Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Energía: Conceptos y Actividades de Física, Apuntes de Física

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

pobrecita
pobrecita 🇲🇽

4.6

(11)

28 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Temas y Actividades
Física
Servicio de Educación a Distancia 1
Energía
La energía y sus transformaciones
La energía es uno de los conceptos más importantes de la ciencia. Hoy en día lo
encontramos arraigado no sólo en las ramas de la ciencia, sino también en
muchos aspectos de la sociedad.
Todos nosotros estamos muy familiarizados con la energía, la cual nos llega
desde el Sol en forma de luz. La encontramos en nuestros alimentos y sustenta
la vida. Hay energía en las personas, los lugares y las cosas, pero únicamente
observamos sus efectos cuando algo está sucediendo:
Sólo cuando se transfiere energía de un lugar a otro o
cuando se convierte de una forma en otra.
Tratemos de encontrar ejemplos de cómo la utilizamos:
La energía hidráulica puede utilizarse para hacer trabajar a una usina
eléctrica.
La energía eólica puede utilizarse para hacer trabajar a un molino.
La energía eléctrica puede utilizarse para hacer trabajar a un
electrodoméstico.
Como vemos, la palabra trabajo está íntimamente relacionada con la energía.
Energía Potencial y Cinética
La Energía potencial es aquella que se encuentra almacenada
en espera de ser utilizada. Se llama así porque en ese estado
tiene el ¨potencial¨ para realizar trabajo. Por ejemplo, un resorte
estirado o comprimido tiene potencial para hacer trabajo, cuando se le da cuerda
a un juguete se está almacenando energía. También la energía química de los
combustibles es energía potencial. Cualquier sustancia capaz de realizar
trabajo por medio de una reacción química posee energía potencial. Hay
energía potencial en los combustibles fósiles (la nafta por ejemplo), en las pilas y
en los alimentos que ingerimos.
Física
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Energía: Conceptos y Actividades de Física y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Física

Energía

La energía y sus transformaciones

La energía es uno de los conceptos más importantes de la ciencia. Hoy en día lo encontramos arraigado no sólo en las ramas de la ciencia, sino también en muchos aspectos de la sociedad.

Todos nosotros estamos muy familiarizados con la energía, la cual nos llega desde el Sol en forma de luz. La encontramos en nuestros alimentos y sustenta la vida. Hay energía en las personas, los lugares y las cosas, pero únicamente observamos sus efectos cuando algo está sucediendo:

Sólo cuando se transfiere energía de un lugar a otro o cuando se convierte de una forma en otra.

Tratemos de encontrar ejemplos de cómo la utilizamos:

 La energía hidráulica puede utilizarse para hacer trabajar a una usina eléctrica.  La energía eólica puede utilizarse para hacer trabajar a un molino.  La energía eléctrica puede utilizarse para hacer trabajar a un electrodoméstico.

Como vemos, la palabra trabajo está íntimamente relacionada con la energía.

Energía Potencial y Cinética

La Energía potencial es aquella que se encuentra almacenada en espera de ser utilizada. Se llama así porque en ese estado tiene el ¨potencial¨ para realizar trabajo. Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene potencial para hacer trabajo, cuando se le da cuerda a un juguete se está almacenando energía. También la energía química de los combustibles es energía potencial. Cualquier sustancia capaz de realizar trabajo por medio de una reacción química posee energía potencial. Hay energía potencial en los combustibles fósiles (la nafta por ejemplo), en las pilas y en los alimentos que ingerimos.

Física

Física

Si queremos elevar un objeto a una determinada altura, deberemos efectuar un trabajo en contra de la gravedad , el objeto en esa posición adquirió energía potencial gravitatoria.

Por ejemplo:

El agua que se encuentra contenida por el murallón de una represa posee energía potencial gravitatoria (EPG).

EPG= Peso x altura EPG= P. h EPG = m. g. h

Si se mantiene a una pelota a una cierta distancia del suelo, el sistema que han formado la pelota y la Tierra tiene una determinada energía potencial ; y si a esa pelota se le aplica una fuerza y se la eleva a una altura mayor, la energía potencial del sistema también aumenta.

Cuando se patea una pelota , se está realizando trabajo sobre ella para darle velocidad. La pelota en movimiento puede entonces golpear algún objeto y moverlo con lo cual hace trabajo sobre él.

La energía cinética de un objeto en movimiento es igual al trabajo necesario para darle esa velocidad, o el trabajo que el objeto puede realizar cuando se lo detiene.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética (de movimiento), es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor. Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo.

Por ejemplo, no producirá el mismo impacto una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2km / h, que si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión.

