Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Expedición de Javier Mina: Preparativos, Tropiezos y Desafíos en Estados Unidos, Apuntes de Derecho

Este documento histórico ofrece una mirada detallada a los preparativos de la expedición de javier mina en estados unidos, incluyendo la adquisición de armas y municiones, los desafíos financieros y las disputas internas. Se destaca la difícil situación de luis de onís, representante de españa, en un contexto de decadencia imperial y la ambición estadounidense de aprovechar la debilidad española. El documento también describe la estrategia de mina, sus alianzas con los insurgentes mexicanos y la respuesta de las autoridades españolas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/10/2024

jorge-misael-lopez-fregoso
jorge-misael-lopez-fregoso 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA
CORRESPONDENCIA
DE
DON
LUIS
DE
ONIS
SOBRE
LA
EXPEDICION
DE
JAVIER
MINA
PaR
JOSE
R.
Gl:Z:.\lA"'i
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Expedición de Javier Mina: Preparativos, Tropiezos y Desafíos en Estados Unidos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

LA CORRESPONDENCIA DE DON LUIS DE ONIS

SOBRE LA EXPEDICION DE JAVIER MINA

PaR JOSE R. Gl:Z:.\lA"'i

La correspondencia que se intercambi6 entre el Ministro Plenipotencia- rio de Espafia en Estados Unidos, don Luis de Onis, y los Virreyes de la Nueva Espafia, se localiza en este archivo en el ramo denominado Notas Diplomaticas. Al revisarse los volumenes que forman esta seccion, se nota una escasez de informacion entre los libros tercero y cuarto, que van de los afios 1816 a 1817, tiempo en que Francisco Javier Mina preparaba en Estados Unidos de Norteamerica la expedicion que desembarcaria despues en costas mexicanas; la falta de esas cartas, hacia suponer que se extraviaron, porque un hecho tan importante, que afectaba a los intereses del gobierno espafiol, necesariamente tenia que haber ocupado la aten- ci6n del Ministro.

Esta correspondencia se localiz6 debido a una labor de separacion y seleccion documental que se esta haciendo actualmente, de una seccion Hamada Indiferente General, compuesta por legajos que pertenecen a dife· rentes ramos y que se desconoce su contenido. Los documentos localizados 1 vienen a proporcionar mas datos a la escasa informacion, que hasta hoy se tiene, sobre los preparativos que hizo Javier Mina en los Estados Unidos, asi como los efectivos que traia desde Inglaterra; refleja ademas la dificil situaci6n a que tuvo que enfrentarse don Luis de Onis para representar a un imperio en decadencia, sin fuerza politica y economica, y precisamente en un pais que trataba de aprovechar su debilidad.

Los Estados Unidos habian utilizado el belicismo que habia provocado Napoleon Bonaparte, para llevar a cabo sus ambiciones territoriales y comerciales; vendia sus productos en America y Europa, protegido por una bandera de neutralidad; asi, su industria militar satisfizo las demandas de barcos y armamento de varias naciones 0 grupos beligerantes. Los rebeldes de la America Hispana encontraron en ese pais una declarada proteccion, hubo emprestitos, marinos, soldados, piratas, corsarios, aventu- reros y mercados en donde se vendian los botines de los barcos apresados.

1 La correspondencia de Luis de On is forma parte ahora del volumen numero cinco del Ramo Notas Diplomaticas.

El Ministro espanol al ver el poco efecto de sus misivas y tambien la escasez de fondos, opt6 por informar al Virrey Felix Maria Calleja y a su sucesor, Juan Ruiz de Apodaca, los adelantos que lograba la expedici6n y de los proyectos que llevaba para desembarcar en la Nueva Espana. Asi esperaba que las autoridades virreinales organizaran la defensa y evitaran la penetraci6n en el territorio. Don Luis de Onis conoci6 en su mayoria el desarrollo que tuvo la expedici6n, debido en primer lugar a unos desertores que abandonaron la expedicion en Baltimore. A traves de ellos supo del dinero que Mina habia logrado de Mr. Stewart y del apoyo de Lord Castlereagh en Ingla- terra; 4 del interes que tenian los comerciantes de ese pais en armar la expedici6n y los vales que traia para los comerciantes de Baltimore, en caso de escasearle el dinero. Supo tambien del cargamento que traia la fragata Caledonia y del numero de personas que venian en ella.

