Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La educacion para la salud, Resúmenes de Salud Pública

La Educación para la Salud, como proceso educativo e instrumento de salud pública, se sustenta sobre dos derechos fundamentales: el derecho a la educación y el derecho a la salud. La educación es considerada la vía más adecuada para alcanzar el desarrollo humano y sostenible, fomentado la adquisición de conocimientos y destrezas en una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 09/06/2025

tamya-robalino
tamya-robalino 🇨🇴

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Educación para la Salud, como proceso educativo e instrumento de salud pública, se
sustenta sobre dos derechos fundamentales: el derecho a la educación y el derecho a la salud.
La educación es considerada la vía más adecuada para alcanzar el desarrollo humano y
sostenible, fomentado la adquisición de conocimientos y destrezas en una persona para
comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.
Según la OMS (1969): «La educación sanitaria se basa en inducir a las personas a adoptar y
mantener las costumbres de una vida sana, a utilizar razonablemente los servicios sanitarios
puestos a su disposición y también a tomar decisiones, individual y colectivamente, para
mejorar su estado de salud y el del medio en que habitan».
La educación sanitaria prácticamente es uno de los instrumentos de promoción de la salud y
de la acción preventiva. Ayuda a los individuos a adquirir un conocimiento científico de los
problemas y comportamientos útiles para conseguir el objetivo de la salud.
El objetivo de la educación para la salud es responsabilizarnos de nuestra salud personal y de
la salud de la colectividad.
- Personal
Cada persona es responsable de su propia salud. Las personas pueden mejorar su nivel de
salud personal y eliminar riesgos de enfermedades, influenciadas por factores genéticos y
hereditarios, pero también por su estilo de vida, que es modificable.
- Colectiva
La salud también es una responsabilidad colectiva. Para abordar problemas sanitarios y
ambientales, se necesita un esfuerzo conjunto. Esto requiere:
a) Adquisición de conocimiento y actitudes: La información permite a las personas gestionar
mejor su salud, reducir la demanda de tratamientos innecesarios y enfocarse en la prevención
primaria.
b) Valoración de la salud en la comunidad: Aunque la salud es valorada, a menudo se ve como
ausencia de enfermedad en lugar de promoción y prevención. Un cambio de mentalidad es
necesario para integrar plenamente el valor de la salud en la sociedad.
Métodos: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define dos tipos de métodos
fundamentales:
- Los directos o bidireccionales, que implican una cercanía espacial entre el educador y
la persona que se está educando. Se desarrolla fundamentalmente mediante la
palabra hablada. Entre ellos tenemos clases, discursos en grupo, diálogos o charlas.
- Los indirectos o unidireccionales, en los que el mensaje llega al sujeto o población
mediante medios técnicos como un ordenador o la televisión.
Bibliografia:
- Fortuny, M. (2012). EDUCACION PARA LA SALUD (PDF). Disponible en:
https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:50a454b4-4bb5-413c-b213-
641b134f48b7/re28713-pdf.pdf
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La educacion para la salud y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

La Educación para la Salud, como proceso educativo e instrumento de salud pública, se sustenta sobre dos derechos fundamentales: el derecho a la educación y el derecho a la salud. La educación es considerada la vía más adecuada para alcanzar el desarrollo humano y sostenible, fomentado la adquisición de conocimientos y destrezas en una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive. Según la OMS (1969): «La educación sanitaria se basa en inducir a las personas a adoptar y mantener las costumbres de una vida sana, a utilizar razonablemente los servicios sanitarios puestos a su disposición y también a tomar decisiones, individual y colectivamente, para mejorar su estado de salud y el del medio en que habitan». La educación sanitaria prácticamente es uno de los instrumentos de promoción de la salud y de la acción preventiva. Ayuda a los individuos a adquirir un conocimiento científico de los problemas y comportamientos útiles para conseguir el objetivo de la salud. El objetivo de la educación para la salud es responsabilizarnos de nuestra salud personal y de la salud de la colectividad.

  • Personal Cada persona es responsable de su propia salud. Las personas pueden mejorar su nivel de salud personal y eliminar riesgos de enfermedades, influenciadas por factores genéticos y hereditarios, pero también por su estilo de vida, que es modificable.
  • Colectiva La salud también es una responsabilidad colectiva. Para abordar problemas sanitarios y ambientales, se necesita un esfuerzo conjunto. Esto requiere: a) Adquisición de conocimiento y actitudes: La información permite a las personas gestionar mejor su salud, reducir la demanda de tratamientos innecesarios y enfocarse en la prevención primaria. b) Valoración de la salud en la comunidad: Aunque la salud es valorada, a menudo se ve como ausencia de enfermedad en lugar de promoción y prevención. Un cambio de mentalidad es necesario para integrar plenamente el valor de la salud en la sociedad. Métodos: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define dos tipos de métodos fundamentales:
  • Los directos o bidireccionales, que implican una cercanía espacial entre el educador y la persona que se está educando. Se desarrolla fundamentalmente mediante la palabra hablada. Entre ellos tenemos clases, discursos en grupo, diálogos o charlas.
  • Los indirectos o unidireccionales, en los que el mensaje llega al sujeto o población mediante medios técnicos como un ordenador o la televisión. Bibliografia:
  • Fortuny, M. (2012). EDUCACION PARA LA SALUD (PDF). Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:50a454b4-4bb5-413c-b213- 641b134f48b7/re28713-pdf.pdf
  • OMS. (2017). EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON ENFOQUE INTEGRAL. Dsiponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad- concurso-2017-educacion.pdf