



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo investigativo de como la didáctica influye en el ejercicio docente
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La didáctica en la formación y el ejercicio docente. ¿ Por qué la didáctica es fundamental en la formación y el ejercicio docente? Yurleinis Isabel Acosta Arrieta Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria Licenciatura Ciencias Sociales Segundo Bloque-Teórico Practico-Virtual/Didáctica General (Grupo B01) Tutor. Jhoan Benavidez Daza 27 de mayo de 2025
La didáctica en la formación y el ejercicio docente. ¿POR QUÉ LA DIDÁCTICA ES FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL EJERCICIO DOCENTE? “No hay enseñanza sin investigación, ni investigación sin enseñanza” Paulo Freire. La didáctica es fundamental para la formación y el ejercicio docente, porque el docente al innovar e investigar durante el proceso educativo optimiza sus propios saberes, los cuales inciden en el desarrollo de competencias y aprendizajes en los estudiantes a su cargo. En el ejercicio docente la didáctica puede ser abordada también, como una rama de la pedagogía que permite estudiar y diseñar esquemas y planes, en donde el docente establece y aprueba, el cómo se enseña esto implica decisiones y acciones que permiten lograr estándares de competencias básicas de aprendizajes. Es importante tener en cuenta el sistema de principios didácticos donde se encuentran: el principio de la participación consciente y activa de los estudiantes en el proceso educativo, el principio de la adquisición completa de conocimientos, habilidades y capacidades, el principio de accesibilidad e individualidad entre otros; de igual forma es necesario que el docente conozca las estrategias didácticas que va a utilizar en el aula de clase, las cuales son técnicas aplicadas por el docente en un orden metódico. Estas estrategias didácticas deben seguir algunos pasos, por ejemplo: organizar propósitos de cada clase, afinar las estrategias metodológicas, saber transmitir emociones. identificar los intereses de los niños y respetar las diferencias; Así las cosas, los docentes necesitan adquirir nuevas habilidades y conocimientos para adaptarse a los rápidos cambios del siglo XXI, y proporcionar una educación de calidad a los estudiantes. La formación docente no solo se trata de adquirir nuevas habilidades, sino que también ayuda a los docentes a mejorar su desempeño dentro del aula de clase, motivando a sus estudiantes para que permanezcan en el sistema educativo y con esto minimizar la deserción escolar. (Casasola Rivera, 2020) En Colombia, la didáctica, como ciencia que estudia la enseñanza, y el ejercicio docente son fundamentales para un sistema educativo de calidad. La didáctica proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para planificar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje, mientras que los docentes, a través de su práctica, dan vida a estos procesos, adaptándolos a las necesidades de sus estudiantes y al contexto en el que se
La didáctica en la formación y el ejercicio docente. selección de recursos y estrategias pedagógicas, y la organización del aula. Permite al docente crear un ambiente de aprendizaje motivador, interactivo, significativo y participativo. La didáctica ofrece herramientas para evaluar el progreso de los estudiantes de manera continua y objetiva, proporcionando retroalimentación constructiva para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias. La formación en didáctica contribuye al crecimiento personal y profesional del docente, permitiéndole adaptarse a los cambios en la educación y responder a las necesidades de los estudiantes. La didáctica es fundamental para garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes de manera efectiva y significativa, preparándolos para el presente y el futuro digno y en valores. A manera conclusión, la didáctica es una disciplina esencial que proporciona herramientas para la enseñanza, mientras que los docentes, a través de su práctica, dan vida a estos procesos de manera más efectiva. Es importante que los docentes reciban una formación continua y de calidad, que les permita estar al día con los avances no solo en didáctica y en las necesidades de los estudiantes, sino también informado con lo que sucede en el mundo para saber enfrentar los desafíos del siglo XXI y de la diversidad cultural, global y regional. La didáctica es definitiva en la formación del quehacer docente, ya que proporciona instrumentos y conocimientos esenciales para planificar, implementar y evaluar eficazmente el proceso de enseñanza-aprendizaje en competencias, es decir saber hacer en contexto. Esta no solo influye en la planificación o ejecución de las clases, sino también en el desarrollo profesional y personal del docente, mejorando la calidad de la educación y el aprendizaje del estudiante. La didáctica y el ejercicio docente son dos aspectos interrelacionados que son fundamentales para un sistema educativo de calidad en Colombia y en otras naciones del mundo.
La didáctica en la formación y el ejercicio docente. Fuentes Bibliográficas. Abalde Amoedo, N. (28 de Junio de 2024). UNIR universidadd del internet. Obtenido de La importancia de estudiar didáctica para crecer como maestro: https://www.unir.net/revista/educacion/importancia-estudiar-master-didactica-para-crecer-como- maestro/#:~:text=El%20dominio%20de%20la%20did%C3%A1ctica,propio%20protagonista %20de%20su%20aprendizaje. Casasola Rivera, W. (Junio de 2020). El papel de ladidactica en procesos de enseñamza y aprendizaje universitarios. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1659-38202020000100038#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n %20did%C3%A1ctica%20permite%20la,el%20aprendizaje%20en%20los%20estudiantes. josue. (Agosto de 2024). Studocu. Obtenido de https://www.studocu.com/es-mx/messages/question/8196473/conclusion-de-ensayo-la- importancia-de-conocer-y-aplicar-la-didactica-en-tu-labor-como-docente Repositorio institucional OMNG. (s.f.). Obtenido de Scielo.sa.cr: https://www.google.com/search? q=ensayo+corto+didactica+y+ejercicio+docente+en+colombia&rlz=1C1CHBD_esCO1118CO 118&oq=ensayo+corto+didactica+y+ejercicio+docente+en+colombia&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUy BggAEEUYOTIKCAEQABiABBiiBDIHCAIQABjvBTIHCAMQABjvBdIBCjM2NjgxajF