Despues, a traves de Segundo Correa, espia que tuvo entre los expedi- cionarios, pudo saber de las adversidades que tuvo Javier Mina, de la forma de salvarlas, el objeto de ir a Puerto Principe, de las personas y lugares donde se alistaban y los motivos que algunos tuvieron para abandonar la empresa, de la ayuda que recibi6 en Galveston del corsario frances Luis de Aury, y de los proyectos de desembarco. Dos fueron los problemas principales que el guerrillero espanol tuvo

que resolver: el primero consistio en los emprestitos; el segundo en la

desercion de personas. Ambos problemas giran alrededor de un hecho: la disoluci6n del Congreso Mexicano insurgente. La noticia de este suceso lleg6 a los Estados Unidos y los comerciantes norteamericanos de inmediato retiraron su dinero al no contar con quien respaldara sus prestamos, y muchos expedicionarios retiraron su participaci6n al ver la inseguridad de la empresa.

Javier Mina despues de sortear graves problemas, pudo formar una expedici6n con un grupo reducido de personas, que fue reclutando en varios lugares. En Inglaterra se alistaron espanoles, ingleses, italianos; 5 algunos de ellos habian estado en Waterloo y otros habian combatido contra los ejercitos franceses en Espana. Los que se alistaron en Estados Unidos fueron en su mayoria militares licenciados del servicio. En Haiti anex a su comitiva a varios marinos franceses y a algunos colombianos que

  • Carta de Luis de Onis al Virrey Felix Maria Calleja, fechada en Filadelfia el 23 de julio de 1816, p. 519.
  • William Davis ROBINSON. Memorias de la Revolueion de Mexico y de la expedicion del General don Francisco Javier Mina. (Londres, R. Ackerman, 1824), p. 47.

habian luchado a las ordenes de Simon Bolivar; G y en Galveston, a varios ex militares, corsarios y aventureros. La mayoria de los que formaron su expedici6n tenian experiencia militar, acostumbrados a un orden discipli- nario; ademas contaron con sueldo, vestuario y armas en ahundancia. Gracias a estos medios y al incumplimiento de las 6rdenes dadas por los Virreyes, como a la escasez de dinero en el virreinato, pudo Mina desembarcar en Soto la Marina, y en el intento de unirse a los insurgentes del pais, venci6 en varias ocasiones a las tropas realistas, que Ie eran superiores en cantidad numerica.

Jose R. Guzman

  • Universidad de Texas, Coleccion Latinoamericana. [En adelante se dtani con las siguientes siglas: UTCLAJ, Coleecion Garcia, folder 120, f. 301; vease tambien Is segunda parte de Is Correspondencia de Servando Teresa de Mier, folder 121, f. 552.

Excmo. Sr. don Felix Calleja. Muy seiior mio:

EI Consul interino de S.M. en Baltimore, con fecha de 9 del co- rriente, me comunica la llegada a aquel puerto de la fragata inglesa Caledonia, Capitan Coffin, procedente de Liverpool, conduciendo unos cuantos emigrados de Espaiia, cuyos nombres hallad V.E. anotados al pie de este oficio. Parece que estos vienen con el plan de pasar a Boquilla de Piedras 7 a reunirse con los insurgentes de aquel punto, despues de haberse equipado y reclutado gente, poniendose a la cabeza de estos, Mina, uno de dichos emigrados, joven de unos veinticinco aiios y sobrino de Espoz y Mina. s La fragata que los condujo fue armada en Inglaterra, por comerciantes ingleses, y trae a su bordo dieciocho caiiones, unos dos mil fusiles, cincuenta barriles de polvora y muchos vestuarios. Mina es el que parece se halla tambien encargado de esta expedicion, pues trae cartas de credito contra algunos comerciantes de Baltimore, para suplir probablemente a los gastos que puedan ocurrir. Seria muy temible esta expedicion, si el expresado Mina no fuese un joven atolondrado, altanero, e incapaz de desempeiiar el plan vasto de que Ie han encargado, segun dec1aracion de uno de sus compaiieros llamado Gironi Stagno, que habiendo abandonado el partido de aqueI, se ha pre- sentado al Consul de S.M. en dicho puerto; dice tambien que de resultas

