Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de los vertebrados durante el Devónico, Carbonífero y Pérmico, Monografías, Ensayos de Cálculo Avanzado

Este documento proporciona una visión general de la evolución de los vertebrados durante los períodos devónico, carbonífero y pérmico. Durante el devónico, se produjo una expansión de los peces, especialmente de los placodermos, selacios y osteíctios. Los sarcopterigios, de los que derivan los vertebrados terrestres, y los actinopterigios, el grupo de vertebrados que actualmente domina los mares, también se desarrollaron durante este período. En el carbonífero, surgieron los primeros anfibios, que colonizaron la tierra seca, y los peces se diversificaron aún más en el mar. El pérmico marcó el final de este período de gran diversificación de la vida animal, con una extinción masiva al final de este período.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 07/12/2023

Grehi
Grehi 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
3.2.6 Devónico
Éste es el período de expansión de los peces, especialmente de los placodermos,
pero también de los selacios, y los osteictios, tanto los sarcopterigios, de los que derivan los
vertebrados terrestres, como los actinopterigios, el grupo de vertebrados que actualmente
domina los mares. De hecho, se conoce la Fauna Devónico como la Edad de los Peces. Los
restos son muy diversos y bien preservados, muchos de ellos en los depósitos de agua dulce
de lagos. Del linaje de los sarcopterigios surgen los géneros Ichthyostega y Acanthostega,
que históricamente están ligados a la transición de los peces hacia los tetrápodos.
Los primeros registros se dan en medios marinos, aunque la mayoría de los peces
silúricos son de agua dulce. Dicha formación preserva una comunidad de plantas y
artrópodos que aporta una gran información sobre la ecología primitiva de los primeros
medios terrestres..
Antes de la aparición de los vertebrados, el mundo terrestre primitivo estaba
poblado por artrópodos. Sin embargo, no hay duda de que los anfibios habían aparecido ya
al final de la Fauna Devónico. En el Devónico superior se han descubierto los esqueletos de
Ichthyostega, Acanthostega , Tulerpeton y Metaxygnathus . La teoría clásica, creada por
Romer en 1950, sostiene que los peces se trasladaron para escapar de la desecación
progresiva de las aguas.
3.2.7 Carbonífero
Se trata de una época de gran diversificación de la vida animal.
Surgieron los primeros anfibios, equipados con sistemas de respiración no branquial
para colonizar la tierra seca, posiblemente debido a la presión de un nivel acuático en
franca disminución.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de los vertebrados durante el Devónico, Carbonífero y Pérmico y más Monografías, Ensayos en PDF de Cálculo Avanzado solo en Docsity!

3.2.6 Devónico Éste es el período de expansión de los peces, especialmente de los placodermos, pero también de los selacios, y los osteictios, tanto los sarcopterigios, de los que derivan los vertebrados terrestres, como los actinopterigios, el grupo de vertebrados que actualmente domina los mares. De hecho, se conoce la Fauna Devónico como la Edad de los Peces. Los restos son muy diversos y bien preservados, muchos de ellos en los depósitos de agua dulce de lagos. Del linaje de los sarcopterigios surgen los géneros Ichthyostega y Acanthostega, que históricamente están ligados a la transición de los peces hacia los tetrápodos. Los primeros registros se dan en medios marinos, aunque la mayoría de los peces silúricos son de agua dulce. Dicha formación preserva una comunidad de plantas y artrópodos que aporta una gran información sobre la ecología primitiva de los primeros medios terrestres.. Antes de la aparición de los vertebrados, el mundo terrestre primitivo estaba poblado por artrópodos. Sin embargo, no hay duda de que los anfibios habían aparecido ya al final de la Fauna Devónico. En el Devónico superior se han descubierto los esqueletos de Ichthyostega, Acanthostega , Tulerpeton y Metaxygnathus. La teoría clásica, creada por Romer en 1950, sostiene que los peces se trasladaron para escapar de la desecación progresiva de las aguas. 3.2.7 Carbonífero Se trata de una época de gran diversificación de la vida animal. Surgieron los primeros anfibios, equipados con sistemas de respiración no branquial para colonizar la tierra seca, posiblemente debido a la presión de un nivel acuático en franca disminución.

Además, la tierra había sido poblada ya por los artrópodos, así que había un nicho alimenticio que explotar. En el mar, por otro lado, los peces se multiplicaron y diversificaron. Aparecieron las esponjas, los nautiloides y amonoideos, así como los tiburones primitivos. Al final de este período hubo una extinción masiva. El Carbonífero se divide de dos formas distintas: la norteamericana y la europea, siendo la primera la que goza de mayor aceptación internacional.Se crearon nuevos mares dentro de los continentes y cambió la temperatura global. El clima del Carbonífero se divide en dos tendencias:

  • Una primera tendencia más cálida y húmeda. Que facilitó la expansión de los bosques y selvas.
  • Una segunda más fría y seca. A medida que Gondwana, la porción sur de Pangea, se cubría de glaciares que duraron hasta el Período Pérmico. En ningún otro período geológico hubo tal proliferación de plantas como en el Carbonífero. La fosilización de las plantas es, de hecho, la explicación de su nombre. La flora del Devónico creció durante la etapa inferior y proliferó enormemente en las posteriores, logrando un gran éxito evolutivo con un número limitado de géneros, pero gran diversidad de especies. 3.2.8 Pérmico El Pérmico es un periodo que se considera una división de esta escala del tiempo geológico. Fue un periodo que comenzó hace aproximadamente 299 millones de años y acabó hace 251 millones de años. Como en la mayoría de los periodos geológicos que han tenido lugar en este planeta los estratos son los que definen el principio y al final de u