














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada para la aplicación de la escala de depresión de beck ii (bdi-ii) y una serie de pruebas de función visuoespacial/ejecutiva. Incluye instrucciones paso a paso, criterios de calificación y ejemplos de aplicación. Es una herramienta útil para profesionales de la salud mental y estudiantes de psicología que buscan evaluar la sintomatología depresiva y las capacidades cognitivas.
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente manual explícita cada uno de los aspectos a tener en cuenta para la aplicación y posterior calificación de cada una de las pruebas ejecutivas de la batería NN.coJ, así como las instrucciones correspondientes. El protocolo de tamización se encuentra compuesto por:
La batería de evaluación neuropsicológica, en orden de aplicación , se encuentra conformada por las siguientes pruebas:
Chavarro, Alfonso y Montañés, S,F)
y Spreen, 2006).
Duarte, Espitia, Chavarro, Alfonso y Montañés, S,F)
Duarte, Espitia, Chavarro, Alfonso y Montañés, S,F)
Benedict, 1997; Strauss, Sherman y Spreen, 2006)
Strauss, Sherman y Spreen, 2006)
y Montañés, 2016).
A continuación, se dará la descripción de cada prueba de tamizaje y las que evalúan el componente ejecutivo tal y como se ha aplicado y calificado esta batería (NN.coJ) con base en el Neuronorma.España, Neuronorma.Colombia, Neuronorma.México y en las versiones originales de los manuales de las pruebas, las cuales deben ser adquiridas por cada centro o clínica que desee utilizar este protocolo. Instrucción inicial El evaluador debe generar confianza y disminuir al máximo la ansiedad que se pueda producir el estar en un contexto de evaluación, para ello, puede generar una conversación corta. Es indispensable que el proceso de evaluación no sea interrumpido, por lo cual, el evaluador debe tomar precauciones como asegurarse de apagar dispositivos móviles, alarmas o situaciones que puedan interferir. TAMIZACIÓN:
Descripción: El Inventario para la Depresión de Beck (Beck Depression Inventory; BDI), es un instrumento que permite una medida de sintomatología depresiva, consta de 21 preguntas de respuesta múltiple. Aspectos para tener en cuenta:
Calificación: Solo se otorga un punto si el sujeto realiza la siguiente secuencia: 1-A- 2 - B- 3 - C- 4 - D- 5 - E. No se otorga el punto si la persona no corrige cualquier error inmediatamente. Subprueba Dibujo del Cubo: Instrucción: “Aquí (señalar el espacio debajo del cubo) lo que usted debe hacer es copiar este cubo (señalar) de la manera más precisa posible en este espacio” (señalar dónde). Calificación: Se asigna un punto únicamente si realiza la copia de manera adecuada, es decir: el dibujo es tridimensional, todas las líneas están presentes, no hay líneas adicionales, las líneas son relativamente paralelas y aproximadamente de la misma longitud (si es rectangular es aceptable). Si no están los criterios mencionados, se califica con un puntaje de 0. Subprueba Reloj: Instrucción: “Aquí (señalar) debe dibujar un reloj tradicional, con todos sus números y que marque las 11 y 10”. Si la persona ha realizado correctamente el reloj, ubicando correctamente los números, pero únicamente ha puesto cuatro de ellos (12, 3, 6 y 9) como en algunos relojes, debe incitársele diciendo “¿cómo era la instrucción?”. Calificación: Se asigna un punto por cada uno de los siguientes criterios:
correcto y deben estar bien ubicados (se aceptan números romanos o que se encuentren en la parte externa del contorno). Asimismo, se considera válido si la persona corrige por ejemplo la ubicación.