  • BoquiIla de Piedras, Misantla y Nautla fueron lugares que los insurgentes tomaron para poder proveerse de armas y mantener relaciones con los agentes revolucionarios que estaban en Estados Unidos. El gobierno virreinal con el deseo de acabar con los insurgentes y con el fin de evitar la ayuda externa, ordeno que se reeobrasen esos lugares.
  • Al ser preso Javier Mina en Labiano, lugar eereano a Aoiz, en Espaiia, por las tropas fran- eesas, su tio Espoz continuo la lueha, e hizo excelentes eampaiias que contribuyeron a la derrota del Ejercito Napoleonieo. Despues de retirarse el ejercito invasor y ser sustituido en el trono Fernando VII; tio y sobrino se pusieron a las armas por un resentimiento eausado por el escaso reeonocimiento de sus trabajos en favor de la independencia espanola; ambos pretextaron el desconoeimiento que hizo el Rey de la Constitueion de Cadiz, y en Pamplona pretendieron ata- car al Ejereito Real, pero sus seguidores se opusieron a los planes proyectados y la uniea alter· nativa que tuvieron fue huir a Francia.

de la altaneria de Mina se han suscitado disputas entre SI y tres 0 cuatro de ellos quieren solicitar por mi conducto, el indulto de S.M. No obstante estas desavenencias, es de temer que Mina realice sus proyectos animado por el gran partido que tienen los insurgentes en estos

Estados, y por hallarse provisto con dinero. Por 10 mismo creo de mi deber

e1 comunicar a V.E. estas noticias, para que en el entretanto que yo haga

celar de cerca los pasos de estos facciosos pueda V.E. adoptar las medidas que juzgue convenientes para realizar sus proyectos. Renuevo a V.E. mis respetos y pido aDios guarde su vida muchos

mos. Filadelfia, 14 de julio de 1816.-Excmo. Sr.-Besa su mano de V.E.,

Luis de Onis [rubrica].

Excmo. Sr. don Felix Calleja.

Nombres de los emigrados espafioles llegados a Baltimore en la fragata mercante inglesa la Caledonia, su Capitan Coffin, procedente de Liverpool.

Mina, sobrino del ex general Espoz y Mina. Lazaro Goni. Pasamontes. Gironi Stagno, natural de Barcelona. Roque Umendia. Duran. Pruton. Bianchi,u Mier. 10 Salinas. Dos nombrados Giacosa, con mujer e hijos. Sala. 11 Sabino.

  • LUCAS AUMAN. Historia de Mejico, 2' ed. (Mexico, Edit. Jus, 1968-1969), 5 vols. v. IV, p. 378. Bianchi tuvo el nornbramiento de Comisario de Guerra y fue uno de los que defendieron el Fuerte de Soto Ia Marina. 10 UTCLA. Coleceion Garcia folder 343. Mier. Principios Constitucionales, f. 346. Ser· vando Teresa de Mier se habia refugiado en Inglaterra debido a la persecucion que habia hecho el Rey Fernando VII a la mayorfa de los diputados que habian legislado Ia Constitucion de cadiz. La Corte de ese pais Ie habia concedido una pension para que se trasladase a Nueva Orleans desde donde podia comunicarse con sus farniliares; Mina supo de su estancia en Lon· dres y 10 invito para que hiciera el viaje en su expedicion. 11 Ibidem, f. 349. Cuando fue atacado el Fuerte de Soto la Marina por el Cornandante Gene- ral de las Provincias Internas de Oriente, Joaquin de Arredondo, el Ingeniero italiano La Sala, temeroso de ser defendible el lugar, se paso al lado realista e informo de los lugares que po- drian ser atacados y de la forma en que se habian coJocado las baterias.

