









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla las técnicas de grabado ácido en odontología, enfocándose en el esmalte dental y la dentina. Se explica la forma de administración del ácido fosfórico, la duración del grabado ácido, el acondicionamiento del suceso, la aplicación del bond y la unión adhesiva del bond con el esmalte dental y la dentina. Además, se discuten las diferentes técnicas de grabado ácido, como el grabado total, grabado selectivo y adhesivo autograbante. También se menciona el microarenado electrolítico y su proceso.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Dra. Itzia María Reyna Alumnos: Melody Chávez _ Ignacio Matrínez
Ácido fosfórico en una concentración aproximada del 37%. Forma de administración del ácido fosfórico suele consistir en geles coloreados. La duración del grabado ácido se sitúa entre 30 y 60 s.
Ácido fosfórico en una concentración del 30-40%. Duración del grabado ácido en el caso de la dentina nunca superar los 15 s. Enjuagar el ácido mediante chorro de agua. Son necesarios uno o dos componentes adicionales en forma del líquido o los líquidos «imprimadores» (monómeros anfifilos). Se utiliza bond. Tras la polimerización del bond se establece la unión adhesiva retentiva del bond a la dentina. Mediante el grabado ácido de la dentina se elimina por completo el barrillo dentinario y se exponen los túbulos dentinarios y la red de fibras colágenas.
Existen dos tipos de ácidos grabadores Procedimiento dental que puede ayudar con la colocación de una restauración dental. ÁCIDO GRABADOR Ácido fosfórico: Es el material de referencia en la técnica del grabado ácido de dentina y esmalte Ácido fluorhídrico: Es aquel empleado para el grabado de vidrio o cerámica.
El material para el grabado ácido y el adhesivo se combinan y se distribuyen sobre el diente en un solo paso. Esta técnica es muy efectiva cuando es de esperarse que los dientes retengan la nueva restauración.
Requieren del grabado ácido (de esmalte y dentina), lavado y secado, utilización de un agente imprimador y adhesivo como pasos previos a la colocación del composite. Los sistemas adhesivos que contienen solventes orgánicos volátiles como el etanol y la acetona, se fundamentan en su capacidad para desplazar el agua remanente, faciliotando así la penetración de los monómeros polimerizables a través de las microporosidades generadas por el grabado ácido en esmalte, dentro de los túbulos dentinarios abiertos y a través de los nanoespacios de la red colágena en la dentina ADHESIVOS Tres pasos clínicos (Total Etch Systems)
En estos sistemas adhesivos la técnica ha sido simplificada al máximo permitiendo mantener en una solución los componentes de monómeros acídicos hidrófilos, solventes orgánicos y agua, indispensables para la activación del proceso de desmineralización de la dentina y el funcionamiento del sistema. De un solo paso clínico (Single Step al l-in-one Adhesives)
MICROARENADO ELECTROLÍTICO Se limpia con solución detergente durante 10 min cuba de ultrasonido, se enguaja con agua destilada y se seca con una jeringa libre. Se coloca el electrodo positivo a la pieza, se aisla con cera pegajosa las zonas de metal que no se desean grabar. Se introduce el puente en la soluion grabadora y se pasa corriente de 12 a 15voltios, 300miliamperes durante 10 minutos. Se introduce en una cuba de lavado ultrasonico con acido clohidrico al 15% durante 5min Microarenado electrolítico El grabado micro-arenado
Metalcerámica Arenado con partículas de óxido de aluminio de 50 micras. Retención química se usan monómeros que se usen a los óxidos metálicos para metal. El arenado consigue el mas retentivo. ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL RESTAURADOR
Porcelana feldespática Grabando con ácido fluorhídrico 9.6% y durante 2 minutos (no extender más de este tiempo). Retención química se obtiene por silanos, cuando reaccionan con agua para formación de grupos de silanol, después reaccionan con la sílice de porcelana feldespática y forman una red de siloxanos
Óxido de zirconio Retención micromecánica: se arenará en el interior de las coronas con partículas de óxido de aluminio de 50 micras. Retención química: conseguir la formación de enlaces covalentes con los óxidos metálicos de las coronas (atreves de primers de óxido de zirconio). Primers de zirconio contienen moleculas que un extremo presenta un grupo de fosfato que establecerá los enlaces con óxido metálicos y un grupo de acrílico que se uniría a la resina del adhesivo.