Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evaluación del cuidado de enfermería: un compromiso disciplinar, Resúmenes de Enfermería

Este documento se construye en el intento de res- ponder qué postulados conceptuales y prácticos existen alrededor de la evaluación del cuidado de enfermería y cuáles métodos y/o estudios evidencian la evaluación del cuidado de enfermería, en el escenario de la práctica docente, como oportunidad para crear y recrear las formas de cuidar en enfermería.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 03/09/2023

deysi-martinez-11
deysi-martinez-11 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATAN
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLOD
YUCATAN
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CALIDAD EN ENFERMERÍA
Actividad #1
REFLEXIÓN
* ALUMNA:
DEYSI GUADALUPE MARTÍNEZ ELISEA
* PROFESOR:
LE. LIZ MARICELA CASTILLO FRANCISCO
* SEMESTRE: 3°
* GRUPO: “C”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evaluación del cuidado de enfermería: un compromiso disciplinar y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLOD

YUCATAN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CALIDAD EN ENFERMERÍA

Actividad

REFLEXIÓN

* ALUMNA:

DEYSI GUADALUPE MARTÍNEZ ELISEA

* PROFESOR:

LE. LIZ MARICELA CASTILLO FRANCISCO

* SEMESTRE: 3 °

* GRUPO: “C”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LA EVALUACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA: UN CAMINO DE RETOS E INCERTIDUMBRES Mediante el proceso que se lleva a cabo por la globalización y la modernización se han dado una serie de transformaciones a nivel mundial, nacional y regional que ha influenciado a un cambio en la forma de relación del hombre, la naturaleza y la cultura. Se desarrolla la sociedad en diferentes contextos, con procesos históricos, económicos, políticos y socioculturales, que interfieren en las respuestas en salud que la sociedad establece para la satisfacción de necesidades en el logro del bienestar. En los servicios de salud predomina la incertidumbre y la turbulencia a consecuencia de factores como la globalización y la crisis del sistema económico internacional en la actualidad, un cambio acelerado en la tecnología, la persistencia de la separación entre lo público y lo privado, la competencia entre estos sectores por la captación, la gestión de los recursos económicos, así mismo, la constante demanda del cuidado a la población en situación de carencias, de desplazamiento, que implican la reestructuración de valores como el derecho a la salud, la equidad y la solidaridad. La reflexión sobre la práctica oficio de la enfermera favorece el desarrollo de habilidades, competencias y experiencias hacen frente para brindar a las funciones de un cuidado humanístico y un servicio de calidad. Pero el entorno en el que se sitúa el cuidado de enfermería, presenta numerosos retos y situaciones paradójicas, entre otros, la supervivencia financiera de la institución, el constante carecimiento de recursos, los valores humanos que caracterizan los cuidados de enfermería y su continuidad, así como la inestabilidad de los equipos de trabajo, la autoridad jerárquica y la autonomía del personal cuidador, las luchas de poder y la colaboración intra e interprofesional, la estandarización y el respeto a la diversidad y a la individualidad, la tecnología y los valores. La mayoría de los dilemas éticos que afrontan las enfermeras en su práctica están originados en la actualidad, una enfermera pasa por situaciones que se les sale de las manos, tal vez por la falta de recursos o por una autoridad jerárquica, pero eso no significa que el servicio que brinda sea de mala calidad. La enfermera ha manifestado facilidad para amoldarse a obligaciones y disciplinas y mantenerse sumisa a reglas, normas y rutinas; se observa en el contexto de enfermería una situación profesionalmente frágil, una falta de identidad profesional que impide el desarrollo de la autonomía y, por ende, de liderazgo que