hace algunos dias, se hallan en esta ciudad sin haberse presentado aun

en el Ministerio de mi cargo, 10 que me hace sospechar se hayan recon-

ciliado con Mina, 0 agregado a los rebeldes de que abundan estos Estados. La tripulacion inglesa de que se componia la fragata Caledonia, deserto toda luego que llego a Baltimore, a excepcion del capitan, el cocinero y un muchacho; pero como ofrecen veinte pesos al mes a cada marinero y otros veinte mas de gratificacion por una vez, se ha empezado a tripular de nuevo, y se esta componiendo su arboladura. El capitan ha presentado en la aduana de Baltimore, su manifiesto de

la de Liverpool, por el que en vez de expresarse en el las municiones

de que se compone el cargamento, solo aparece ser este de mercancias de transito, y a la orden del sobrecargo Stewart: y ha declarado en dicha aduana de Baltimore, que saldra para Nueva York, y de alIi a la Barbada [Barbados] para completar su tripulacion. A pesar de que Mina y sus companeros se hallaban sin apoyo, y sin

medios, no se como 10 han hecho; pero 10 cierto es que segun todos los

indicios, saldnin en breve al mar en la expresada fragata con destino, segun dicen, a la Margarita a reunirse a la expedicion de Bolivar. El Capitan Coffin, oficial que ha sido en la marina inglesa, quedara mandando la maniobra, y un frances llamado Jean Fullier, se acaba de ajustar como Capitan de Bandera. Ademas de este buque se estan armando otros tres en el dicho puerto de Baltimore, que segun todas las senas son otros tantos piratas que saldnin de estos Estados con bandera americana, para robar nuestro comercio bajo la de los insurgentes de Buenos Aires. He considerado uti! el comunicar a V.E. todos estos particulares, para

su inteligencia, y para que no 10 ignoren los comerciantes de ese virreinato,

y pueda V.E. tomar las precauciones que juzgue necesarias y posibles para evitar a los vasallos de S.M. los peligros y danos que los amenazan. Renuevo a V.E. mis respetos y pido aDios guarde su vida muchos anos. Filadelfia, 23 de julio de 1816.-Excmo. Sr.-Besa su mana de V.E. su mas atento servidor, Luis de Onis [rubrica].

Lista de los nombres de los emigrados espanoles llegados a Baltimore en la fragata inglesa Caledonia, su Capitan Coffin, procedente de Liverpool:

Lazaro Gani. Roque de Umendia. Durand. Bianchi. De nacion alemana y nombrado por Mina comisario de guerra. Prulton. De nacion inglesa, de edad de 18 anos. Giacosa y su hermano, comandante de ingenieros.

Sala ) Salefia ~ Mier Oficiales de Ingenieros Xavier ( Jose 12 ) Un capellan que hace de tesorero. Josef Pavia, Teniente de Navio que fue de la Real Armada. Jose Donde Pasamontes. Gironi Stagno.

La mayor parte de estos oficiales han sido hechos pnSlOneros por los ingleses en la batalla de Waterloo, y los otros se hallaban complicados en la revoluci6n que hizo Porlier en Galicia.-Filadelfia, 23 de julio de 1816, Onis [rubrica].

Excmo. Sr. don Felix Calleja. Muy sefior mio:

EI Consul de S.M. en Nueva Orleans, con fecha de 20 de junio, me avisa que la goleta llamada Dos Hermanas, de vuelta de la expedici6n, que hizo de aquel puerto al de Boquilla de Piedra [ s], con armas y municiones, sali6 armada y expedida por el cabecilla Villa Pinto, con bandera mexi- cana, bajo el nombre de la Victoria; que habia apresado dos bongos costeros y que habia sido perseguida y atacada por una goleta de S.M., de cuyas resultas qued6 muy maltratada: por el capitan de este corsario llamado Lorenzo Maire, me dice dicho C6nsul, se ha sabido que los insurgentes iban a atacar inmediatamente al puerto de Nautla,13 y que habia dejado en

