
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracteristicas, conceptos,y ejemplos de la dramaturgia
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Acto: Corresponde a cada una de las partes principales en las cuales se puede dividir temáticamente una obra dramática. b) Escena: Es un fragmento del acto. Su inicio y su término están determinados por la entrada y/o salida de los personajes respectivamente. c) Cuadro: Se define por la ambientación física, es decir, cada cuadro se relaciona con un tipo de escenografía, y cambia conforme cambia la escenografía.
surge como un objeto complejo, síntesis de partes o de momentos que se ordenan según una cierta organización interna indispensable. La obra dramática presenta una estructura particular, la que incluye determinados elementos: Presentación, desarrollo, desenlace, acto, escena y cuadro. Cada uno de ellos corresponde a determinados momentos dentro de la obra. Según el desarrollo de los acontecimientos a) Presentación del conflicto dramático. Se plantea generalmente desde la tensión entre dos fuerzas: una protagonista y otra antagonista. b) Desarrollo del conflicto. Corresponde a la serie de acontecimientos desarrollados en función del comportamiento de los personajes: sus acciones y modificaciones sicológicas y morales que conducen hasta el clímax. LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA
L u n a C a b r e r a E l i s e o