






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La entrevista y la observación psicológica 1. Definición 2. La entrevista psicológica, según Colin, Galindo y Saucedo 3. ETAPAS DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA ENTREVISTA PSICOLOGICA 5. Las características del buen observador según Barrasa
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN
ETAPAS DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA Definir el objetivo de la entrevista. Seleccionar el tipo de entrevista y diseñar una guía de preguntas. Crear un ambiente adecuado (privacidad, comodidad, confianza). Preparación
Establecer rapport (vínculo de confianza). Explicar los objetivos y la dinámica de la entrevista. Aclarar cuestiones éticas (confidencialidad, uso de la información). Formular preguntas abiertas y cerradas según el objetivo. Explorar áreas clave del problema: emociones, conductas, relaciones, etc. Observar aspectos verbales y no verbales. Resumir la información obtenida. Agradecer la participación del entrevistado. Establecer próximos pasos (otra cita, plan de intervención). I. Inicio II.Desarrollo III. Cierre
Es una técnica donde el entrevistado reflexiona y registra sus propios pensamientos, emociones o conductas en contextos específicos. Es útil para evaluar patrones y cambios fuera de la entrevista. 2.La autoobservación Identificar desencadenantes de conductas o emociones. Fomentar la toma de conciencia sobre patrones automáticos. Monitorear el progreso durante una intervención psicológica. Aplicaciones: 3.Los registros Son instrumentos sistemáticos para recopilar información observada o reportada durante o fuera de la entrevista. Pueden ser completados por el entrevistador o por el entrevistado. Aplicaciones: Registro de conductas específicas Registro anecdótico Registro de frecuencia: Registro de intervalo
Son instrumentos estandarizados diseñados para medir aspectos específicos de la personalidad, inteligencia, habilidades, o estados emocionales. Estos son aplicados dentro o fuera de la entrevista para complementar el análisis. 4.Test Psicologico Test proyectivos: Evaluación de aspectos inconscientes y profundos de la personalidad. Test de inteligencia Evaluación de habilidades cognitivas generales o específicas. Test de habilidades especificas Evaluación de competencias o habilidades concretas (atención, memoria, etc.). Test de personalidad Análisis de rasgos y características individuales. Test clínicos Diagnóstico de trastornos emocionales o clínicos.