" UTCLA, Coleccion Garcia, folder 120, f. 301, ~'. Vease tambitln de la misma coleccion el folder nlimero 343. Mier Principios Constl:tucionales, f. 348. Jose Sardli, de origen cataIan, fue nombrado mayor en la isla de Galveston y tuvo bajo sus ordenes el primer regimiento de linea; en Soto la Marina ocupo la comandaneia de la plaza e hizo en este lugar una defensa excelente, debido a que el reducido grupo de extranjeros que Ie acompaiiaron eran tiradores experimentados; el Brigadier realista Joaquin de Arredondo que atacaba el fuerte, al verse presionado por la escasez de municiones, y Sarda debido a que varios de sus compaiieros ha- bian ahandonado el fuerte, entraron en arreglos, se firma un parlamento en que se respetaha la vida de los sitiados. EI parbmento a poco tiempo fue desconoeido en varias de sus partes y los prisioneros fueron obligados a destruir el fuerte y dcspues conducidos a las prisiones de San Juan de Ullia. Sarda mas tarde fue remitido a Ceuta, en Africa, de donde se fugo, paso a Tanger y despues logro lIegar a Francia, de ahi volvio a embarcarse para America y en Colombia luch6 bajo las ordenes de Simon Bolivar. ,. W. D. ROBINSON. Op. cit., p. 54. Guadalupe Victoria despues de perder Boquilla de Pie- dras tomo Nautla, aunque por escaso tiempo, debido a la tcnaz persecucion que Ie hacian los realistas.

el rebelde General Bolivar, habia ofrecido su proteccion a todos los agentes de este barbaro proyecto; que a este efecto habia comisionado a la goleta pirata La Popa, para que llevase a los cabecillas de Boquilla de Piedra[s], entre otras cosas, la lista nominal de djchos agentes, cuya copia tengo la honra de acompaiiar a V.E., para que encargasen a todos los capitanes de los buques que navegasen bajo su bandera, les respetasen y auxiliasen,

si 10 pedian, aun cuando les encontrasen en buques espaiioles; y que en su

vista, y para su cumplimjento Villa pjnto, habia entregado dicha lista al capitan que fue de la goleta Victoria, Lorenzo Maire, habiendole asegu- rado al mismo tiempo que en breve esperaba ver a la Isla de Cuba en revoluci6n, porque ademas de djchos agentes, tenian en su favor a muchos hombres de color libres que trabajaban para conseguirlo; que esta noticia

se habia confirmado por 10 que Gual escribia a Toledo sobre el particular,

enviandole al mismo tiempo varios ejemplares certifjcados y sellados de la expresada lista, con la adici6n de algunos agentes mas, suplicandole las repartiese entre los capjtanes de los barcos que saliesen del puerto de Nueva Orleans, y que en consecuencia de esto habfa ya entregado un ejemplar a cada uno de los capjtanes de los tres piratas, que iban a salir con las comisiones arriba expresadas. Me apresuro a comunicar a V.E. estas notjcias, a fin de que con su conocido celo y actividad tome las disposiciones que juzgue necesario para impedir que estos proyectos se realicen. Renuevo a V.E. mis respetos y pido aDios guarde su vida muchos aiios.-Filadelfia, 3 de agosto de 1816.-Excmo. Sr.-Besa su mano de V.E. su mas atento servidor, Luis de Onis [rUbrica].

Copia de la lista, en que se especifica los nombres de los agentes, que se proponen levantar los negros de las colonias espaiiolas.

G. Thompson. W. Barnwell. G. F. O'Hara. D. P. Bartlet. W. Simpson. Juan Louis. Pedro Casiruengo. Jean Bernet. J. Phillips. D. W. McMasters. P. Claig.

J. F. Wilkins. John Dobel.

A la tripulacion del corsario se Ie suplica tenga la debida consideracion por estas personas, si las encuentran abordo de cualquiera buque que

fuese aunque sea espanol, y de asistirIo si 10 necesitasen.

Es copia. [nibrica].

