Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La dieta humana contra los ecosistemas del mundo - Prof. Lopez, Apuntes de Inglés Técnico

Este documento analiza el impacto de la dieta humana en los ecosistemas. Presenta datos sobre el crecimiento de alimentos procesados, la relación entre vacas y personas, y la obesidad mundial. Explora diferentes dietas y sus efectos en la salud. Aborda el impacto ambiental de la ganadería y la vulnerabilidad de la dieta ante el cambio climático. Resalta la necesidad de replantearnos los hábitos alimenticios para preservar el medio ambiente y la salud.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/11/2022

xx-tonaxx
xx-tonaxx 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El 80% de los
alimentos que vemos
en supermercados de
hoy no existían hace
100 años (papitas,
chocolates, gomitas).
De acuerdo con las
ultimas estadísticas de
la FAO (Organización de
la Naciones Unidas para
la Alimentación y la
Agricultura)
actualmente hay una
vaca por cada siete
personas.
Cerca de una tercera parte
de los seres humanos (2
100 millones) padece
obesidad y una decima
parte (700 millones) la
sufre en su forma
extrema).
Los investigadores
analizaron cuatro tipos de
dieta: omnívora (la actual,
rica en carne),
mediterránea (rica en
verduras, frutas y
alimentos del mar),
pescetariana (rica en
verduras y pescado y
vegetariana ( basada en
verduras y frutas).
Cambiar a una dieta
vegetariana reduce el
riesgo de diabetes tipo
II en un 40%, de
enfermedades
coronarias en un 20%
y de cáncer en un 10%
Criar vacas significa una
enorme presión sobre el
medio ambiente, pues se
necesitan las tierras para
cultivar el alimento de
estos animales, así como
grandes cantidades de
agua.
Para producir in kilo
de carne de vaca se
requieren 15 000 litros
de agua y seis kilos de
cereales, así como
talar 7.9 metros
cuadrados de bosques
y selvas para
convertirlos en
pastizales.
Cerca del 25% de las
emisiones humanas de
gases de efecto
invernadero proviene de la
agricultura y la ganadería;
hemos duplicado la
cantidad de nitrógeno
reactivo que circula en el
planeta, lo que hace
florecer algas en los mares
y lagos, acidifica los suelos
e incrementa el esmog
fotoquímico
Un grupo de 20 científicos
dirigidos por John R. Porter
y Liyong Xieg reunió toda
la información actual sobre
vulnerabilidad de la dieta
humana frente a cambios
climáticos. Los resultados
muestran cultivos dañados
por las ondas de calor, las
sequias y la inestabilidad
en las precipitaciones, un
decremento en la
producción ganadera a
nivel global de entre el 5 y
10% para el 2100.
1
Hasta 1990 las
personas “robustas”
eran consideradas
mas atractivas,
denotaban su poder
económico.
Salud y sobrepeso
parecían ir de la
mano. 2
3
5
6
7
8
9
10
4
LA DIETA HUMANA
CONTRA LOS
ECOSISTEMAS DEL
MUNDO
-GOMEZ BETANZOS MARIA ANGELICA
-LÓPEZ MENDOSA JOSUÉ DE JESÚS
-REYES RODRÍGUEZ JOHANNA
-RODRÍGUEZ HERRERA ANDRÉI BARUC
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La dieta humana contra los ecosistemas del mundo - Prof. Lopez y más Apuntes en PDF de Inglés Técnico solo en Docsity!

El 80% de los alimentos que vemos en supermercados de hoy no existían hace 100 años (papitas, De acuerdo con las chocolates, gomitas). ultimas estadísticas de la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) actualmente hay una vaca por cada siete personas. Cerca de una tercera parte de los seres humanos ( 100 millones) padece obesidad y una decima parte (700 millones) la sufre en su forma extrema). Los investigadores analizaron cuatro tipos de dieta: omnívora (la actual, rica en carne), mediterránea (rica en verduras, frutas y alimentos del mar), pescetariana (rica en verduras y pescado y vegetariana ( basada en verduras y frutas). Cambiar a una dieta vegetariana reduce el riesgo de diabetes tipo II en un 40%, de enfermedades coronarias en un 20% y de cáncer en un 10% Criar vacas significa una enorme presión sobre el medio ambiente, pues se necesitan las tierras para cultivar el alimento de estos animales, así como grandes cantidades de agua. Para producir in kilo de carne de vaca se requieren 15 000 litros de agua y seis kilos de cereales, así como talar 7.9 metros cuadrados de bosques y selvas para convertirlos en pastizales. Cerca del 25% de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero proviene de la agricultura y la ganadería; hemos duplicado la cantidad de nitrógeno reactivo que circula en el planeta, lo que hace florecer algas en los mares y lagos, acidifica los suelos e incrementa el esmog fotoquímico Un grupo de 20 científicos dirigidos por John R. Porter y Liyong Xieg reunió toda la información actual sobre vulnerabilidad de la dieta humana frente a cambios climáticos. Los resultados muestran cultivos dañados por las ondas de calor, las sequias y la inestabilidad en las precipitaciones, un decremento en la producción ganadera a nivel global de entre el 5 y 10% para el 2100.

Hasta 1990 las personas “robustas” eran consideradas mas atractivas, denotaban su poder económico. Salud y sobrepeso parecían ir de la mano.

LA DIETA HUMANA

CONTRA LOS ECOSISTEMAS DEL MUNDO

-GOMEZ BETANZOS MARIA ANGELICA -LÓPEZ MENDOSA JOSUÉ DE JESÚS -REYES RODRÍGUEZ JOHANNA -RODRÍGUEZ HERRERA ANDRÉI BARUC

COMENTARIO: ESTE ARTICULO ES BUENO, PORQUE SE PLANTEA UN PROMEDIO SOBRE LAS VACAS, POR CADA SIETE SERES HUMANOS ES CRIADA Y ALIMENTADA ESTO HACE QUE LOS GASES DEL EFECTO INVENADERO AUMENTEN POR LA EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES. A SU VEZ EL PROCESO PARA EL CONSUMO GASTA 15,000 LITROS DE AGUA LO QUE GENERA CONDICIONES POCO APTAS DE LA CRIANZA BOVINA