Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La educación inicial y secundaria en Argentina: Derechos, inclusión y calidad - Prof. Hern, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Este documento aborda la problemática de la educación inicial y secundaria en argentina, analizando aspectos clave como los derechos de los niños, la inclusión educativa y la calidad de la enseñanza. Se explora la evolución histórica de la concepción del niño, desde la edad media hasta la época contemporánea, y cómo esto ha influido en los enfoques educativos. Se detallan los objetivos, la organización y las modalidades del sistema educativo nacional, con especial énfasis en los niveles inicial y secundario. Se abordan temas como la importancia del juego, la formación ciudadana, la continuidad de estudios y el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se presentan proyectos de regulación escolar que buscan garantizar la inclusión, la permanencia y el egreso con aprendizajes de calidad. El documento también analiza la perspectiva adultocéntrica y el paidocentrismo, resaltando la necesidad de valorar la voz y la participación activa de los niños en su educación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/06/2024

angela-juarez-11
angela-juarez-11 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROBLEMATICA FINAL ESCRITO ANGELA JUAREZ
Este espacio curricular se caracteriza por abarcar los diferentes niveles educativos,forma parte del
campo de formacion especifica. Se relaciona con la psicologia y la didactica de cada nivel. Esmuy
importante en la formacion docente, ya que les permite a los futuros docentes plantearse propuestas e
investigaciones para buscar alternativas a las problematicas concretas en el aula.
SUJETO, DIVERSIDAD Y EDUCACION.
La sociedad y la cultura han ido contruyeendo al sujeto a lo largo de la historia. El hecho de que todo ser
humano tiene derecho a recibir educacion a travez de la Escolarizacon Universal que constiruye una de
las cuestiones culturales mas importantes para caracterizar las transformaciones ocurridas en el siglo xx.
La escolarizacion universal tiene como objetivo el mantenimiento de sistema de produccion, control de
los individuos, preservacion de valores y cmabios de la escuela.
Las escuelas como hoy conocemos con su estructura y funcionamiento son un producto historico
cultural. Tiene como obetivo transmitir, preservar e incrementar los contenidos de cultura y valores a las
generaciones jovenes.
Concepto de EDUCACION
Es un proceso que capacita al individuo a acutar conscientemente ante situaciones de la vida, teniendo
en cuenta su integridad, continuidad y progreso social
desde el angulo sociologico: La educacion aspira a preparar a las generaciones jovenes para remplazar a
las generaciones adultas. con finde asegurar su continuidad.
desde angulo biopsicologico: La educacion tiende a llevar al individuo a realizar su personalidad,
siempre teniendo en cuenta sus posibilidades intrinsecas. desdxe o que ya tiene heredado
AUTOSUPERACION: Cada individuo nace con un potencial propio de posibilidades. no debe consistir en
vencer al otro sino superarse a uno mismo.
Tipos de educacion:
Heteroeducacion: Es aquella inlfuencia o informacion recibida desde afuera, independientemente del
sujeto, esta puede ser.
ASISTEMATICA: no tiene la intencion de influir, sucede por imitacion y observacion ocacional. ejemplo:
radio,tele,amistades.
SISTEMATICA: tiene la intencion de influir y se maneja de manera organizada. por ejemplo.
Escuelas,iglesia o el hogar.
Autoeducacion. Cuando el sujeto es quien decide modificar su comportanmineto, pasa a ser su propio
maestro mediante la reflezxion por el estudio personal.
LAS CONCEPCIONES DE LA INFANCIA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La educación inicial y secundaria en Argentina: Derechos, inclusión y calidad - Prof. Hern y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

