






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la diversidad cultural y los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas. Analiza cómo la propuesta de unificar la enseñanza del castellano como única lengua en los colegios podría afectar los derechos de estas comunidades a preservar su identidad cultural y lingüística. Se discuten los principios del relativismo cultural, la importancia de la diversidad para el desarrollo socioeconómico y la conservación del patrimonio cultural, así como la necesidad de resolver los conflictos de manera pacífica. El documento busca promover la comprensión, el respeto y la valoración de la diversidad cultural para fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa.
Tipo: Ejercicios
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exploración
Se inicia la clase preguntando a los estudiantes:
¿Qué saben sobre la contaminación de los ríos?
¿Han visto o escuchado noticias sobre este problema?
¿Qué creen que causa la contaminación de los ríos?
Se proyecta un video corto que muestre las causas y
consecuencias de la contaminación de los ríos por químicos.
Se invita a los estudiantes a prestar atención y tomar notas
sobre los aspectos más importantes del video.
https://www.youtube.com/watch?v=uY5KyxRKazo
https://www.youtube.com/watch?v=N-owIFaV0gg
Se divide a la clase en grupos pequeños de 4-5 estudiantes.
Se les pide a los grupos que discutan sobre lo que aprendieron del video y respondan las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación química en los ríos?
¿Qué impacto tiene la contaminación química en los ecosistemas acuáticos?
¿Cómo afecta la contaminación de los ríos a la salud humana?
Un representante de cada grupo expone las conclusiones de la discusión al resto de la clase.
Que es la contaminación de los ríos por químicos
La contaminación de los ríos por químicos es un problema medioambiental grave que ocurre cuando
sustancias químicas nocivas son vertidas o llegan a los cursos de agua.
Pregunta N°
¿A qué aspecto de la
situación le dieron
más importancia las
autoridades locales?
En un pueblo se han identificado problemas de
contaminación en los ríos. Como consecuencia, han
disminuido las visitas de los turistas que acudían al
pueblo a bañarse en los ríos.
Algunos habitantes denuncian que la contaminación
es generada por los químicos que se utilizan en la
elaboración de
productos a base de cuero de animal, típicos de la
región.
Si bien la elaboración de estos productos ha sido por
muchos años la fuente principal de empleo en el
pueblo, las autoridades locales decidieron suspender
las licencias de funcionamiento de las empresas
que fabrican y venden productos elaborados en cuero
de animal.
A. A la recuperación de los ríos del
pueblo.
B. A la economía de los turistas que
acuden al pueblo.
C. A la recuperación de actividades
tradicionales de la gente del pueblo.
D. A la economía de las empresas
que elaboran productos a base de
cuero animal.
Área: Ciencias Sociales
Tiempo: 2 horas
Tema: La protesta Social
Eje Temático: Competencias ciudadanas
Objetivo General:
Analizar el fenómeno de la protesta social, sus causas, manifestaciones y efectos en la sociedad
contemporánea.
Objetivos Específicos:
Identificar las principales causas que motivan las protestas sociales en diferentes contextos.
Examinar las diversas formas y estrategias de manifestación utilizadas en las protestas sociales.
Evaluar el impacto de las protestas sociales en las políticas públicas y el cambio social.
Exploración:
o Se realiza una lluvia de ideas para que los estudiantes compartan sus conocimientos previos sobre el tema de la protesta
social.
o Se pregunta a los estudiantes: ¿Qué es la protesta social? ¿Por qué las personas protestan? ¿Es importante el derecho a la
protesta? ¿En qué situaciones se puede protestar?
1. Presentación del problema:
Se presenta a los estudiantes una situación problemática relacionada con la protesta social. Por ejemplo:
En una ciudad, un grupo de ciudadanos está organizando una protesta para exigir la construcción de un nuevo hospital.
Sin embargo, las autoridades locales les han negado el permiso para protestar.
Un grupo de estudiantes está organizando una huelga en su colegio para exigir mejores condiciones de estudio. Sin
embargo, algunos padres de familia y docentes se oponen a la huelga.
Se pide a los estudiantes que analicen la situación problemática y respondan a las siguientes preguntas:
o ¿Qué derechos se ven afectados en esta situación?
o ¿Qué debería hacer el grupo de ciudadanos/estudiantes?
o ¿Cuál es el papel del Estado en esta situación?
Se entrega a cada grupo de estudiantes una hoja con un texto sobre el
concepto de protesta social.
o Se pide a los estudiantes que lean el texto y luego respondan a las
siguientes preguntas:
¿Qué es la protesta social?
¿Cuáles son los objetivos de la protesta social?
¿Cuáles son los diferentes tipos de protesta social?
¿Cuáles son los derechos que fundamentan el derecho a la protesta?
o Se realiza una puesta en común en la que cada grupo comparte sus
respuestas con la clase.
o El docente aclara las dudas y complementa la información.
Pregunta 2
¿En cuál de las
siguientes situaciones
se estaría vulnerando
el derecho a la
protesta?
A. Suspender una protesta debido a que
los manifestantes descalifican a un
funcionario público.
B. Implementar sanciones disciplinarias
en contra de manifestantes violentos
durante una protesta.
C. Acompañar las manifestaciones
pacíficas con una unidad de control
integrada por la Policía Nacional.
D. Permitir el derecho a la protesta
cuando esta se presenta en lugares
públicos como parques, escuelas, etc.