Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Enfermedad de Parkinson: Descripción, Síntomas y Tratamiento, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la enfermedad de parkinson, incluyendo su definición, síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento. Se explica cómo la enfermedad afecta al cerebro y cómo se manifiesta en el cuerpo. También se mencionan los diferentes tipos de medicamentos utilizados para aliviar los síntomas y se destaca la importancia de la rehabilitación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 08/09/2024

keyri-suazo
keyri-suazo 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CEREBRO Y EL PARKINSON:
DEFINICIÓN:
El cerebro es la parte más superior y más voluminosa del encéfalo. Es aquí
donde ocurren los procesos cognitivos la memoria, las emociones y se integra
la información que viene de todas partes del cuerpo. Además, se menciona que
su peso, en mujeres es de 1200 1300, y en hombres es de 1300 1500 y
tiene forma de un óvalo alargado.
EL ENCÉFALO:
El cerebro es sólo una de las estructuras que forman al encéfalo, el cual está
compuesto por tres estructuras: El Cerebro, el Tronco Encefálico (Bulbo
Raquídeo y las Protuberancias) y el Cerebelo.
PARTE DEL ENCÉFALO:
Ahora, tomando en cuenta su origen neurológico, la estructura que forma al
cerebro es conocida como: Prosencéfalo o cerebro anterior, ésta a su vez da
origen al Telencéfalo, la parte más externa que forma los hemisferios
cerebrales y al Diencéfalo, la parte más interna distribuida como el núcleo del
cerebro.
CISURAS O SURCOS:
Cuando vemos el cerebro desde la parte superior, podemos ver una amplia
hendidura en el centro del cerebro esta recibe el nombre de fisura o surco
longitudinal cerebral, esta estructura divide el cerebro en dos hemisferios: uno
derecho y otro izquierdo.
CUERPO CALLOSO:
Aunque en la parte más profunda de este surco podemos ver una estructura
por la que pasan fibras que realmente conectan los dos hemisferios, esta
estructura es llamada el cuerpo calloso. En esta podemos ver con más claridad
el cuerpo calloso y aquí podemos ver las fibras que conectan ambos
hemisferios.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Enfermedad de Parkinson: Descripción, Síntomas y Tratamiento y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EL CEREBRO Y EL PARKINSON:

DEFINICIÓN:

El cerebro es la parte más superior y más voluminosa del encéfalo. Es aquí donde ocurren los procesos cognitivos la memoria, las emociones y se integra la información que viene de todas partes del cuerpo. Además, se menciona que su peso, en mujeres es de 1200 – 1300, y en hombres es de 1300 – 1500 y tiene forma de un óvalo alargado.

EL ENCÉFALO:

El cerebro es sólo una de las estructuras que forman al encéfalo, el cual está compuesto por tres estructuras: El Cerebro, el Tronco Encefálico (Bulbo Raquídeo y las Protuberancias) y el Cerebelo.

PARTE DEL ENCÉFALO:

Ahora, tomando en cuenta su origen neurológico, la estructura que forma al cerebro es conocida como: Prosencéfalo o cerebro anterior, ésta a su vez da origen al Telencéfalo, la parte más externa que forma los hemisferios cerebrales y al Diencéfalo, la parte más interna distribuida como el núcleo del cerebro.

CISURAS O SURCOS:

Cuando vemos el cerebro desde la parte superior, podemos ver una amplia hendidura en el centro del cerebro esta recibe el nombre de fisura o surco longitudinal cerebral, esta estructura divide el cerebro en dos hemisferios: uno derecho y otro izquierdo.

CUERPO CALLOSO:

Aunque en la parte más profunda de este surco podemos ver una estructura por la que pasan fibras que realmente conectan los dos hemisferios, esta estructura es llamada el cuerpo calloso. En esta podemos ver con más claridad el cuerpo calloso y aquí podemos ver las fibras que conectan ambos hemisferios.

LAS MENINGES:

El cerebro, y en realidad todo el sistema nervioso central, se encuentra protegido por tres capas membranosas llamadas: Meninges. Para orientarnos aquí tenemos una porción de hueso y aquí está el cerebro, la capa más externa, firme y gruesa es la llamada duramadre la cual está en contacto directo con el cráneo.

Le sigue la Aracnoides y finalmente la Piamadre, la capa más interna y está en contacto con el cerebro. Entre la Aracnoides y la Piamadre, se encuentra el Espacio Subaracnoideo, donde se encuentra el LCR., que sirve como líquido amortiguador para absorber golpes, pero, también tiene otras funciones como por ejemplo, proveer de nutrientes a las estructuras del S.N.C.

HEMISFERIOS Y SUSTANCIA GRIS:

Los hemisferios cerebrales tienen una configuración característicaz. Hacia la periferia, vemos esta estructura que se extiende por toda la parte esta es la corteza cerebral, la corteza cerebral está compuesta por sustancia gris (que a su vez, está constituida por Somas) y es en esta capa de apenas unos pocos milímetros de espesor donde tiene lugar el pensamiento abstracto y el razonamiento.

