Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución del marketing: de la producción masiva a la personalización en tiempo real - , Resúmenes de Agronomía

Este documento analiza la evolución del marketing desde el enfoque en la producción hasta el marketing 5.0 centrado en experiencias personalizadas, destacando la creciente importancia de la tecnología digital. El análisis de las diferentes etapas del marketing resulta de gran interés para estudiantes y profesionales del ámbito, permitiéndoles entender los cambios y tendencias clave que han dado forma a esta disciplina.

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 28/02/2024

mauricio-irn
mauricio-irn 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los árboles son plantas perennes de tallo leñoso que se caracterizan por tener una
altura considerable y una estructura ramificada. Son una parte vital de los
ecosistemas terrestres, proporcionando una amplia gama de beneficios
ambientales, sociales y económicos.
Los árboles desempeñan numerosos roles en el medio ambiente. Por ejemplo,
absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis y liberan oxígeno, lo que
contribuye a la calidad del aire y ayuda a mitigar el cambio climático. Además,
proporcionan hábitats y alimento para una diversidad de vida silvestre, incluyendo
aves, mamíferos, insectos y hongos.
Desde el punto de vista humano, los árboles son valiosos por una serie de razones.
Ofrecen sombra y reducen la temperatura ambiente, lo que es especialmente
importante en áreas urbanas. También ayudan a prevenir la erosión del suelo y a
mantener la calidad del agua al filtrar contaminantes y recargar los acuíferos.
Además, los árboles tienen usos económicos significativos. Se utilizan en la
industria maderera para la producción de madera, papel y otros productos
forestales. También tienen valor estético y recreativo, ya que los bosques y áreas
arboladas son destinos populares para actividades al aire libre y turismo.
Sin embargo, los árboles enfrentan amenazas como la deforestación, la
fragmentación del hábitat, la contaminación y las enfermedades. Por lo tanto, la
conservación y la gestión sostenible de los bosques son cruciales para garantizar la
supervivencia y el beneficio continuo de los árboles para las generaciones futuras.
1. Marketing 1.0:
Argumento: En su libro "Marketing Management", Philip
Kotler (2000) argumenta que el Marketing 1.0 se centra en "la
producción masiva y la eficiencia en la fabricación, con énfasis
en la calidad del producto y la diferenciación frente a la
competencia".
2. Marketing 2.0:
Explica: En "Marketing 2.0: Strategies for Closer Customer
Relationships", V. Kumar y J. Andrew Petersen (2006) explican
que en el Marketing 2.0, "el enfoque cambia hacia el
consumidor, reconociendo la importancia de entender las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución del marketing: de la producción masiva a la personalización en tiempo real - y más Resúmenes en PDF de Agronomía solo en Docsity!

Los árboles son plantas perennes de tallo leñoso que se caracterizan por tener una altura considerable y una estructura ramificada. Son una parte vital de los ecosistemas terrestres, proporcionando una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos. Los árboles desempeñan numerosos roles en el medio ambiente. Por ejemplo, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis y liberan oxígeno, lo que contribuye a la calidad del aire y ayuda a mitigar el cambio climático. Además, proporcionan hábitats y alimento para una diversidad de vida silvestre, incluyendo aves, mamíferos, insectos y hongos. Desde el punto de vista humano, los árboles son valiosos por una serie de razones. Ofrecen sombra y reducen la temperatura ambiente, lo que es especialmente importante en áreas urbanas. También ayudan a prevenir la erosión del suelo y a mantener la calidad del agua al filtrar contaminantes y recargar los acuíferos. Además, los árboles tienen usos económicos significativos. Se utilizan en la industria maderera para la producción de madera, papel y otros productos forestales. También tienen valor estético y recreativo, ya que los bosques y áreas arboladas son destinos populares para actividades al aire libre y turismo. Sin embargo, los árboles enfrentan amenazas como la deforestación, la fragmentación del hábitat, la contaminación y las enfermedades. Por lo tanto, la conservación y la gestión sostenible de los bosques son cruciales para garantizar la supervivencia y el beneficio continuo de los árboles para las generaciones futuras.

  1. Marketing 1.0:
    • Argumento: En su libro "Marketing Management", Philip Kotler (2000) argumenta que el Marketing 1.0 se centra en "la producción masiva y la eficiencia en la fabricación, con énfasis en la calidad del producto y la diferenciación frente a la competencia".
  2. Marketing 2.0:
    • Explica: En "Marketing 2.0: Strategies for Closer Customer Relationships", V. Kumar y J. Andrew Petersen (2006) explican que en el Marketing 2.0, "el enfoque cambia hacia el consumidor, reconociendo la importancia de entender las

necesidades y deseos del cliente y adaptar el producto y las estrategias de marketing en consecuencia".

  1. Marketing 3.0:
    • Describen: Según Kotler, Kartajaya y Setiawan (2010), en "Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit", esta etapa se caracteriza por "centrarse en los valores y en la conexión emocional con el cliente, buscando alinear los valores de la empresa con los de sus clientes y la sociedad en general".
  2. Marketing 4.0:
    • Destacan: En su obra "Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital", Kotler, Kartajaya y Setiawan (2016) destacan que el Marketing 4.0 implica "la integración de la tecnología digital en todas las facetas del marketing, aprovechando herramientas como las redes sociales, el análisis de datos y la inteligencia artificial para comprender mejor al cliente y ofrecer experiencias más personalizadas".
  3. Marketing 5.0:
    • Plantean: En "Strategic Marketing: Theory and Applications for Competitive Advantage", O. C. Ferrell y M. Hartline (2019) plantean que en el Marketing 5.0, "se prevé un marketing aún más centrado en el cliente, con experiencias altamente personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales en tiempo real, aprovechando la inteligencia artificial avanzada y la interacción entre humanos y máquinas".