Excmo. Sr. Virrey de Nueva Espana. Principal. Muy senor mio:

El Consul de S.M. en Nueva York, me avisa con fecha de 14 y 16 de este mes, que uno de los insurgentes poco ha Ilegado a aquel pueblo, cuyo nombre es Carrera, y parece ser natural de Chili [Chile]; ha pasado ultimamente a Washington con el objeto de solicitar de este Gobierno, el que se Ie de pasaje, en un buque de guerra que se trata de despachar a Lima, y que de paso se Ie desembarque en la costa del Peru; pretendiendo igualmente que dicho buque, tome bajo su proteecion a una goleta, que ha comprado para conducir doce mil fusiles y algunos pasajeros, cuyo destino se cree tambien ser a la costa del Peru. Me comunica que el referido Carrera tiene creditos sobre la casa de Baring Hermanos y Campania y sabre la de don Fermin de Jastet y Compania de Londres, a fin de proveerse con los fondos de que necesitan para sus empresas.

Anade el mismo Consul que las expediciones preparadas par los insur- gentes Carrera, Nabaa, Pena y Mier tienen objetas distintos, y se dirijen a diferentes puntos de los dominios de S.M. en este Hemisferio; que la del primero esta destinada a Chili; y las de los tres ultimos a verificar un desembarco entre el Rio Bravo y Japacan para internarse en ese Reino, habiendo fletado ya con este designio dos goletas para conducir las armas y municiones de guerra de que han hecho acopio; y para evitar toda sospecha, 0 cualquiera impedimenta que pudiesen encontrar de parte de los guardas de Nueva York, se propone despacharse para Baltimore, con el objeto de reunirse alIi con la fragata Caledonia, que tengo hecho particular mencion a V.E. en mis anteriores oficios.

Se asegura que el credito de cien mil pesos fuertes, que tiene Naboa contra las casas de Londres que he expresado, Ie ha sido facilitado aqui por Josef Bonaparte, el cual ha franqueado a los principales insurgentes copiosamente los fondos que han pedido: que dichos insurgentes alistan en aquel pueblo muchas gentes para sus expediciones, ofreciendoles patentes.

524


consiguen su proyecto traera males de la mayor trascendencia, pues una vez fijadas en Boquilla de Piedra[s], tarde 0 nunca se les podni echar de aquel punto. Quedo observando los movimientos de esta expedici6n, de los cuales dare a V.E. parte consecutivamente, si tuviese proporci6n; pero en el entretanto sirvale a V.E. de gobierno, para no perder un instante, en enviar a aquel punto, todos los refuerzos que esten en su arbitrio para paralizar esta expedici6n. Renuevo a V.E. mis respetos y pido aDios guarde su vida muchos aiios.-Filadelfia, a 25 de agosto de 1816.-Excmo. Sr.-Besa su mana de V.E. su mas atento servidor, Luis de Onis [rubrica].

Sr. Ministro Plenipotenciario de S.M.C cerca de los Estados Unidos, don Luis de Onis. Muy sefior mio:

Me he enterado por la carta de V.S. de 25 de agosto ultimo, que he recibido por triplicado, de las maquinaciones de los traidores al Rey Nues- tro Sefior que residen en esos estados, y de los proyectos que han formado para dar un gran golpe en el Seno Mexicano y establecerse en Boquilla de Piedras, u otro punto de la costa. Tengo ya rnanifestado a V.S. que luego que me instrui de las perfidas miras de los rebeldes, por los avisos que habia recibido, tome las providen- cias convenientes para frustrar sus intentos; y el feliz suceso de la ocupaci6n de Boquilla de Piedras por las tropas de S.M. habra hecho deponer a V.S. parte de los ternores que Ie hicieron concebir los aprestos de aquellos, y espero en la proteccion de Dios que tan visiblemente favorece nuestra justa causa, experimentanin los enemigos del Rey y del buen orden el mismo o mayor escarmiento en cualquiera parte que intenten establecer~e. Doy a V.S. las debidas gracias por su celo y eficacia en comunicarme estas importantes noticias, de las que hare el uso conveniente para reprimir el orgulIo y audacia de los reboltosos.

Dios. Enero 4, 1817.

