………………..
  • ▪ Bibliografía…………………………………………..

ahora sobre mi persona mejorar mi calidad de vida? ¿Como puedo llegar a sentirme pleno? ¿Existe alguna manera de llegar a eso? De manera personal para mí este tema resulta muy significativo ya que considero que es muy importante que desde pequeños podamos entender cómo podemos trabajar en alcanzar una felicidad duradera sin importar las cartas que la vida nos haya otorgado para participar en este juego llamado vida, porque al final debemos saber que hay y habrá muchas cosas que estarán fuera de nuestro control y que muchas veces no sabremos porque nos pasó determinada situación pero si podemos decidir qué hacer con ella y de qué manera decidimos afrontarla. A veces toca jugar con las cartas que nos dio la vida y que mejor que sacarle el mayor provecho que se pueda a esas cartas. La felicidad nos significa estar siempre sonrientes o no sentir tristeza, sino que por el contrario es abrazar las emociones, fluir, aceptar y trabajar en un pensamiento positivo que te permita ser feliz sea cual sea la circunstancia. Tan importante es el entendimiento de quienes somos a través de corrientes como el psicoanálisis como lo es el entendimiento de como podemos enfrentarnos a la vida a través de corrientes como la psicología positiva. Tan importante es hacer un análisis sobre quienes somos como el que decidimos afrontar las cosas que nos pasan todos los días y como decidimos trabajar en ellas para lograr un cambio en nuestras vidas que nos permita sentirnos mucho más plenos y seguros. Pero sobre todo mucho más a gusto con quienes somos. Para lograr esto es fundamental determinar el concepto de la felicidad y en base a esto investigar algunos ejercicios que nos permitan llegar a ella. Considero que la felicidad si se puede alcanzar a pesar de las circunstancias que vivas, la predisposición genética que tengas a la infelicidad y que tiene mucho que ver el como afrontamos de manera personal las situaciones que se nos van presentando en la vida. Y es mi objetivo el poder presentar herramientas factibles con base científica que permitan mejorar nuestra calidad de vida, que nos permitan ser mas optimistas y tener mayor resiliencia para alcanzar la plenitud de vida que tanto anhelamos como seres humanos, porque nuestro pasado no tiene por qué determinar nuestro futuro. No pretendo resolver la ecuación de la felicidad ni asegurar que esta formula o estos ejercicios te harán feliz por siempre, pero si es mi objetivo poder proporcionar técnicas que puedan, aunque sea un poco ayudar a las personas a sentir bienestar. Si al realizarlos logro que al menos sientas un poco de felicidad para mí mi trabajo habrá culminado. Como prologo quiero mencionar que la felicidad es algo tan palpable, tan realizable, tan real de alcanzar que existen estudios que comprueban que las personas que son más optimistas son más longevas. De acuerdo con un estudio realizado sobre emociones positivas que se realizo a 180 monjas que tomaron los hábitos en el año de 1932 y que se convirtieron en sujetos del estudio mas importante sobre la felicidad y longevidad

realizado hasta el momento demostró que de las monjas entrevistadas en aquel momento el 90% del grupo más alegre y que expreso más sentimientos positivos en sus votos seguía vivo. (B, 1998) MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES Abordemos el hecho de que poco se había estudiado sobre la felicidad hasta hace poco ya que por cada 100 estudios que se realizan sobre trastornos psicológicos solo se realiza 1 sobre psicología positiva. (E.P.Seligman). En la actualidad no basta con entender de donde provienen nuestros problemas sino el cómo y que podemos hacer para superar estos problemas y mejorar nuestra calidad de vida para poder alcanzar la plenitud y serenidad personal. Es de suma importancia lograr tener un entendimiento profundo de las lagunas que poseemos como personas, así como igual de importante es saber a partir de esa comprensión y creación de consciencia cómo podemos mejorar nuestras condiciones y nuestras actitudes hacia algo que nos haga sentirnos realizados como seres humanos. El primer paso es entender los porqués y el segundo los cómo. “La gente piensa que ser feliz significa ser feliz todo el tiempo, pero no, es abrazar y dejar fluir las emociones para que podamos abrirnos a las emociones más placenteras”. (Shahar) 2. BASES TEORICAS. El filósofo griego Aristóteles escribió: “La felicidad es el significado y propósito de la vida, todo el objetivo y el fin de la existencia humana. (Aristoteles)” Ciertamente podemos estar de acuerdo con eso, sin embargo, ¿cuál es la fuente de la felicidad? ¿Cuál es la raíz de esta? Según algunos psicólogos como Tal Ben Shahar la felicidad es una combinación de los siguientes elementos: Felicidad: Genes+ circunstancias+ nuestras elecciones(decisiones) Así mismo según un estudio de Sonja Lyubomirsky y Ken Sheldon nos dice que los genes determinan el 50% de nuestra felicidad, las circunstancias que se nos presentan en la vida un 10% y las decisiones es decir el como tomamos esas circunstancias y como decidimos enfrentarlas representan el otro 40%. (Lyubomirsky, 2007)