corta que la de los minutos. El punto de unión de ambas agujas deben estar cerca del centro del reloj. Se considera válido si la persona corrige. No se otorgan puntos si no se cumplen todos los criterios descritos anteriormente Subprueba Denominación: Instrucción : “ ¿Cómo se llama esto? y ¿esto? y ¿esto?” (Realizar de izquierda a derecha). Calificación: Se da un punto por la correcta identificación de cada uno de los animales. Son respuestas válidas: (1) Camello o dromedario / (2) león / (3) rinoceronte. Subprueba Memoria: Instrucción: “Présteme atención, vamos a hacer una prueba de memoria. Le voy a leer una lista de palabras que debe recordar. Escúchelas y cuando yo termine, debe decirme todas las palabras recuerde, sin importar el orden” (leer a un ritmo de una palabra por segundo) Se deben leer una segunda vez cuando
el sujeto termine, haya recordado todas las palabras o no. Decir: “le voy a leer la misma lista de palabras una vez más. Intente recordar el mayor número de palabras, incluyendo las que me acabo de decir”. Al final del segundo intento, decir “trate de recordar estas palabras, porque le pediré que las recuerde más adelante”. (Dar una breve pausa). Calificación: Esta sección no recibe puntos. Subprueba Atención: Instrucción: Secuencia numérica directa: “Le voy a decir una serie de números, y cuando yo termine, quiero que me los repita en el mismo orden en el que yo los dije” (leer a un ritmo de uno por segundo). Secuencia numérica inversa: “Ahora voy a leer otros números, y cuando yo termine, quiero que me los diga en el orden contrario a como yo los dije”. Calificación: Secuencia numérica directa: Se asigna un punto si la secuencia es repetida correctamente, en este caso, 2 - 1 - 8 - 5 - 4. Secuencia numérica inversa: Se asigna un punto si la secuencia es dicha correctamente, en este caso de modo inverso, es decir 2- 4 - 7. Serie de letras: “Voy a leerle un grupo de letras. Usted debe dar un golpe en la mesa solo cuando yo diga la letra A, (dar un golpecito sobre la mesa a modo de ejemplo) Calificación : Se asigna un punto si máximo comete 1 error (ya sea que dé un golpecito ante una letra diferente a la A, o que ante la letra A no dé el golpecito) Resta: “Ahora debe restar de 7 en 7 comenzando desde 100, entonces 100 menos 7” (esperar respuesta) continúe” (se puede repetir la instrucción una vez más si lo considera necesario). Calificación: Se dan máximo tres puntos, cada sustracción se evalúa individualmente. Se da 1 punto por 1 sustracción correcta; 2 puntos por 2 o 3 sustracciones correctas; 3 puntos por 4 o 5 sustracciones correctas. Si el sujeto comete un error en la sustracción y da una cifra errónea, pero resta 7 correctamente de dicha cifra errónea, se otorgan puntos, por ejemplo: 100-7= 94 - 87 - 80 - 73 - 86. “94” es incorrecto, pero todos los números posteriores son correctos. Por tanto, se tienen 4 respuestas correctas, siendo el puntaje total de tres puntos. Subprueba Lenguaje: Instrucción: Frases: “Ahora le voy a leer una frase, usted debe repetirla exactamente igual cuando yo termine de decirla: - el gato se esconde bajo el sofá cuando los perros entran en la sala-”. Inmediatamente después, decir: “Le voy a decir otra frase y quiero que también la repita: - espero que él le entregue el mensaje
Calificación: Dar un punto por cada palabra recordada de manera espontánea (libre), sin pistas o claves de ningún tipo. Subprueba de Orientación Instrucción: “¿En qué fecha estamos hoy? Si contesta de manera incompleta decir: “Dígame el año, el mes, el día del mes (fecha) y el día de la semana”. Calificación: Dar un punto por cada respuesta correcta. Debe mencionar la fecha exacta y el lugar exacto (hospital, clínica, oficina, entre otros). En caso contrario indagar según el caso “¿qué día de la semana es?” “ ¿en qué lugar estamos?” (hospital, clínica, oficina) “ ¿en qué localidad estamos?” (Puede ser: ubicación, dirección, parte de la ciudad, barrio, comuna). CALIFICACIÓN TOTAL La calificación de la prueba está dada por la suma de los puntos obtenidos en cada tarea; el puntaje máximo es de 30 puntos. El punto de corte es 26 puntos.