Este tipo de energía se expresa como:

Ec = 1 / 2. m. v 2

Algo más acerca de las energías:

La energía térmica (movimiento aleatorio de las moléculas), la energía acústica (moléculas que vibran rítmicamente), la energía radiante (cuyo origen es el

murallón

Física

Actividades

Actividad 6

  1. Utilizando distintos medios investigá cerca de las transformaciones de la energía.
  2. Leé atentamente los siguientes textos y respondé a las preguntas:

I. Los molinos de viento: una nueva y vieja historia

La Patagonia tiene petróleo, demasiados desiertos y unas pocas poblaciones. Pero también tiene vientos muy fuertes que soplan todo el año. Sería posible ponerlos al servicio de la zona. Con la construcción de turbinas eólicas se logra transformar la energía del viento en energía eléctrica generada localmente, sin mayores gastos de interconexión con las grandes redes de distribución. El molino de viento constituye la tecnología más antigua de la humanidad en materia de producción de energía mecánica. Los resultados básicos de un molino son tres: a) un diseño adecuado al tipo de energía que se quiere obtener como producto (no es lo mismo moler granos que generar electricidad); b) la capacidad de “exprimir” el viento al máximo y extraer de él mismo toda la energía posible; c) algún mecanismo de autoprotección que defienda al aparato cuando el viento se “pone bravo”.

Para generar energía eléctrica se requiere de un tipo muy especial de molinos, las turbinas eólicas. Ante todo, se necesitan aspas finas de giro muy rápido: hay que poner en marcha un generador electromotor a unas 1800 vueltas por minuto. Esta imagen es muy diferente de la de un molino tradicional con gruesas aspas, diseñado para moler grano o mover agua.

a) Ubicá en un mapa la región argentina denominada Patagonia. b) ¿Cómo describe el texto a esta región? c) Subrayá todas las transformaciones energéticas que se mencionan en el mismo. d) ¿Cuál sería el objetivo de este tipo de tecnología? e) ¿Para qué se utilizaban antiguamente los molinos?

Física

II. Las centrales nucleares

El hombre ha conseguido controlar el proceso de las reacciones en cadena y, en la actualidad, la energía producida por ese proceso se aprovecha para obtener energía eléctrica.

Esta transformación de la energía nuclear en energía eléctrica se llevan a cabo en las distintas centrales nucleares que utilizan la fisión del uranio o del plutonio como recurso energético.

La transformación de la energía nuclear en energía eléctrica se realiza así:

1. La ruptura de los núcleos ( fisión ) de uranio o plutonio produce energía en forma de calor, que se aprovecha para producir vapor de agua a elevada presión y _temperatura.

  1. El vapor de agua es conducido hasta unas turbinas que giran a su paso.
  2. Un generador eléctrico transforma la energía cinética de las turbinas en energía_ eléctrica.

La energía resultante es enorme: sólo con la fisión de 1 gramo de uranio se obtiene la misma energía eléctrica que con la combustión de 2500 kilogramos de carbón.

Las centrales nucleares se construyen siempre junto a un río o mar, porque requieren grandes cantidades de agua para refrigerar sus instalaciones y evitar que alcancen temperaturas peligrosas.

a) Subrayá todas las transformaciones energéticas que se mencionan en este texto. b) Las centrales nucleares son beneficiosas o perjudiciales. Buscá información al respecto y expresen luego su opinión. c) ¿A qué se denomina fisión nuclear?

La energía mecánica

De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, por lo general, los que más interesan en este capítulo de la física son los asociados a la posición y/o a la velocidad. En mecánica , se denomina energía mecánica a la suma de las energías cinética y potencial (de los diversos tipos).

Em = Ec + Ep

Tanto la energía potencial como la energía cinética y la energía

mecánica tienen la misma unidad que es el joule.

Física

actúa una fuerza de 500 N durante 2 minutos. ¿Cuál es la energía cinética alcanzada? Recuerde que a=v/t y que N=kg.m/seg^2

  1. Sobre un cuerpo cuya masa es de 200 kg actúa una fuerza de 500 N durante 2 minutos. ¿Cuál es la energía cinética alcanzada? Recordá que a0v/t y que N0kg.m/seg^2
  2. Un cuerpo de 30 Kg. esta a 18m de altura. ¿Qué energía potencial tiene y qué energía cinética tiene cuando su altura es de 5,55m?
  3. Un cuerpo de 1,25 kg. Cae desde 50m. ¿Con qué energía cinética llega al suelo?

CLAVE DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1

  1. R: 19,6 J

a. R: .196N

b. R: .98N

c. R: .0N

  1. R: son numéricamente iguales.
  2. R: 3000 J; 137,75 J; 3137,75 J.
  3. R: 261,1N
  4. R: 30 J; 17,64 km/h.
  5. R: 9.10^6 J.
  6. R: 1631,7 J ; 3660,3 J.
  7. R: 612,5 J