Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La entrevista y la observación psicológica, Diapositivas de Psicología

La entrevista y la observación psicológica 1. Definición 2. La entrevista psicológica, según Colin, Galindo y Saucedo 3. ETAPAS DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA ENTREVISTA PSICOLOGICA 5. Las características del buen observador según Barrasa

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 19/06/2025

gabriela-karinna-mullisaca-atuncar
gabriela-karinna-mullisaca-atuncar 🇵🇪

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La entrevista y la
observación psicológica
ALUMNA: Mullisaca Atúncar, Gabriela
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La entrevista y la observación psicológica y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

La entrevista y la

observación psicológica

ALUMNA: Mullisaca Atúncar, Gabriela

DEFINICIÓN

Es un proceso de interacción

personal, planificado y dirigido,

donde el entrevistador (psicólogo)

utiliza técnicas específicas para

comprender el estado emocional,

cognitivo y conductual del

entrevistado (paciente).

ETAPAS DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA Definir el objetivo de la entrevista. Seleccionar el tipo de entrevista y diseñar una guía de preguntas. Crear un ambiente adecuado (privacidad, comodidad, confianza). Preparación

Establecer rapport (vínculo de confianza). Explicar los objetivos y la dinámica de la entrevista. Aclarar cuestiones éticas (confidencialidad, uso de la información). Formular preguntas abiertas y cerradas según el objetivo. Explorar áreas clave del problema: emociones, conductas, relaciones, etc. Observar aspectos verbales y no verbales. Resumir la información obtenida. Agradecer la participación del entrevistado. Establecer próximos pasos (otra cita, plan de intervención). I. Inicio II.Desarrollo III. Cierre

Es una técnica donde el entrevistado reflexiona y registra sus propios pensamientos, emociones o conductas en contextos específicos. Es útil para evaluar patrones y cambios fuera de la entrevista. 2.La autoobservación Identificar desencadenantes de conductas o emociones. Fomentar la toma de conciencia sobre patrones automáticos. Monitorear el progreso durante una intervención psicológica. Aplicaciones: 3.Los registros Son instrumentos sistemáticos para recopilar información observada o reportada durante o fuera de la entrevista. Pueden ser completados por el entrevistador o por el entrevistado. Aplicaciones: Registro de conductas específicas Registro anecdótico Registro de frecuencia: Registro de intervalo

Son instrumentos estandarizados diseñados para medir aspectos específicos de la personalidad, inteligencia, habilidades, o estados emocionales. Estos son aplicados dentro o fuera de la entrevista para complementar el análisis. 4.Test Psicologico Test proyectivos: Evaluación de aspectos inconscientes y profundos de la personalidad. Test de inteligencia Evaluación de habilidades cognitivas generales o específicas. Test de habilidades especificas Evaluación de competencias o habilidades concretas (atención, memoria, etc.). Test de personalidad Análisis de rasgos y características individuales. Test clínicos Diagnóstico de trastornos emocionales o clínicos.

Empatía controlada: Captar emociones sin perder
imparcialidad.
Interpretación de comunicación no verbal: Detectar
significados en gestos y expresiones.
Paciencia: Observar sin apresurar conclusiones.
Flexibilidad: Adaptarse a cambios inesperados.
Conocimiento técnico: Aplicar principios teóricos y
metodológicos en la observación.

Gracias