Descripción: Esta tarea permite evaluar la memoria de trabajo y exige el mantenimiento de la atención ante una situación que puede producir estrés. La persona debe sumar 60 pares de dígitos, sumando cada dígito al que le fue presentado en el momento inmediatamente anterior. Se presentan en dos velocidades, cada 2 y cada 3 segundos. La presentación de los estímulos se hará siempre mediante la grabación con el fin de garantizar la exactitud del tiempo entre números. Antes de iniciar los ensayos de práctica se deben dar las instrucciones y asegurarse que el sujeto entiende correctamente lo que tiene que hacer. Aplicación Aspectos a tener en cuenta:
A compendium of Neuropsychological Test: Administrations, Norms and Commentary. Tercera Edición. New York: Oxford University Press. Descripción: Esta prueba evalúa velocidad de búsqueda visomotora, atención dividida, flexibilidad mental y funcionamiento motor. Existen dos formas; en la forma A se evalúa de manera específica la atención sostenida y se pide dibujar una línea conectando números en orden ascendente. En la forma B, se evalúa de manera específica la atención dividida y la flexibilidad mental y se pide dibujar una línea conectando de manera intercalada número en orden ascendente y letras en orden alfabético. Aplicación Aspectos a tener en cuenta:
Symbol Digit Modalities Test. Test Manual. Los Angeles, CA: Western Psychology Services. Descripción: Esta prueba evalúa atención dividida, búsqueda visual y velocidad perceptual. Consiste en nueve diseños geométricos relacionados con dígitos, que la persona debe seguir para asociar tantos ítems como pueda con su dígito correspondiente. Aplicación Aspectos a tener en cuenta:
Orden directo e inverso: WAIS-III) Weschler, D. (- 1997 - 1999). WAIS-III. Escala de Inteligencia de Weschler Para Adultos-III. Madrid: TEA. Descripción: Esta tarea permite evaluar atención y memoria de trabajo. Consta de 8 reactivos, 2 ensayos. La tarea tiene dos partes: orden directo y orden inverso.” Aspectos a tener en cuenta:
Aspectos a tener en cuenta: Hacer énfasis al evaluado, no tocar los cubos antes de que la examinador(a) termine la secuencia. Instrucción Orden Directo: “A continuación voy a tocar unos cubos en un orden determinado, debe fijarse atentamente para que cuando yo termine, los toque en el mismo orden en que los he tocado. Debe señalar sólo con una mano y un dedo. Empecemos”. Orden Inverso: “Esta tarea es similar a la anterior; voy a tocar unos cuantos cubos en un orden determinado, debe fijarse atentamente para que cuando yo termine usted los toque de la manera inversa a como yo los he tocado” (ejemplificar con el ítem uno hasta que quede claro). CALIFICACIÓN Para la clasificación se tendrá en cuenta la última serie recordada correctamente (span visuoespacial) que es la secuencia más larga recordada. Figura 3. Ejemplo de calificación de Retención de dígitos en el protocolo Tomado de: Manual NN.Col.
Descripción: Esta prueba evalúa flexibilidad cognoscitiva, atención selectiva, inhibición y velocidad de procesamiento. Durante la prueba ocurre el efecto de interferencia color-palabra, que implica la disminución de velocidad de nombramiento del color de la tinta en el que están escritos nombres de colores. La prueba consta de 3 páginas; en la primera se presentan nombres de colores impresos en tinta negra; en la segunda estímulos sin valor semántico impresos en colores (rojo, azul y verde); en la tercera página se presentan nombres de colores impresos en tintas de colores, que corresponden con los de la página 2. En la página 3 no se pueden presentar palabras consecutivas repetidas y no se puede presentar un nombre de color impreso en la tinta de color correspondiente. Aspectos a tener en cuenta:
A behavioral analysis of degree of reinforcement and ease of shifting to new responses in a Weigltype card-sorting problem. Journal of Experimental Psychology, 38(4), 404 - 411. Figura 6. Muestra de los estímulos del WCST. Tomado de: Manual NN.Col. Descripción: Esta prueba evalúa la capacidad de abstracción, flexibilidad mental, resolución de problemas y formación de conceptos, fundamentalmente las funciones ejecutivas. Esta prueba consiste en 48 cartas, compuestas por la combinación de tres características: el color, la forma y el número. La tarea de la persona consiste en clasificar una carta en una de cuatro opciones disponibles identificando cual es el criterio de clasificación, tarea que solamente puede llevarse a cabo de manera exitosa si la persona es capaz de modificar su razonamiento ante cada condición. Aspectos a tener en cuenta:
clasificación del ensayo previo, excepto el primer error luego de finalizar una categoría) y no perseverativos (incluye el primer error posterior al cambio de categoría y aquellos en los que se encuentra en busca de la opción correcta). El número de categorías logradas, hace referencia al número de series de 6 respuestas consecutivas correctas alcanzadas. Las fallas atencionales, son fallas para mantener la serie y hacen referencia al número de veces en que se obtienen 3 o más respuestas correctas de manera consecutiva, sin completar la categoría (es decir, no llegan a 6 respuestas adecuadas debido a la selección de una opción diferente). Figura 7. Ejemplo de calificación WCST Tomado de: Manual NN.Col.