Sr. Ministro Plenipotenciario de S.M.C cerca de los Estados Unidos, don Luis de Onis. Muy sefior mio:

Ya he tornado las disposiciones que he creido oportunas, para que sean bien escarmentados los facciosos que acaudillados por Mina, tratan de poner


en mayor combustion estos domini os del Rey Nuestro Senor, si se atreviesen a hacer un desembarco en estas costas, y no dudo que todas sus inicuas empresas, como las aereas esperanzas que han concebido de hacer nipidas y brillantes fortunas, se desvanecerian y disipanin como ha sucedido con el establecimiento que formaron en Boquilla de Piedras. Estimare a V.S., sin embargo, me continue sus avisos, para precaver los males que puedan ocasionar estos traidores, y que V.S. me indica en su carta de 28 de agosto ultimo a que contesto.l

Dios. Enero 4, 1817.

Sr. Don Elias Gleen, Procurador General de los Estados Unidos. Consulado de Espana.

Baltimore, 3 de septiemhre de 1816.

Muy sefior mio:

A la carta que tuve el honor de dirigir a V.Md. con fecha de 31 del pasado, de orden del Senor don Luis de Onis, Ministro Plenipotenciario de S.M.C. cerca de los Estados Unidos, incluyendo una declaraci6n de dos oficiales espafioles que se hallan en el dia en Nueva York, relativa al armamento de la fragata Caledonia por el rebelde Mina, debo anadir y representar a V.M. en nomhre de mi Soberano que no solo la citada fragata se ha armado, sino tambien las goletas, Felix Cubana, Maria y Espartan, las cuales se hallan en la actualidad cerca de A [n ] wipolis, en la jurisdiccion de este Estado, cargadas con p61vora, fusiles, sables y artilleria de todos calibres con sus curenas, y todos los articulos necesarios de guerra. Es igualmente sabido y notorio, que un gran numero de ciudadanos ameri- canos y oficiales de diferentes graduaciones se han alistado para servir en esta expedicion contra las posesiones espafiolas en America, y que se dice publicamente debe salir de este puerto para unirse en Puerto Principe, desde donde intentan dirigirse a la costa de Mexico, desembarcar en ella y cooperar con las partidas de los bandidos que se hallan aun infestando algunos puntos de aquel reino. El armamento del bergantin-goleta Calipso, que en la actualidad se esta habilitando en este puerto para seguir a la misma expedicion, no puede a la verdad ser mas publico, ni verificarse can mas actividad, que si se hallase actualmente este pais en guerra con

la Espana. Conozco las leyes de los Estados Unidos, y par 10 mismo no

reclamo otra cosa, en nombre de mi gobierno, sino la puntual observancia de elIas y un justa procedimiento como dictan la buena fe y armonia entre dos naciones amigas. 17 Falta la carta que escribi6 el Ministro Luis de Onis al Viney, con fecha 28 de agosto de 1816.

de una amistad generosa para can los Estados Unidos. Los oficiales espa- Doles que se hallan en Nueva York, y que han firmado la declaracion que remiti a usted en mi nota de 31 del mes pasado, estan prontos a pasar

a Baltimore y mantener delante de usted todo 10 que han declarado y alin

mucho mas. Por 10 que mira a los otros hechos que he mencionado a

usted, relativos a los armamentos y expediciones en cuesti6n, sera muy facil el probarlas si fuese necesario. ASI, si usted toma sabre Sl el averiguar

la verdad de los referidos hechos, hallara que son conformes a 10 que he

dicho a usted y de tal evidencia que no Ie dejaran nada que desear. Todos estos procedimientos son tan publicos y notorios, como los artificios de que se valen los rebeldes para llenar impunemente el colmo de su temeridad.

Estimare a V.S. que me acuse el recibo de esta nota, y me avise 10 que tenga

por conveniente en contestacion a ella, para el cumplimiento de mi deber. Tengo la honra de ser de usted su mas atento seguro servidor que su mana

besa.-Pablo Chacon.