PROBLEMATICA FINAL ESCRITO ANGELA JUAREZ

Este espacio curricular se caracteriza por abarcar los diferentes niveles educativos,forma parte del campo de formacion especifica. Se relaciona con la psicologia y la didactica de cada nivel. Esmuy importante en la formacion docente, ya que les permite a los futuros docentes plantearse propuestas e investigaciones para buscar alternativas a las problematicas concretas en el aula. SUJETO, DIVERSIDAD Y EDUCACION. La sociedad y la cultura han ido contruyeendo al sujeto a lo largo de la historia. El hecho de que todo ser humano tiene derecho a recibir educacion a travez de la Escolarizacon Universal que constiruye una de las cuestiones culturales mas importantes para caracterizar las transformaciones ocurridas en el siglo xx. La escolarizacion universal tiene como objetivo el mantenimiento de sistema de produccion, control de los individuos, preservacion de valores y cmabios de la escuela. Las escuelas como hoy conocemos con su estructura y funcionamiento son un producto historico cultural. Tiene como obetivo transmitir, preservar e incrementar los contenidos de cultura y valores a las generaciones jovenes. Concepto de EDUCACION Es un proceso que capacita al individuo a acutar conscientemente ante situaciones de la vida, teniendo en cuenta su integridad, continuidad y progreso social desde el angulo sociologico : La educacion aspira a preparar a las generaciones jovenes para remplazar a las generaciones adultas. con finde asegurar su continuidad. desde angulo biopsicologico: La educacion tiende a llevar al individuo a realizar su personalidad, siempre teniendo en cuenta sus posibilidades intrinsecas. desdxe o que ya tiene heredado AUTOSUPERACION: Cada individuo nace con un potencial propio de posibilidades. no debe consistir en vencer al otro sino superarse a uno mismo. Tipos de educacion : Heteroeducacion: Es aquella inlfuencia o informacion recibida desde afuera, independientemente del sujeto, esta puede ser. ASISTEMATICA: no tiene la intencion de influir, sucede por imitacion y observacion ocacional. ejemplo: radio,tele,amistades. SISTEMATICA: tiene la intencion de influir y se maneja de manera organizada. por ejemplo. Escuelas,iglesia o el hogar. Autoeducacion. Cuando el sujeto es quien decide modificar su comportanmineto, pasa a ser su propio maestro mediante la reflezxion por el estudio personal. LAS CONCEPCIONES DE LA INFANCIA.

Las concepciones de la niñez han sido muy diferentes segun las caractristicas de la sociedad, cultura y edades historicas. El niño ha sido desvaorizado, marginado y repremido en un mundo donde se le negaba a existenica. Francisco Dolto nos dice que la causa de los niños etsaba mal defendia ya que se los tomaba como objetivo de estudio y no como sujeto en todo sentido de la palabra. El niño puede ser al mismo tiepo sujeto u objeto, presente o el gran ausente todo depende del contexto en el que etse incluido. Por eso, puede ser explicada de difernetes puntos de vista. Edad media: El niño no exitia, se esperaba que se comporte como un adulto. NO gozaba de lazos afectivos de parte de sus padres. La cultura era tranmitida via oral y la escuela reserveada para los hijos de la nobleza. El niño es un sujeto despotegido y desamparado. Edad moderna: El niño es considerado una critura divina a la que hayq ue civilizar, comienzos de lazos afectivos de parte de sus padres. Tiene un reconocimiento como grupo social, aprecen los horfanatos, hospitales, esucelas y la imprenta. Aparecen lineas demarcatorias entre adultos e infantes surgen nuevas maneras de sociabilizacion. Los niños de la nobleza reciben la educacion por medio de maestos o preceptores que los preparaban para ls universidades. Edad contemporanea: El niño deja de ser adulto. Adquiere una categoria como grupo social donde obtien un espacio de privatizacion e intimidad en la familia. La cultura se la reconoce como bien publico y la escuela adquiere custodia con la incorporacion de modelos de conducta. Cabe destacar que se distancia el mundo del trabajo con la niñez, pero en otros paises el capitaliso slavaje utiliza a los niños como mano de obra barata para las industrias, ineria y agro. JONH LOCKE: Es considerado un clasico dentro de la educacion inglesa, desde una concepcion utilitarista opina que los niños son adultos iperfectos a los que hay que dsciplinar para incorporalos a los sociedad mercantil. Dice que el conocmiento procede por medio de la experiencia como la sensacion y reflexion. detesta la escuelas publicas por lo que quiere para cada alumno un preceptor. Su ideal es el caballero educacdo que pueda desenvolverse perfectamnete en la sociedad ya que dice que la educacion es un desenvolvimiento interior y que el docente debe limitarnte en guiar al alumno en la adquisicion de conocmientos. Jaqques Rousseau: Filosofo, escritor suizo, representante del naturalismo pedagogico. Sus 2 obras fundamnetales. El cpontracto social y el emilio. Se refieren al hobre conviviendo en sociedad y la formacion en e margen de esta. El contrato social desarrolla un tipo de convivencia en donde el hombre se somete libreente a leyes dicatdas por la voluntad general, es un sistema equitativo, un compromiso utuo entre lo publico y lo privado, donde las personas cumplen las leyes que imponem los demas. El emilio, describe el ciclo educativo del completa dle niño, desde el nacimiento, en el que este se intrudce a la socedad y contrae matimonio. comprende de 4 periodos. 1p: Desde el nacimiento hasta los 5 ños. Lo principal es el desarrollo fisicio del cuerpo. 2p: desde los 5 hasta los 10. se centra en el desarrollo por medio de los snetidos con el contacto del mundo exterior y el contacto con la naturaleza.

