Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Familia: Tipos, Características y Valores, Apuntes de Derecho Civil

Una introducción a la familia, sus tipos, características y valores. Se abordan temas como la definición de familia, los tipos de familias, las características de la familia y los valores familiares. Además, se mencionan la Constitución y la Ley 136-03 y sus implicaciones para la familia.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/01/2022

alba-diaz-diaz
alba-diaz-diaz 🇩🇴

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Eugenio María De
Hostos
(UNIREMHOS)
Sustentantes:
Alba Lina Diaz Álvarez
Matriculas:
SC-2020-00093
Tema:
La Familia
Asignatura:
Derecho Civil I
Facilitador:
Ana Estela Florentino Japa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Familia: Tipos, Características y Valores y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Universidad Eugenio María De

Hostos

(UNIREMHOS)

Sustentantes:

Alba Lina Diaz Álvarez

Matriculas:

SC-2020-

Tema:

La Familia

Asignatura:

Derecho Civil I

Facilitador:

Ana Estela Florentino Japa

La familia

¿Qué es la familia?

Se designa como familia al grupo de personas que poseen un grado de parentesco y conviven como tal. La palabra familia proviene del latín famulus que significa 'sirviente' o 'esclavo'. La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.

Tipos de familias

La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un padre, una madre y sus hijos. Las sociedades, generalmente, impulsan a sus miembros a que formen este tipo de familias.  La familia monoparental consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Suele ser la madre la que se queda con los niños, aunque también existen casos en que los niños se quedan con el padre.  La familia adoptiva , este tipo de familia, hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los padres biológicos, pueden

generación en generación. Sus miembros poseen el desafío de superar en conjunto retos y dificultades.

Valores familiares

Los valores son cualidades, principios o virtudes que un individuo desarrolla y que son importantes para su crecimiento personal y social. Existe una serie de valores fundamentales que es importante que todas las familias transmitan a hijos e hijas para el desarrollo armónico de la familia y de la sociedad.  Afecto: Es la base de la armonía familiar. El amor y el afecto justifican y posibilitan el desarrollo de todos los demás valores. Consolidar un ambiente familiar de afecto depende de la capacidad de sus miembros para dar y recibir el amor del prójimo.  Comprensión: Implica ponerse en el lugar del otro para comprender su accionar y sus emociones. Es un valor importante para transmitir, ya que los niños aprenden las diferencias entre los demás y las aceptan.  Respeto por la individualidad: Implica respetar las decisiones y formas de actuar de los demás sin juzgarlas y teniendo en cuenta la libertad. Es un valor clave para toda relación humana. El respeto por las diferencias dentro de la familia crea un ambiente sano y desafiante.  Compromiso: Implica contar con el accionar de todos sus miembros ya que la convivencia armónica dentro de la estructura familiar depende de ese compromiso. Es importante que se tome conciencia sobre la importancia de colaborar con el bienestar familiar.  Responsabilidad: Implica que las acciones personales pueden repercutir de manera negativa en el bienestar familiar. Ser responsable es actuar teniendo en consideración al otro.

Comunicación: Es la base de toda relación social, por lo tanto, es un valor clave dentro de la familia. Escuchar las opiniones ajenas, transmitir inquietudes y compartir experiencias resulta importante para mantener un equilibrio dentro de la familia y lograr que todos los miembros se sientan parte.  Justicia: Implica dar lo que corresponde a cada uno y es importante para que todos los integrantes de una familia se sientan parte de ella.  Tolerancia: Implica respetar las opiniones, ideas o acciones de los demás miembros de la familia, aunque no coincidan con las propias.  Honestidad: Implica utilizar la verdad en todo momento para desarrollar ambientes de comunicación, respeto y justicia. La honestidad es uno de los valores más importantes para crear lazos que se basen en la fidelidad y en la confianza. La familia basada en el Art. 55 de la constitución Este articulo nos habla de que todas las personas tienen derecho a constituir una familia, que el estado debe garantizar la protección de la familia, también que el estado promoverá y protegera la organización de la familia sobre la base de la institución del matrimonio entre el hombre y la mujer. Todos los hijos son iguales ante la ley, tienen iguales derechos y deberes y disfrutaran de las mismas oportunidades de desarrollo social, espiritual y físico. El estado promueve la paternidad y maternidad responsables. El padre y la madre, aun después de la separación y el divorcio, tienen el deber compartido e irrenunciable de alimentar, criar, formar, educar, mantener, dar seguridad y asistir a sus hijos e hijas.

e) Orientar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio progresivos de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a su incorporamiento a la sociedad; f) Administrar sus bienes, si los tuvieren. El padre y la madre, mientras ejerzan la autoridad parental, se presumirán solidariamente responsable de los daños causados por sus hijos menores que habiten con ellos. En general, esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. Para tales fines, define y establece la protección integral de estos derechos, regulando el papel y la relación del Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos desde su nacimiento hasta cumplir los 18 años.