[Contestacion] Baltimore, 4 de septiembre de 1816. Muy senor mio:

He recibido la carta de V.Md. de 31 del mes pasado, acompanando copia de otra de los coroneles Donde y Pasamontes, dirigida as.£. el Ministro de Espana y escrita en Nueva York, con fecha de 28 del mes pasado. Tengo tambien, que acusar el recibo de las dos cartas de usted de ayer, a las que ahara voy a contestar. Estaba a la verdad respondiendo a la primera nota de usted, en el momenta que me fue entregada la segunda. Habiendo examinado la ultima carta de usted yeo que no eshi bien penetrado de la autoridad y poder que ejerzo y a fin de dar a usted una idea correcta, sobre este particular, debo decirle que mi autoridad es puramente legal y de ningun modo poUtica. Aquella se reduce solamente a perseguir los infractores de las leyes de los Estados Unidos, cuando me hallo informado de ello de oficio yean pruebas legales, y de llevar adelante el proceso hasta su ultimo juicio, en esta parte me hallara usted dispuesto en todas ocasiones a cumplir can mi deber. Si se estan hacienda algunos armamentos en el distrito de Maryland, con el designio de cruzar contra los vasallos del Rey de Espana, es una violacion de nuestras leyes y las personas comprometidas en esto dehen sufrir la pena que ellas imponen; pero antes de que yo pueda dar algun paso legal en este asunto, los hechos del caso dehen ser apoyados por una declaracion tomada ante un J uez de paz, y hecho esto, procedere sin perdida

---------'

de tiempo, a hacer responsables a los infractores, por la violaci6n de las leyes. Asi, pues, si usted se sirve decirme los nombres de los testigos que esten instruidos, segun usted ha indicado, yo desde luego los citare, para que comparezcan ante nuestros jueces 0 justicias, si se hallan en su juris- dicci6n para tomarles declaraciones, 0 bien puede V.Md. hacer venir a este distrito cualquiera persona que puede servir de testigo en los cas os referidos. Yo tomare sus declaraciones, bajo juramento y procedere judicial- mente contra los infractores. Me aprovecho de esta ocasi6n para decir a V.Md. que no puedo proceder en los casos que menciona, por los asertos s610 de un individuo, a menos que se acompanen con una declaraci6n jurada; de suerte que al presente no me haUo con ningun informe que me autorice para empezar un proceso contra las personas que usted refiere en su carta. Aunque no me compete nada la parte politica de la carta de V.Md., sin embargo no puedo menos de manifestarle que este Gobierno ha manifestado en todas ocasiones la buena fe y una consideraci6n es- crupulosa e imparcial hacia S.M.C., el Rey de Espana, y no dudo que continuani observando la misma conducta. Es infundada cualquiera insi- nuaci6n, de que nuestro Gobierno favorece y protege el armamento de buques, para cruzar contra Espana, pero V.Md. mismo me dice, que son

asertos de una pandilla de renegados, y se sigue que usted mismo no 10

puede creer. El caso del Sereno ha llegado a mi noticia, es una mera

cuesti6n si el capitan del buque ha violado nuestras Leyes de Hacienda, y

ha expuesto a ser confiscado para los Estados Unidos el bergantin y carga-

mento, por consiguiente no podia yo procurar los informes del modo que listed menciona. Tengo el honor de ser de usted su mas atento seguro servidor que su mana besa.-Elias Gleen, Procurador de Distrito. [Son traducciones]

Excmo. Sr. Virrey de Nueva Espana. Muy senor mio:

La expedici6n de Mina y otros vagamundos, que he anunciado a V. E.

se pre para en estos puertos es mas considerable de 10 que al principio se

hahia creido. En virtud de las energicas representaciones que he hecho a este gobierno, contra este atropellamiento de las leyes de las naciones, ob- tuve que se descargase y desarmase la fragata Caledonia, y se pusiesen en tierra todas las municiones y armamento militar que contenia, que se

Ie quitasen ocho canones, y que se Ie disminuyese su tripulaci6n. En este

estado baj6 la ria de Potapsco hasta An[n]apolis; pero cuando creia haber obtenido un gran triunfo, me avisa el C6nsul de S.M. que aquella