



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un mapa conceptual sobre el concepto de educación, explorando su difícil definición etimológica y los elementos culturales que la influyen. El autor, gustavo zetina hipólito, durante su licenciatura en pedagogía, describe cómo la cultura y la interacción humana son factores clave en la construcción y evolución del concepto de educación. El texto incluye referencias a obras de jaume sarramona y anibal leon.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ser humano nunca dejará de aprender, la interacción es necesaria y la cultura es impactada por las generaciones. Llego a la conclusión de que educación es aumentar el saber a partir de la interacción con el otro, el intercambio de ideas y de formas de pensar. Si cuidamos nuestras interacciones haciendo que en cada una de ellas haya valores ya cimentados, habrá como resultados sociedades más unidas, respeto entre personas. Los valores se aprenden en casa, pero se consolidad en las sociedades, intercambiamos estilos de pensar y tomamos aquello que nos permita ser mejores. Eso es educación, hablando en sentido figurado “criar” “alimentar” nuestras mentes desde casa para que se consolide afuera, pero al mismo tiempo intercambiar formas de pensar para entender a nuestro semejante.