Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La estrategia militar según Sun Tzu y Clausewitz, Resúmenes de Dirección Estratégica

Este documento analiza la visión de la estrategia militar según los planteamientos de los reconocidos estrategas sun tzu y clausewitz. Se explora cómo el pensamiento de sun tzu, plasmado en su obra 'el arte de la guerra', ha sido redescubierto en occidente y cómo se compara con la influencia que tuvo clausewitz en el siglo xix y principios del xx. Se aborda la definición de estrategia militar, sus dimensiones clave (táctica y logística) y cómo se aplica también en el ámbito de los juegos de estrategia como el ajedrez. Además, se profundiza en el concepto de pensamiento estratégico como la capacidad de visualizar escenarios futuros y planificar en consecuencia. Una perspectiva integral sobre la evolución y los enfoques de la estrategia militar a través de las ideas de estos dos influyentes teóricos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/02/2023

jr-laguna
jr-laguna 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1°A partir de la recomendación de Sun Tzu de romper la resistencia del enemigo
sin combatir, podemos establecer una dicotomía entre dos planteamientos
paradigmáticos de intervención, ¿se refieren a las estrategias? ¿Por qué?
según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo
sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios
militares, que serían los más beneficiados con sus ideas.
Lidell Hart, especialista militar británico, en el Prefacio a la edición de “El Arte de la
Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el período de la Revolución
Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea que, el teórico
militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue
Clausewitz,0“a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una
inteligencia más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de
Hart).
La versión más difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun
Tzu es la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por
un amplio ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado,
defendida en la Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera
la traducción más consistente del original en chino.
A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de
páginas, la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas
en 13 capítulos, con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda
están: Estimativos (para la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización),
Estrategia ofensiva, Disposiciones, Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras,
Terreno, entre otros. En pocas páginas presenta sugerencias sobre: filosofías,
estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras.
En el antiguo concepto militar, ¿cómo se define a la estrategia?
La0estrategia militar0es una de las dimensiones del0arte de la guerra, junto a
la0táctica0(la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras en la
batalla) y la0logística0(que asegura la disponibilidad del ejército y su capacidad
combatiba). La estrategia se encarga del planeamiento y de la dirección de las
campañas bélicas. También se ocupa del movimiento y de la disposición
estratégica de las fuerzas armadas. Precisamente uno de los libros más
importantes dentro del ámbito de las estrategias militares recibe el nombre de “El
arte de la guerra” y fue realizado por un gran estratega chino llamado Sun Tzu.
Dicha obra está conformada por un total de trece capítulos donde se abordan
cuestiones tan importantes como la estrategia ofensiva, el terreno y sus clases, el
ataque de fuego, los puntos fuertes y débiles, la maniobra o la utilización de
espías.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La estrategia militar según Sun Tzu y Clausewitz y más Resúmenes en PDF de Dirección Estratégica solo en Docsity!

1°A partir de la recomendación de Sun Tzu de romper la resistencia del enemigo sin combatir, podemos establecer una dicotomía entre dos planteamientos paradigmáticos de intervención, ¿se refieren a las estrategias? ¿Por qué? según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que serían los más beneficiados con sus ideas. Lidell Hart, especialista militar británico, en el Prefacio a la edición de “El Arte de la Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el período de la Revolución Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea que, el teórico militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue Clausewitz, “a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una inteligencia más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de Hart). La versión más difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun Tzu es la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por un amplio ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado, defendida en la Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera la traducción más consistente del original en chino. A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de páginas, la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos, con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda están: Estimativos (para la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización), Estrategia ofensiva, Disposiciones, Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras, Terreno, entre otros. En pocas páginas presenta sugerencias sobre: filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras. 2°En el antiguo concepto militar, ¿cómo se define a la estrategia? La estrategia militar es una de las dimensiones del arte de la guerra , junto a la táctica (la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras en la batalla) y la logística (que asegura la disponibilidad del ejército y su capacidad combatiba). La estrategia se encarga del planeamiento y de la dirección de las campañas bélicas. También se ocupa del movimiento y de la disposición estratégica de las fuerzas armadas. Precisamente uno de los libros más importantes dentro del ámbito de las estrategias militares recibe el nombre de “El arte de la guerra” y fue realizado por un gran estratega chino llamado Sun Tzu. Dicha obra está conformada por un total de trece capítulos donde se abordan cuestiones tan importantes como la estrategia ofensiva, el terreno y sus clases, el ataque de fuego, los puntos fuertes y débiles, la maniobra o la utilización de espías.

El concepto en el ajedrez y otros juegos Por otra parte, cabe destacar la existencia de juegos de estrategia , entretenimientos donde la victoria es alcanzada gracias al uso de la inteligencia y tras haber desplegado planes y habilidades técnicas para predominar sobre los adversarios. Precisamente en este sentido, tenemos que destacar que en el ajedrez es habitual que sus jugadores establezcan su estrategia para desarrollar la partida y así conseguir derrotar a su contrincante. En este sentido, se tiene muy en cuenta lo que es el valor que tiene cada una de las piezas del tablero (peones, torres, caballos, alfiles, dama y rey) para así poder determinar qué supone el perder una u otra. 3°¿El pensamiento estratégico se define cómo? se entiende como la capacidad de pensar en imágenes del futuro. Un enfoque sistémico permite planificar, predecir, prever nuevas oportunidades y esforzarse por aplicar opciones interesantes. El término estrategia viene del griego strategia, que se traduce como liderazgo hábil. Referencias https://definicion.de/estrategia/ https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2018/11/30/sun-tzu-guerra- en-negocios-estrategia-acciones-liderazgo https://www.culturagenial.com/es/libro-el-arte-de-la-guerra-de-sun-tzu/