






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ergonomía es una disciplina que nace de la necesidad de integrar los conocimientos existentes sobre el hombre en cualquier situación de trabajo. Su objetivo consiste en optimizar la eficiencia, seguridad y confort.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción La ergonomía. Objetivos de la ergonomía. Tipos de ergonomías. Principios de simplificación del trabajo. Control Postural. El sillón del paciente. En el desarrollo de las actividades del operador se ejecutan una serie de movimientos que pueden clasificarse en 5 tipos. En la práctica dental debe utilizarse para disminuir la tensión y la fatiga. La práctica a cuatro manos. Posiciones del paciente. Ubicación del operador (Odontólogos). Áreas de trabajo. Conclusión.
El termino ergonomía proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (la ley, norma o doctrina); la primera referencia a la ergonomía aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowki (1857) titulado Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basado en verdades tomadas de la naturaleza. De lo que no hay duda que fueron los ingleses quienes impusieron el tema en el mundo actual, dado que fue Murrell quien lo lanzo y se adoptó en la primera “Sociedad de Ergonomía” (Ergonomics Rasearch Society), fundada por los ingleses (filósofos, psicólogos e ingenieros) en junio de 1949. La ergonomía como disciplina integrada surgió hace algunos decenios; sin embargo, empíricamente data de los tiempos de la sociedad primitiva. Es así como los descubrimientos arqueológicos han indicado la existencia de herramientas y utensilios diversos, debidamente adecuados para el uso del hombre en función de sus dimensiones, necesidades e interacción con el entorno. La ergonomía es una disciplina que nace de la necesidad de integrar los conocimientos existentes sobre el hombre en cualquier situación de trabajo. Su objetivo consiste en optimizar la eficiencia, seguridad y confort. La ergonomía aplicada en la odontología va a disminuir las cargas físicas y psíquicas, tanto del profesional como del personal auxiliar.
Ergonomía organizacional: se interesa en la optimización de sistemas socio técnico, incluyendo estructura organizacional, políticas y procesos. PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACION DEL TRABAJO Eliminar: el trabajo puede simplificarse si se elimina lo innecesario, en componentes de equipos e instrumentos, así como en pasos de procedimiento y movimiento. Combinar: se puede ahorrar un 50% de trabajo si las funciones ejecutadas por dos instrumentos o componentes del equipo pueden ser combinados en uno, o si dos pasos en un procedimiento pueden ser combinados para ser ejecutado como uno solo. Reubicar: reubicar los componentes del equipo en el consultorio, reorganizar el sistema de citas de los pacientes o redefinir los pasos en los procedimientos. Simplificar: introducir un mínimo de variables que permitan el equipo operador-asistente funcionar más efectivamente, simplificación del equipo dental y los procedimientos para el tratamiento de los pacientes. CONTROL POSTURAL Unas inadecuadas posturas de trabajo del Odontólogo, mantenidas de forma reiterada a lo largo de años profesionales, pueden dar lugar a patologías del sistema musculo esquelético y vascular entre ellas, se encuentran las afecciones en columna vertebral probablemente las más frecuentes, dolores de espalda, nervio ciático, hernia distal, son algunos síntomas habituales del odontólogo, que no practican un adecuado control postural, durante su trabajo, tanto en su propia postura como en la colocación del paciente. EL SILLON DEL PACIENTE
- El sillón del paciente debe permitir todas las posiciones de trabajo, para ello es indispensable que dicha unidad sea de comando eléctrico o neumático. Que
no posea apoya brazo derecho o en su efecto eliminarlo, para permitir la posición en 9 horas.
- El revestimiento debe ser de tipo vinílico antideslizante y fácil de limpiar y desinfectar. **EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL OPERADOR SE EJECUTAN UNA SERIE DE MOVIMIENTOS QUE PUEDEN CLASIFICARSE EN 5 TIPOS:
- La posición supina u horizontal está contraindicada en embarazos, obesidad excesiva, tumor abdominal, asma crónica severa, etc. UBICACIÓN DEL OPERADOR (ODONTOLOGOS) La silla del operador se ajusta de la manera siguiente: 1. La altura se fija tomando el asiento de la silla con las dos manos y halando hacia arriba. 2. La altura se puede reducir halando la perilla cercana a la base de la silla. 3. El espaldar de la silla se fija vertical y horizontalmente por medio de dos perillas situadas en el soporte del espaldar. La posición del operador es correcta cuando: - Estar sentado cómodamente con sus muslos paralelos al suelo y su espalda bien apoyada. - Su posición abarca de las ocho a las once en el reloj, dependiendo del área de la boca del paciente que está siendo tratado. - La boca del paciente está en línea con su plano sagital. - El sillón está ubicado a nivel de los codos del operador. - La distancia ente los ojos del operador y la boca del paciente es no menor de 35cm. - Los codos del operador permanecen cerca de sus costados. - Sus hombros están paralelos al suelo. - Su espalda está relativamente derecha. - Su cuello no está inclinado excesivamente. Esto requiere que baje un poco la mirada.
Áreas de un consultorio dental:
- Recepción - Privado - Área de trabajo - Laboratorio - Cuarto de baño Elementos: Color, Iluminación, Sonido, Olor. Color: Niveles de percepción del color - El psicológico - El cultural - Asociativo Sonido: No debe haber ruidos innecesario en el consultorio (compresores, transito, bocinas, etc.) solo música tenue de relajación que inspire paz y tranquilidad. Olor: Control de olores Olor de productos dentales, Cigarros, Humedad, Comida, Ventilacion. Planeamiento y diseño de un consultorio: El diseño de un consultorio está en función de sus necesidades futuras, el odontólogo que intenta ejercer esta práctica sin personal auxiliar debe constar de por lo menos una sala y un baño. Cuando se proyecta un consultorio de mayores dimensiones debe procederse de la siguiente manera:
La ergonomía es una técnica que cuenta con bastantes áreas de aplicación como se mencionó anteriormente, y con enfoques distintos, buscando la adaptación del medio. La ergonomía nos permite adaptar el ambiente en el que vivimos y trabajamos para que se ajuste a nuestras necesidades específicas, cada persona es diferente. Nos proporciona técnicas para minimizar el impacto físico de las actividades cotidianas. Esta nos brinda un ambiente cómodo en el trabajo y en el hogar en el cual se puede ser productivo La ergonomía no solo puede ser aplicada en aquellos procesos de trabajo dentro de una industria, sino también en cualquier espacio, todo esto con la finalidad de lograr un mejor desempeño y evitar posibles errores.