












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un segmento de un programa analítico o elementos curriculares de un grado escolar, donde se aborda el tema de la diversidad de las familias y la importancia de pertenecer a una. Se plantea un problema a nivel de aula, escuela o comunidad, que busca que los estudiantes conozcan los distintos tipos de familias y la importancia de respetarlas y de pertenecer a una. A través de diversas actividades, los estudiantes exploran los diferentes tipos de familias, comparten sus propias experiencias y reflexionan sobre la importancia de la familia para el bienestar físico, emocional y afectivo. El documento incluye recursos como textos, imágenes y formatos de actividades que permiten a los estudiantes profundizar en el tema y desarrollar habilidades como la empatía, el respeto a la diversidad y la valoración de la familia.
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase Campo formativo Grado 3 ra ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES 2 A Escenario Nombre del proyecto Pág. LTG Aula Familias diversas 164 a 166 Productos parciales y finales Dibujos de su familia y el mensaje de agradecimiento por cuidarlos Problema aula, escuela o comunidad (problematizado) Conocer los distintos tipos de familias, así como la importancia de respetarlas y de pertenecer a una. Contenido (contextualizado, elegir el que se relacione con la problemática) Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (contextualización, elegir el que se relacione con la problemática) Valora la diversidad de familias Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): promueve el respeto entre las y los integrantes Codiseño (Temas que no están en el PS del grado, contenidos de grado anterior o superior adecuándolos o saberes específicos de la comunidad)
Ejes Articuladores (capacidades) Estrategia metodológica (metodología) Herramientas de evaluación (valorar Nivel de logro PDA) Inclusión Igualdad de género Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Rubrica PASOS ACTIVIDADES TAREAS RECURSOS, INTERACCIÓN, ADAPTACIONES PRESENTAMOS Presentar al alumno el escenario del problema En comunidad, leer la conversación entre Akinyemi y Tess, una niña cuya familia está conformada por dos hombres. “La historia de Tess”. (Anexo al final de este documento) Texto “La historia de Tess”. Una vez leído el texto, comentar su contenido apoyados con las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la propuesta que Akinyemi le hizo a Tess? ¿Cómo piensan que se sintió Tess cuando otros niños la molestaron por su familia?, ¿creen que esos niños se comportaron de manera adecuada?, ¿por qué? ¿Cómo se sentirían si alguien rechazara a su familia, como le sucedió a Tess?
En plenaria, después de realizar la investigación, mostrar imágenes de diversos tipos de familias y solicitar que las relacionen con el tipo de familia que representa. “Tipos de familia” (Anexo al final del documento) En comunidad, conversar: ¿a qué tipo de familia pertenece cada uno de ustedes?, ¿cómo se sienten al tener ese tipo de familia? De manera individual, en su cuaderno completar las siguientes frases: Mi familia está integrada por… El tipo de familia que somos es… Vivimos en… Las actividades que nos gusta hacer juntos son… Lo que nos hace sentir parte de esta familia es… Mi familia es valiosa porque… PAUTA DE EVALUACIÓN: Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los miembros de la familia y la comunidad. Entregar el ejercicio titulado “Lo que hacemos en familia”. Solicitar que dibujen a su familia. Pedir que debajo escriban cuáles son las actividades favoritas que realizan juntos. (Anexo al final del documento) Compartir sus trabajos y dialogar: ¿sus familias son diversas?, ¿qué tienen en común y qué las hace diferentes? Reflexionar que todas las familias, independientemente de su tipo y características, -Ejercicio “Lo que hacemos en familia”. Cuaderno hoja impresa FORMULAMOS EL PROBLEMA Formular el problema con claridad n plenaria, leer la continuación de la historia de Tess. Tess platicó en el aula sobre el tipo de familia homoparental que tiene y lo orgullosa que se siente de ésta. Luego de hacerlo, el resto de sus compañeras y compañeros también hablaron del tipo de familia que tienen. De manera individual, en el cuaderno completar las siguientes frases: -Formato “Los gustos de mi familia” Historia
Lo que considero importante de mi familia es… Aunque todas las familias son diferentes, son igual de valiosas, ya que… Saber el tipo de familia al que pertenezco es importante porque… Comentar con los estudiantes que el 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, con la finalidad de reconocer su papel fundamental en el desarrollo de la infancia. Entregar un formato impreso titulado “Los gustos de mi familia” y solicitarles que escriban cuáles son los gustos que comparten entre los integrantes de su familia. (Anexo al final del documento
otro mensaje de agradecimi ento para toda su familia. VIVAMOS LA EXPERIENCIA Indagación específica documental o vivencial Pegar en una pared del salón todos sus trabajos. Exponer los tipos de familias que existen y a la que pertenecen. Explicar la importancia de respetarlas y de pertenecer a una. Hablar acerca de su familia. Leer el mensaje que escribieron para su famili Entregar el formato de “Mi familia y yo” (árbol genealógico) para que, con ayuda de su familia, peguen fotografías y escriban el nombre de sus familiares cercanos. (anexo al final del documento) Fotografias y cartulina Exponer su árbol genealógico
Revisión de resultados, y divulgación a la comunidad En plenaria, compartir lo que aprendieron al investigar sobre los distintos tipos de familias. De manera individual, responder las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿Qué aprendiste en esta aventura? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué es importante respetar a todas las familias? En colectivo, compartir sus respuestas. De manera individual, considerando lo aprendido con los demás, escribir en su cuaderno una lista de cinco compromisos que, de acuerdo con su edad, pueden realizar a favor de la unidad, la armonía y el amor en tu familia. Compartirla con sus compañeros. Finalmente, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer la diversidad de familias que existen y valorar la importancia de pertenecer a una. PAUTA DE EVALUACIÓN: Registra por escrito acuerdos Cuaderno Observaciones o comentarios:
Nombre: __________________________________________________________ Proyecto:
Producto Dibujo Escenario Aula Actitudes (^) TOTALMENTE DE ACUERDO PARCIALMENTE DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO PARCIALMENTE EN DESACUERDO EN DESACUERD O Me gusta describir de manera oral o escrita a mis compañeros. Considero que debo tener respeto a las descripciones que hacen mis compañeros. Expreso las emociones que siento al escuchar una narración o poema. Reconozco mis logros y los de mis compañeros al momento de participar. Escucho con atención las instrucciones que me dan al
interactuar con los demás. Realizo las actividades que me indican de forma inmediata. Puedo organizar los avisos o textos breves a partir de las actividades que realizo. Puedo trabajar en equipo para organizar avisos o textos breves. Me intereso por las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar temas de importancia. Comparto mis materiales con los compañeros que no los tienen. Me gusta observar los dibujos que presentan mis compañeros. RÚBRICA