





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda diversos aspectos clave de la educación en méxico, incluyendo el derecho a la educación, las obligaciones del estado, los derechos y responsabilidades de los mexicanos, y los principios y criterios que deben orientar el sistema educativo. Se analiza el marco legal y normativo, como el artículo 3° constitucional y la ley general de educación, destacando temas como la educación básica obligatoria, la educación inclusiva, la calidad educativa y el papel de los diferentes actores. El documento plantea preguntas relevantes sobre el cumplimiento de estos mandatos y la transformación del sistema educativo para atender las necesidades y retos actuales de la sociedad mexicana.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 punto A) Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. B) Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos. C) Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno. D) La creación de un estado libre, soberano e independiente. E) Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad. F) Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras. G) Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecida. H) Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos. I) Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución.
A) Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas. B) Brindar un apoyo económico a cada miembro de la comunidad indígena. C) Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica. D) Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud. E) Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la convivencia y recreación. F) Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos. G) Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades. H) Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas. I) Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
B) Mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servicios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad C) Que todas las escuelas cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para el correcto desempeño de la enseñanza. D) Que los docentes, directivos y supervisores ingresen al sistema de formación profesional para mejorar sus competencias.
A) Habilidades socioemocionales B) Humanista C) Inclusivo D) Apreciación y creación artística E) Igualdad F) Pensamiento Crítico
A) Facilitar el aprendizaje Braille, proporcionar programas sociales, facilitar la adquisición y el aprendizaje de la lengua de señas. B) Facilitar el aprendizaje braille, realizar ajustes para las personas con discapacidad , facilitar la adquisición y el aprendizaje de la lengua de señas C) Facilitar el aprendizaje braille, atención con especialistas en USAER, facilitar la adquisición y el aprendizaje de la lengua de señas. D) Facilitar el aprendizaje con recursos propios como libros, computadoras y tablets. priorizando a los más necesitados.
1 punto A) Falso B) Verdadero
A) La educación inicial B) La educación preescolar C) La educación D) La educación primaria
1 punto A) Dignidad humana B) Educación C) Preparación para la vida D) Empleo
A) Falso B) Verdadero
A) 6 a 8 horas B) 5 a 6 horas C) 4 a 6 horas D) 6 a 7 horas
A) La ley desarrolla los principio, valores y normas planteados por el artículo 3° B) La ley desarrolla los postulados y objetivos del Artículo 3° y establece las condiciones generales para alcanzarlos. C) El artículo 3° sintetiza los planteamientos y la reglamentación formulados por la Ley D) El artículo 3°, organiza las acciones y políticas enunciadas en la ley
A) Excelencia, nacional, humanista, universal, laica. B) Intercultural, inclusiva, integral, de excelencia, humanista. C) Obligatoria, humanista, inclusiva, equitativa, de excelencia. D) Intercultural, integral, de excelencia, universal, de calidad.
A) Artículo 3° Constitucional B) La ley Federal de Planteamiento C) El reglamento del CONALTE D) La Ley General de Educación
A) Educación humanista B) Educación inclusiva C) Educación integral D) Educación de calidad