sistema educativo y a enfrentar desafios en la sociedad en la cual es acceso universal a una eduacion de buena calidad es requisito para la integracionn social plena. Regula el ejeercicio de derecho de enseñar y aprender. En el articulo 3 establece que a educacion es prioridad nacional y se constituye en politica de estado. considera al alumno sujeto de derecho y deberes. fines y objetivos Fortalecer la identidad nacional, basandose en el respetp a la diversidad cultural y las particularidades locales. Brindar una Educacion integral, igualitaria y equitatva Formar ciudadanos con valores culturales eticos, y democrticos Garantizar la inclucion educativa a traves de politicas universales. Respetar y atender a la diversidad cultural Garantizar a la educacion integral que desarrollo todas las dimensiones de las personas y habilite tanto para desempeño social y laboral o para el acceso estudiossiperioes. Sistema educativo nacional. Es un conjutno de servicios y acciones educativas reguladas por el estado que posibilita el ejercico de derecho a la educacion Estructura: 4 niveles y 8 modalidades NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y SUPERIOR MODALIDADES: ED. TECNICO PROFEIONAL, ED ARTISTICA, ESPECIAL, PERMANENTENE DE JOVENES Y ADULTOS, RURAL, INTERCULTURAL BILINGUE, EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LIBERTAD, HOSPITALIAR Y DOMICILIARIA. ED. INICIAL: Constituye una unidad pedagogia destinada a niños a petir des los 45 a 5 años de edad objetivos. PROMOVER EL APRENDIZAJE Y DESSARROLLO DESDE LOS 45 DIAS ADE VIDA A LOS 5 AÑOS DE EDAD Promover en los/as niños/as la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismo y a los/as otros/as Promover el juego como contendio de alto valor cultural para el desarrolo cognitivo, etnico, estetico motor. organizacion jardinez maternales atenderan desde los 45 a 2 años jardines de infantes desde los 3 a los 5 existen otras maneras organizativas para niños desde los 45 a 5, como salas de juegos o multiedades,

otras. secciones, coberturas de edades, extension de la jornada, servicios de salud y alimentacion que seran determinadas por disposiciones reglamentariass segun las necesidades de niños y sus familias. Certificaciones de cumplimiento de Ed, inicial en cualqueir forma organizada, reconocida y supervisada por autoridades educativas que tendran plena velidez para la inscripcion de nivel primario. EDUCCION PRIMARIA. ES OBLIGATORIA Y CONSTITUYE UNA UNIDAD PEDAGOGICA Y ORGANIZATIVA DESTENDIDA A NIÑOS A PARITDE DE LOS 6AÑOS OBJETIVOS. BRINDAR FORMACION ETICA PARA CIUDADANIA RESPONSABLE. BRINDAR CONOCIMIENTO PARA CONTINUACION DE ESTUDIOS SECUNDARIOS. BRINDAR OPORTUNIDAD A LA ED FISICA QUE PROMUEVA LA FORMACION CORPORAL Y MOTRIZ Y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/a EDUCACIONSECUNDARIA. ES OBLIGATORIA Y CONSTITUYE UNA UNIDAD PEDAGOGICA Y ORGANIZATIVA DESTINADA A JOVENES Y ADOLECENTES QUE HAYAN CUMPLIDO CON LA ED. NIVEL INICIAL. CON LA FINALIDAD DE HABILITARLO PARA EL EJERCICIO PLENO DE LA CIUDADNIA, EL TRABAJO Y CONTINUACION DE ESTUDIOS SUPERIORES. OBJETIVOS. Formar sujetos capaces de utilizar sus conocmientos como herramientas para ktrasformar su entorno social, economio y ambiental y situaciarse como participantes acitvos en una sociedad en constante cmabio. dearrollar capacidades linguisticas, orlaes y escritas de lenguna española y extrañnjeras. Se divide en dos ciclos. ciclo basico. caracter comun a todas las oriendtaciones cliclo orientado. caracter diversificato segun las distintas areas de conocimiento del mundo sociual y del trabajo orientacines. LENGUA, MATEMATICA, CIENCIAS SOCIALES. ETC, RAES REGIMEN ACEDEMICO DEL NIVEL SECUNDARIO Es una herramienta organizada a partir de un conjunto de regulaciones que tiene la finalidad de ordenar la practica educativa para crear una escuela obigatoria, universal e inclusiva, abierta a la comunidad y que sostenga aprendizajes de calidad a todos los estudiantes.