Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO.pdf, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Protege tu milpa contra los mapaches con este fumigante contra mapaches ya que el olor de la orina de zorrillo es un espanta mapaches y protege el plantío de tu milpa para que los mapaches no se las coman y es cien por ciento natural así que este fumigante no afectara a tu milpa a que no crezca o ah que vaya contaminar el medio ambiente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/03/2022

gabriel-baron-herver
gabriel-baron-herver 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 6
ESCRITO Y MAPA SEMÁNTICO
LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO
CLAVE LEB209
NOMBRE DE LA MATERIA:
INTRODUCCIÓN A LA OBSERVACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE
II
NOMBRE DEL MEDIADOR:
MTRA ESYRA ALEJANDRA HERRERA JERÓNIMO
ALUMNA:
MARÍA ISSABEL ZÚÑIGA LARA
GRADO 2DO SEMESTRE
Tantoyuca Veracruz. 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO.pdf y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

ACTIVIDAD 6

ESCRITO Y MAPA SEMÁNTICO

LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO

CLAVE LEB

NOMBRE DE LA MATERIA:

INTRODUCCIÓN A LA OBSERVACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

II

NOMBRE DEL MEDIADOR:

MTRA ESYRA ALEJANDRA HERRERA JERÓNIMO

ALUMNA:

MARÍA ISSABEL ZÚÑIGA LARA

GRADO 2DO SEMESTRE

Tantoyuca Veracruz. 2022

LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO

La etnografía, en mi opinión, presenta condiciones particularmente

favorables para ayudar a salvar la brecha entre investigador y docente, entre

investigación educativa y práctica docente, entre teoría y práctica. El término

deriva de la antropología y literalmente significa "descripción de la forma de

vida de una raza o grupo de individuos". Le interesa lo que hace la gente, cómo

se comporta, cómo interactúa. Se propone descubrir sus creencias, valores,

perspectivas, motivaciones y cómo se desarrollan o cambian con el tiempo o

de una situación a otra.

Característica de la observación desde la etnografía

El etnógrafo se interesa por lo que hay detrás, por el juego de palabras a la

vista del sujeto que puede contener opiniones alternativas y la perspectiva con

que éste ve a los demás. A partir de esto, el etnógrafo puede percibir en las

explicaciones, o en las conductas observadas, pautas susceptibles de sugerir

ciertas interpretaciones. De esta suerte, la realidad social aparece como

formada por diferentes capas. Además, también se reconoce que está en

constante cambio. La vida en grupo puede tener ciertas propiedades

constantes que, por supuesto, es importante descubrir, pero también es un

flujo, un proceso con oscilaciones, ambigüedades e incongruencias. Nuestra

tendencia instintiva es la de tratar de resolver esas ambigüedades y esas

incongruencias cuando nos cruzamos con ellas, pero son en verdad la materia

misma de la vida, que más bien hay que comprender que resolver y, por ende,

eliminar.

Utilidad de la etnografía como herramienta para la investigación docente

La gran aportación de la etnografía radica en la técnica de la observación

participante, porque permite acceder a un tipo de información que, si no, sería

muy difícil de recoger, brindando al investigador la oportunidad de recoger

dicha información en persona y conocer y vivir los procesos educativos

EL ROL DEL ETNÓGRAFICO

La etnografía es una de las escasas modalidades de la investigación científica que admite en su seno las percepciones y sesgos subjetivos tanto de los participantes

como del investigador. ^ Necesitan^ aprender^ los

idiomas y variantes Lingüísticas de los participantes.  Los etnógrafos comparan implícitamente sus propias culturas con aquéllas que investigan.  El etnógrafo que actúa en el interior de su propia cultura y con su propio idioma, puede encontrarse con que los significados que él atribuye a los significantes verbales o a las acciones no coinciden con los de los participantes. CARACTERIÍSTICAS DEL ETNOGRAFICO TIPO DE TRABAJOS Han de trabajar en escenarios donde los comportamientos se producen de forma natural. Deben ir hacia sus participantes; no pueden recurrir a contextos de laboratorio para, la pureza del diseño, ni a audiencias cautivas por razones prácticas.

Los etnógrafos pueden encontrarse

con que sus primeros informantes

son individuos autoseleccionados,

marginados o de bajo status en el

grupo estudiado, que buscan

asociarse con ellos como medio de

aumentar su prestigio.

También se hace más difícil

que mantengan una actitud

comprensiva hacia prácticas

que les repugnan. Estas no

tienen que ser las obvias de

los hábitos de alimentación o

higiene; pueden relacionarse

con el trato dado a las

personas deficientes o a

ciertos subgrupos de la

comunidad, que ofenda el

sentido de equidad y de

justicia del investigador.

Los etnógrafos son siempre

unos extraños introducidos

parcialmente en una

cultura. En el curso de su

trabajo, adquieren roles y

status en el seno La

comunidad; por otra parte, la

emoción y los buenos

momentos que suponen los

primeros hallazgos

desaparecen para dar paso a

la monoton ía cotidiana de

las anotaciones, las

entrevistas y la observación

de fenómenos cada vez más

conocidos.

Al etnógrafo se le pide que se convierta en un aliado en las disputas familiares o comunitarias, o que hable en nombre de la comunidad a los extraños. A medida que aumenta la comprensión mutua crece- también el riesgo de que los antropólogos pierdan la perspectiva, identificándose con sus participantes y dejando de documentar los aspectos más inusuales o censurables de sus vidas.