Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ética y su relación con otras ciencias, Resúmenes de Desarrollo Humano

Este documento analiza la ética y su conexión con otras disciplinas como la filosofía, la moral, la tecnología y las ciencias sociales. Explora los orígenes y evolución de la ética a lo largo de la historia, desde los planteamientos de filósofos como sócrates, platón, aristóteles y los estoicos, hasta las perspectivas modernas del existencialismo y el pragmatismo. Se discute cómo la ética se relaciona con campos como la bioética, la ética profesional y la ética tecnológica, destacando la importancia de la responsabilidad y los valores éticos en el desarrollo científico y tecnológico. El documento proporciona una visión integral de la ética y su relevancia transversal en diversas áreas del conocimiento.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Orígenes y evolución de la ética
La Ética y su Relación con Otras Ciencias
Origen y Definición de la Ética
La ética tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde filósofos como
Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron ideas y conceptos
fundamentales sobre la moral y la conducta humana. El término "ética"
proviene del griego "ethos", que significa "carácter" o "modo de ser".
La ética se define como la rama de la filosofía que estudia los principios que
rigen la conducta y el comportamiento humano, con el objetivo de
determinar qué acciones son correctas o incorrectas, buenas o malas. Está
estrechamente relacionada con la moral, que se refiere a las costumbres y
normas de comportamiento aceptadas en una sociedad o cultura
determinada.
Relación de la Ética con Otras Ciencias
La ética se relaciona y se nutre de diversas disciplinas, entre ellas:
Filosofía: La ética es una rama de la filosofía que se encarga de
estudiar los principios y valores que guían la conducta humana.
Psicología: La psicología estudia los procesos mentales y el
comportamiento de los individuos, lo cual tiene implicaciones éticas.
Sociología: La sociología analiza cómo las normas y valores éticos se
desarrollan y se transmiten en la sociedad.
Derecho: El derecho establece leyes y regulaciones que tienen un
componente ético, buscando promover el bien común y la justicia.
Economía: La ética económica estudia cómo las decisiones económicas
afectan a la sociedad y el medioambiente.
Tecnología: La ética tecnológica analiza los dilemas éticos que surgen
con el desarrollo y uso de nuevas tecnologías.
Estas interacciones entre la ética y otras disciplinas permiten una
comprensión más amplia y completa de los problemas éticos que enfrentan
los individuos y la sociedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ética y su relación con otras ciencias y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Orígenes y evolución de la ética

La Ética y su Relación con Otras Ciencias

Origen y Definición de la Ética

La ética tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron ideas y conceptos fundamentales sobre la moral y la conducta humana. El término "ética" proviene del griego "ethos", que significa "carácter" o "modo de ser".

La ética se define como la rama de la filosofía que estudia los principios que rigen la conducta y el comportamiento humano, con el objetivo de determinar qué acciones son correctas o incorrectas, buenas o malas. Está estrechamente relacionada con la moral, que se refiere a las costumbres y normas de comportamiento aceptadas en una sociedad o cultura determinada.

Relación de la Ética con Otras Ciencias

La ética se relaciona y se nutre de diversas disciplinas, entre ellas:

Filosofía : La ética es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar los principios y valores que guían la conducta humana.

Psicología : La psicología estudia los procesos mentales y el comportamiento de los individuos, lo cual tiene implicaciones éticas.

Sociología : La sociología analiza cómo las normas y valores éticos se desarrollan y se transmiten en la sociedad.

Derecho : El derecho establece leyes y regulaciones que tienen un componente ético, buscando promover el bien común y la justicia.

Economía : La ética económica estudia cómo las decisiones económicas afectan a la sociedad y el medioambiente.

Tecnología : La ética tecnológica analiza los dilemas éticos que surgen con el desarrollo y uso de nuevas tecnologías.

Estas interacciones entre la ética y otras disciplinas permiten una comprensión más amplia y completa de los problemas éticos que enfrentan los individuos y la sociedad.

Principales Corrientes y Teorías Éticas

A lo largo de la historia, diversos filósofos y pensadores han desarrollado diferentes teorías y corrientes éticas, entre las que se destacan:

Ética Socrática : Sócrates planteaba que la virtud y la felicidad se alcanzan a través del conocimiento y la búsqueda de la verdad.

Ética Platónica : Platón concebía la ética como la búsqueda del bien supremo y la armonía entre las diferentes partes del alma.

Ética Aristotélica : Aristóteles proponía la idea de la "virtud media", que consiste en encontrar el justo medio entre los extremos.

Ética Estoica : Los estoicos defendían la idea de que la virtud y la felicidad se alcanzan a través del dominio de las pasiones y la aceptación del destino.

Ética Epicúrea : Epicuro planteaba que la felicidad se logra a través de la búsqueda del placer y la ausencia de sufrimiento.

Ética Kantiana : Immanuel Kant desarrolló la teoría del imperativo categórico, que establece que las acciones deben guiarse por principios universales.

Ética Utilitarista : El utilitarismo, representado por filósofos como John Stuart Mill, propone que la moralidad de una acción se juzga por sus consecuencias y su capacidad para generar el mayor bien para el mayor número de personas.

Ética Existencialista : Los existencialistas, como Jean-Paul Sartre, enfatizan la libertad y la responsabilidad individual en la toma de decisiones éticas.

Ética Marxista : Karl Marx y el marxismo plantean una ética basada en la lucha de clases y la búsqueda de la justicia social.

Estas son solo algunas de las principales corrientes y teorías éticas que han influido en el pensamiento y la práctica ética a lo largo de la historia.

Aplicación de la Ética en Diferentes Ámbitos

La ética se aplica en diversos ámbitos de la vida, como:

Ética Profesional : Establece los principios y normas que deben guiar el comportamiento de los profesionales en el ejercicio de su actividad.

Ética Empresarial : Analiza los dilemas éticos que surgen en el mundo de los negocios y la responsabilidad social de las empresas.

Ética Médica : Aborda los problemas éticos relacionados con la práctica de la medicina, como el consentimiento informado, la eutanasia y la experimentación con seres humanos.