Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Educación Física: Beneficios, Desarrollo Motor y Habilidades, Apuntes de Fisioterapia

Este documento explora la importancia de la educación física, destacando sus beneficios para la salud física y mental. Se analizan conceptos clave como el desarrollo motor, las habilidades y destrezas, la postura, la marcha y la ergonomía. Además, se aborda la educación física adaptada para personas con discapacidad, incluyendo ejemplos de actividades físicas adaptadas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

carmen-beroes
carmen-beroes 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN FISIOTERAPIA
CENTRO DE ATENCIÓN ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO
Educación Física
Profesora:
Charlyn Fuentes.
Estudiantes:
Aranguren Ingrid C: I 28.367.787
Ramírez Lusbelis C: I 23.966.745
Iguaro Edgleidys C: I 27.612.234
ALTAGRACIA DE ORITUCO; NOVIEMBRE 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Educación Física: Beneficios, Desarrollo Motor y Habilidades y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN FISIOTERAPIA CENTRO DE ATENCIÓN ALTAGRACIA DE ORITUCO ESTADO GUÁRICO

Educación Física

Profesora: Charlyn Fuentes. Estudiantes: Aranguren Ingrid C: I 28.367. Ramírez Lusbelis C: I 23.966. Iguaro Edgleidys C: I 27.612. ALTAGRACIA DE ORITUCO; NOVIEMBRE 2024

La Educación Física La educación física es una disciplina que enseña a usar el cuerpo de manera saludable, a través de la práctica de ejercicio, deportes y gimnasia. Su objetivo es desarrollar las capacidades físicas de las personas, así como contribuir a su cuidado de la salud. Ahora bien, El fisioterapeuta puede tener un rol importante tanto en la educación física como en el ámbito deportivo y escolar, en el deporte el fisioterapeuta deportivo ayuda a prevenir lesiones, a mejorar el rendimiento físico y a acelerar la recuperación de las mismas. Es por ello que puede:  Proponer rutinas de ejercicio que se adapten a la fuerza, la flexibilidad y la flexión articular de los deportistas.  Utilizar terapia manual, como masajes deportivos, movilizaciones articulares y técnicas de liberación miofascial.  Colaborar con entrenadores y preparadores físicos para diseñar entrenamientos seguros, eficientes y adecuados.  Trabajar con los deportistas para que adquieran una técnica de ejecución correcta. Igualmente en el ámbito escolar el fisioterapeuta puede trabajar con alumnos que tienen afectaciones motoras que interfieran en su participación, autonomía e interacciones en la vida escolar. Por otra parte, la socialización a través del deporte es la adquisición de habilidades y modelos comportamentales, que sirven de ayuda para la integración social, mediante la disciplina deportiva, Visión general creada por IA El deporte y la socialización están relacionados de diversas formas, ya que la práctica deportiva puede favorecer la interacción social al crear situaciones que desafíen la forma de sentir, pensar y actuar, además de;  Permitir conocer nuevas personas y hacer amigos.  Enseñar valores como el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto por los demás.  Fortalecer la identidad social y los sentimientos de autoestima.  Mejorar el clima social y fomentar la participación social.

 Empatía.  Comunicación asertiva.  Relaciones interpersonales.  Toma de decisiones.  Solución de problemas y conflictos.  Pensamiento creativo.  Pensamiento crítico.  Manejo de emociones y sentimientos.  Manejo de tensiones y estrés. De la misma forma las destrezas son la facilidad con la que se realizan ciertas cosas, la forma de planificar, y la capacidad de resolver problemas. En el ámbito de la actividad física, la destreza se refiere a la agilidad, el equilibrio, la elasticidad, la fuerza y la coordinación. Las habilidades y destrezas se pueden desarrollar con el paso del tiempo y la práctica, es posible que una persona nazca con una habilidad, pero también puede desarrollarla a través de la práctica. Cuando hablamos de postura, hacemos referencia a que es la posición que adopta el cuerpo en relación con el espacio que lo rodea, así como también, puede referirse a la postura estática, es decir, cómo se sostiene el cuerpo al estar de pie o sentado, o a la postura dinámica, que es cómo se sostiene el cuerpo al moverse. La postura puede verse influenciada por factores como: Cultura, Herencia, Profesión, Hábitos, Moda, Psicología, Fuerza, Flexibilidad. Una postura corporal correcta es importante para la salud y el bienestar diario, en cambio una mala postura puede afectar el aspecto físico y la salud. También es importante resaltar que la marcha es la forma de caminar de las personas, que consiste en un movimiento bípedo que requiere de un proceso de automatización y desarrollo. El ciclo de la marcha es el patrón cíclico de movimiento que se produce al caminar, y comienza cuando el talón de un pie toca el suelo y termina cuando lo toca de nuevo. La ergonomía es el estudio de las formas en las que se puede ayudar a las personas a trabajar de manera más eficiente y sin lesiones en su entorno. En un área de trabajo, la ergonomía ayuda a adaptar el trabajo al trabajador. Los objetivos de la ergonomía son promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas.

En un mismo orden de ideas podemos decir que la actividad física adaptada es una asignatura que se centra en las capacidades e intereses de personas con discapacidades, trastornos crónicos o condiciones de salud limitadas. La educación física adaptada es la educación física que se modifica para ser apropiada para personas con discapacidad. Además se puede aplicar en ámbitos como: Terapéutico, Recreativo, Educativo, Competitivo, Asociativo. Algunos ejemplos de actividades físicas adaptadas son:  Atletismo.  Ciclismo.  Baloncesto en silla de ruedas.  Natación.  Esgrima en silla de ruedas.  Hockey adaptado.  Tenis en silla de ruedas.  Tiro con arco.  Danza.