SUSTANCIA BLANCA:

En la parte interna vemos que las estructuras tienen un aspecto blanquecino debido a que por ahí pasan los axones neuronales, estas regiones se conocen como sustancia blanca. También hay otras porciones que no pertenecen a la corteza, que tienen sustancia gris y que se encuentran en el interior de los hemisferios, estos son los llamados ganglios basales.

VENTRÍCULOS:

Finalmente dentro de cada hemisferio encontramos pequeñas cavidades llamadas: Ventrículos Laterales, estos espacios normalmente están llenos del LCR. Anteriormente mencionábamos que el cerebro está compuesto por el Telencéfalo que son todas las estructuras que acabamos de describir, y que también tiene otra parte central que pareciera ser el núcleo del cerebro.

La cisura que divide al Lóbulo Parietal y al Occipital se llama Cisura Parieto- Occipital, por debajo entonces de la Cisura de Silvio, se encuentra el cuarto lo que es el lóbulo Temporal.

EL PARKINSON:

DEFICIÓN:

Es una enfermedad neurológica crónica, es decir, que se mantiene toda la vida, siendo además progresiva, avanzando a través del tiempo. Está claro que la Enfermedad de Parkinson se produce por una destrucción de células del cerebro llamadas Neuronas, especialmente las que se encuentran en una zona del cerebro (en el tronco cerebral) llamada Sustancia Negra. Estas células son las encargadas de producir una sustancia llamada Dopamina que actúa en una parte del cerebro encargada de controlar el movimiento del cuerpo.

Se manifiesta especialmente con la aparición de LENTITUD al moverse, a esto se le llama BRADICINECIA.

SÍNTOMAS:

Al envejecer, es normal tener una forma más lenta de moverse, pero la lentitud del Parkinson debe ir acompañada de al menos uno de los siguientes síntomas:

 Temblor que aparece durante el reposo.  Rigidez.  Problemas del equilibrio.

Temblor , el cual aparece durante el reposo. El temblor es un movimiento involuntario que no se puede controlar. Es rítmico y generalmente disminuye al realizar un movimiento de la parte que presenta problemas. El temblor del paciente con Enfermedad de Parkinson desaparece al dormir y aumenta con las emociones.

Rigidez , la cual consiste en una mayor contractura de los músculos, la persona se siente "dura o tiesa".

Problemas de equilibrio , donde la persona se siente más inestable y puede caer con mayor facilidad.

Todos estos síntomas son los llamados cardinales porque son la base para decir que una persona tiene la enfermedad. Pero la enfermedad puede verse en múltiples aspectos cotidianos:

La falta de expresión con la cara , también conocida como cara de jugador de Poker.  Voz más baja (hipofonía) haciendo difícil a veces entender lo que la persona habla.  Al caminar presentan pasos cortos, marcha más lenta, no mueve los brazos, etc.  Al escribir la letra se achica y en ocasiones el temblor hace más difícil el escribir. Problemas para firmar los documentos.  Se cae la saliva al dormir mojando la almohada.  Algunas personas se sienten desanimados, tristes, etc.

FORMAS:

La enfermedad se muestra más en un lado del cuerpo por lo que al inicio puede parecer que sólo afecta a un lado. Dependiendo de qué síntomas sean más marcados que otros, podemos distinguir varios tipos de Enfermedad de Parkinson:

 Acineto-rígida: En esta forma de la enfermedad la lentitud y la rigidez son lo más importante.  Temblorosa: Lo que más afecta a la persona es el temblor.  Mixta: es aquella en que ningún síntoma es más importante que otro siendo al final una mezcla de las formas ya nombradas.

DATOS SOBRE LA ENFERMEDAD:

La Enfermedad de Parkinson es más frecuente en las personas mayores de 60 años en que uno de cada cien la tiene. Esta enfermedad es poco frecuente en personas jóvenes aunque se puede ver.

fueron los llamados Anticolinérgicos, porque lo que hacían era impedir que una sustancia del cerebro llamada Acetilcolina funcionara, disminuyendo los síntomas de la enfermedad. Luego tenemos al  Biperideno  Trihexifenidilo  Levodopa: Esta sustancia es el tratamiento más potente que existe para esta enfermedad hasta la fecha ya que logra aumentar la dopamina en el cerebro. Los fármacos de este tipo son: Levodopa Benserazida y Levodopa Carbidopa.

Aunque se está observando el efecto de otros medicamentos que imitan la función de la dopamina, lo que disminuiría el avance de la enfermedad y harían más lenta la aparición de problemas.

 Tratamiento Quirúrgico: Se realiza sólo en las personas a las que los fármacos no les hacen ningún efecto positivo. Esto no es lo más frecuente al inicio de la enfermedad.

 Otros Aspectos del Tratamiento: o El enfrentar este nuevo desafío que la vida le ha impuesto. o Cuide su estado anímico. o Comprométase con el tratamiento de su enfermedad. o Mantenga un buen estado físico.