Siguiendo esta misma línea hace años Martín Seligman padre de la Psicología Positiva, estudió la felicidad e incluso estableció una fórmula con los componentes básicos para conseguirla de manera duradera. Esta fórmula es “F=R+C+V.” (Seligman) Es decir, la felicidad duradera equivale a un rango fijo de felicidad (R) junto con las circunstancias de la vida (C) y los factores que dependen de la propia voluntad (V). Traducido significa que tenemos una componente genética que determina lo felices que podemos llegar a ser, nuestro termostato de la felicidad. Implica que estamos influenciados por las circunstancias que nos rodean, pero, sobre todo, que podemos cambiar nuestra actitud ante la vida a través de las decisiones que tomamos en nuestro día a día. Claudia Ponte periodista y especialista en relaciones humanas decía que a lo largo de la vida pasamos por momentos difíciles, pero depende de nosotros transformarlos en sabiduría o en amargura. De acuerdo con Jorge Bucay: “los enemigos de la felicidad son: El miedo, la vergüenza y la culpa”. Es decir, todo aquello que evita que seamos quienes somos. Por ello es tan importante abrazar y fluir con nuestras emociones y trabajar en un pensamiento positivo que nos permita luchar contra estos enemigos. (Bucay) Después de revisar varios libros, textos y diferentes autores puedo concluir que la felicidad efectivamente es un conjunto de elementos en los que interviene nuestra genética, las circunstancias de la vida y la manera en que elegimos hacerles frente. Y para ello también existen hábitos que pueden ayudarnos a incrementar la felicidad de las personas. VARIABLES Después de haber concluido que la felicidad es algo que efectivamente podemos trabajar y mejorar y que no solo depende de nuestra genética, sino que podemos hacer algo para llegar a ella. La siguiente pregunta que nos planteamos al principio de nuestro texto fue ¿Cómo puedo llegar a ella? Y es en esta parte donde daremos respuesta a esto. A continuación, dejo un pequeño listado de técnicas que pueden ayudar a incrementar la felicidad en las personas de acuerdo con varias fuentes consultadas:

  1. Relaciones reales cara a cara: Tener más interacción con otros tratando de hacer más conexiones, saliendo, compartiendo con amigos o conociendo gente nueva.
  2. Meditación: Esta técnica ayuda a mejorar la respiración lo cual ayuda a despejar la mente, a tener más energía en el día, a estar mucho más despejado y con menos estrés. Ayuda al equilibro y el bienestar emocional trayendo calma y paz. “Los dos metaanálisis más influyentes sobre meditación en adultos sanos (es decir, sin trastornos psicológicos) se publicaron en 2012 y 2017. Sus autores,

de la Universidad Tecnológica de Chemnitz, analizaron los datos de 190 estudios publicados entre 1970 y 2015. Los resultados mostraron que las personas que meditan experimentan: menos estrés, mejor autoestima, mayor creatividad, más estabilidad emocional y más atención al presente. Y cuanto más pleno se siente uno, más desea que otros lo estén. Eso sugiere el equipo de la Universidad de Harvard que llevó a cabo un metaanálisis con 26 estudios sobre la relación entre meditación y altruismo. Los resultados, publicados en 2017, indicaron que los meditadores tienden a: ser más empáticos, ayudar más a otros, ser más generosos y sentir más conexión con los demás.” (htt)

  1. Darnos permiso de ser humano: Dejar que las emociones dolorosas fluyan a través de nosotros.
  2. Expresar gratitud: Puede ser escribiendo o un diario o agradeciendo diario antes de dormir.
  3. Realizar actos de Altruismo: Sonya lubydisnsky ha mostrado que las personas que agregan 5 actos de bondad a la semana incrementan de manera significativa sus niveles de felicidad. Una de las maneras de incrementar la felicidad es contribuir con otros, ayudar a otros. Las personas que dan no solo son más felices sino más resilientes.
  4. Buscar y hacer actividades que nos generen placer.
  5. Interpretación positiva: Ser más positivos al interpretar las circunstancias de la vida mejora la calidad y el tiempo de vida. Es importante aprender a dominar la mente y sembrar pensamientos positivos. Esto nos lo explica Seligman en su libro, así como Ben Shahar y Robin Sharma. Por lo que considero que es un punto super importante. ¿Y cómo podemos hacerlo? Podemos realizar ejercicios como el de meter en un frasco un frijolito por cada que tenemos un pensamiento negativo y esto nos ayudara a generar consciencia de cuentos pensamientos negativos tenemos al día y tendremos que convertirlo en un positivo. Con el tiempo será más fácil pensar en positivo que en negativo.
  6. Realizar 30 minutos de ejercicio: Esto estimula nuestra química corporal y nos ayuda a generar dopamina lo cual nos hará sentir más planos y felices.
  7. Risoterapia: Aunque suene descabellado la risa es como el “aerobic del alma”, ya que permite ejercitar los músculos del cuerpo que liberan tensiones. La risa previene diversas enfermedades del corazón y crea un vigoroso intercambio de aire en los pulmones que constituye un saludable ejercicio para el sistema respiratorio. 10)Musicoterapia: Esta comprobado que escuchar cierto tipo de música ayudar a estimular la comunicación, la expresión de sentimientos que mejora el estado de ánimo fomenta el desarrollo cerebral y ayuda a controlar la ansiedad lo que nos puede acercar a un estado mas relajado y de felicidad.

BIBLIOGRAFIA

▪ Martin E.P.Seligman. La auténtica felicidad. ▪ Tal Ben Shahar. La búsqueda de la felicidad. ▪ Robin Sharma. El monje que vendió su Ferrari. ▪ Sonja Lyubomirsky. La ciencia de la felicidad. ▪ Happiness Habits- with Sonja Lyubomirsky: Happiness Habits - with Sonja Lyubomirsky - YouTube ▪ Jorge Bucay: Jorge Bucay - Preguntas sobre la felicidad. - YouTube ▪ Risoterapia. ¿Qué es la risoterapia? | CuidatePlus (marca.com) ▪ Meditación. Meditación: Toma un descanso para reducir el estrés dondequiera que estés - Mayo Clinic ▪ Altruismo. Los beneficios de ser altruista (muyinteresante.es) ▪ Los beneficios del altruismo. Los beneficios del altruismo (infosalus.com)