Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ecologia y los ecosistemas, Apuntes de Ciencias Ambientales

Resumen sobre la ecología y los ecosistemas

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 26/04/2025

YareliGutiérrez_2
YareliGutiérrez_2 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grecia Yareli León Gutiérrez 2°B Medico Cirujano
Niveles básicos de la ecologia y la Dinámica de los
ecosistemas que integran la biosfera
La ecología es una ciencia integradora que estudia las interacciones
entre los seres vivos y su entorno, tanto físico como biológico. Para
comprender estas relaciones, se apoya en múltiples disciplinas como la
geología, química, climatología, sociología, política y ética. Esta
interdisciplinariedad permite abordar de manera más completa la
complejidad de los ecosistemas y el impacto de las actividades humanas
sobre ellos.
Desde sus orígenes, pensadores como Aristóteles, Buffon, Malthus y
Darwin sentaron las bases del pensamiento ecológico. Más tarde, Ernst
fue el primero en definir la ecología como una ciencia.En su obra
Morfología general del organismo introdujo el término "Ökologie".
La ecología se estructura en niveles: individuo, población, comunidad,
ecosistema y biosfera. Cada uno analiza aspectos específicos como la
adaptación, la dinámica poblacional, la estructura comunitaria y los
flujos de energía y materia. Los factores ambientales se dividen en
bióticos (organismos vivos como productores, consumidores y
descomponedores) y abióticos (como el clima, el suelo, la altitud, etc.).
Los ecosistemas, considerados sistemas abiertos, están formados por el
biotopo (medio físico) y la biocenosis (seres vivos). Se clasifican por su
origen en naturales y artificiales, y por su escala en micro, meso y
macroecosistemas. En ellos, el flujo de energía comienza con la luz solar,
captada por organismos autótrofos mediante fotosíntesis o quimiosíntesis,
y fluye a través de las cadenas tróficas hasta los descomponedores,
perdiéndose parte de la energía en forma de calor en cada nivel.
Este proceso puede representarse mediante pirámides ecológicas: de
energía (más precisa), de biomasa o de número. Además, se estudia la
productividad del ecosistema: la productividad primaria bruta (PPB) y la
productividad primaria neta (PPN), que se calcula como PPN = PPB -
Respiración.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ecologia y los ecosistemas y más Apuntes en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

Grecia Yareli León Gutiérrez 2°B Medico Cirujano

Niveles básicos de la ecologia y la Dinámica de los

ecosistemas que integran la biosfera

La ecología es una ciencia integradora que estudia las interacciones entre los seres vivos y su entorno, tanto físico como biológico. Para comprender estas relaciones, se apoya en múltiples disciplinas como la geología, química, climatología, sociología, política y ética. Esta interdisciplinariedad permite abordar de manera más completa la complejidad de los ecosistemas y el impacto de las actividades humanas sobre ellos. Desde sus orígenes, pensadores como Aristóteles, Buffon, Malthus y Darwin sentaron las bases del pensamiento ecológico. Más tarde, Ernst fue el primero en definir la ecología como una ciencia.En su obra Morfología general del organismo introdujo el término "Ökologie". La ecología se estructura en niveles: individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. Cada uno analiza aspectos específicos como la adaptación, la dinámica poblacional, la estructura comunitaria y los flujos de energía y materia. Los factores ambientales se dividen en bióticos (organismos vivos como productores, consumidores y descomponedores) y abióticos (como el clima, el suelo, la altitud, etc.). Los ecosistemas, considerados sistemas abiertos, están formados por el biotopo (medio físico) y la biocenosis (seres vivos). Se clasifican por su origen en naturales y artificiales, y por su escala en micro, meso y macroecosistemas. En ellos, el flujo de energía comienza con la luz solar, captada por organismos autótrofos mediante fotosíntesis o quimiosíntesis, y fluye a través de las cadenas tróficas hasta los descomponedores, perdiéndose parte de la energía en forma de calor en cada nivel. Este proceso puede representarse mediante pirámides ecológicas: de energía (más precisa), de biomasa o de número. Además, se estudia la productividad del ecosistema: la productividad primaria bruta (PPB) y la productividad primaria neta (PPN), que se calcula como PPN = PPB - Respiración.

Un elemento esencial para la estabilidad de los ecosistemas son los ciclos biogeoquímicos. Estos permiten el reciclaje de elementos como el carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre entre los componentes bióticos y abióticos. Pueden clasificarse como ciclos gaseosos (atmósfera como reservorio) o sedimentarios (suelo y rocas). La vida en la Tierra depende de tres componentes fundamentales: la litosfera (corteza terrestre), la hidrosfera (agua en sus distintas formas) y la atmósfera (mezcla gaseosa que protege y permite la vida). El ciclo del agua, por ejemplo, regula el clima, permite el transporte de nutrientes y es esencial para los procesos vitales. En el ámbito poblacional, se estudian la natalidad, mortalidad, migración y el crecimiento. El crecimiento puede ser exponencial o logístico, y está condicionado por el potencial biótico, la capacidad de carga y la resistencia ambiental. También se consideran estrategias de supervivencia (r y K) y curvas de sobrevivencia, que explican los patrones de mortalidad en distintas especies y ayudan a entender cómo es que enfrentan los desafíos de su entorno. México, es un país megadiverso y por tanto ha establecido numerosas Áreas Naturales Protegidas (ANP) para conservar su biodiversidad y ecosistemas. Actualmente el país cuenta con más de 160 ANP, como Calakmul, Cuatro Ciénegas o Bahías de Huatulco. Estas zonas protegidas, reguladas por leyes como la LGEPA, además de que son de suma importancia ya que contribuyen a la regulación climática, la protección contra desastres naturales y ofrecen beneficios sociales y económicos. La educación ambiental cumple un rol clave al fomentar la conciencia ecológica y la responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. A través del conocimiento de la ecología, es posible comprender la interdependencia entre los seres vivos y su entorno, promoviendo acciones sustentables que aseguren el bienestar de las generaciones presentes y futuras.